El nuevo programa que Kathy Hochul ofrece en Nueva York y financia hasta US$3 millones: los requisitos para aplicar

El monto máximo de financiación por proyecto de desarrollo o demostración de producto es de US$3 millones y US$400 mil para estudios; las propuestas se deben enviar antes del 15 de julio de 2025

Abr 27, 2025 - 14:59
 0
El nuevo programa que Kathy Hochul ofrece en Nueva York y financia hasta US$3 millones: los requisitos para aplicar

La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, anunció una financiación de 12 millones de dólares para apoyar proyectos y propuestas de tecnologías innovadoras que contribuyen a mejorar el suministro de energía limpia de la red eléctrica estatal, con el objetivo de hacerla más eficiente.

Cómo funciona el programa para la mejora de la red eléctrica de Nueva York

El programa de Tecnologías para la Mejora de la Red Eléctrica (GET, por sus siglas en inglés), administrado por la Autoridad de Investigación y Desarrollo Energético del Estado de Nueva York (Nyserda, por sus siglas en inglés), busca proyectos de desarrollo de productos, de demostración o estudios de investigación que contribuyan a una red eléctrica de alto rendimiento. Con el anuncio se acelera el desarrollo de nuevas soluciones y se facilita la integración de fuentes de energía renovables como la eólica y la solar

El monto máximo de financiación es de US$3 millones por proyecto de desarrollo o demostración de producto y US$400 mil por estudio. Las propuestas deben presentar un plan de acción claro y abordar los riesgos e incertidumbres del mercado. Asimismo, deberán abordar una o más de las siguientes áreas:

  • Mejoras en la utilización de la transmisión: conductores avanzados/infraestructura moderna
  • Integración de recursos basada en inversores: estabilidad/sistemas de protección/planificación
  • Conciencia situacional operativa: herramientas para la toma de decisiones del operador/evaluación de la confiabilidad/inteligencia artificial-aprendizaje automático para análisis de datos/métodos de mantenimiento mejorados

Las propuestas deben presentarse antes del 15 de julio de 2025 a las 15.00 (hora del este). Los interesados pueden aplicar en línea en el sitio web de Nyserda.

Este programa se ha desarrollado en colaboración con diversas instituciones y tiene como objetivo dar cabida a la integración de fuentes de energía renovables en el estado y comprender el impacto en los sistemas de transmisión y distribución que prestan servicio a más de 13 millones de usuarios.El programa busca proyectos de desarrollo de productos, de demostración o estudios de investigación que contribuyan a una red eléctrica de alto rendimiento

Hochul busca proyectos de energía para modernizar la red de Nueva York

El financiamiento para esta iniciativa se realiza a través del Fondo de Energía Limpia (CEF, por sus siglas en inglés). Al respecto del programa, Hochul señaló: “Esta inversión impulsará nuevas soluciones que fortalecerán la resiliencia y la confiabilidad de nuestro sistema energético, a la vez que garantizarán que los neoyorquinos sigan teniendo electricidad limpia cuando más la necesitan”.

Por su parte, Doreen M. Harris, presidenta y directora ejecutiva de Nyserda, explicó que para garantizar que los neoyorquinos puedan depender cada vez más de la energía renovable como parte de una red eléctrica en expansión, se deben desarrollar nuevas e innovadoras formas de suministrar electricidad a hogares y negocios.

“Con estos fondos, seguiremos impulsando las colaboraciones público-privadas que impulsan la adopción de productos y soluciones de vanguardia, esenciales para construir una red eléctrica más inteligente y de mayor rendimiento”, añadió.Kathy Hochul indicó que Nueva York prioriza la modernización de la red

En un comunicado indican que las inversiones del estado de Nueva York en investigación, desarrollo y comercialización apoyan la transición hacia la energía limpia. Hasta la fecha, con más de US$800 millones se han apoyado a cientos de empresas y han puesto cerca de 300 productos a disposición de particulares, empresas y servicios públicos.

La agenda climática del estado exige una transición justa y asequible hacia una economía basada en energía limpia que genere empleos sostenibles para las familias, promueva el crecimiento económico mediante inversiones verdes y destine al menos el 35% de los beneficios a comunidades desfavorecidas.