El informe de la vergüenza: Pradas sabía que había fallecidos como mínimo desde las 19:00

El síndic de Compromís, Joan Baldoví, ha hecho público este miércoles un informe de Emergencias de la Generalitat que evidencia que eran plenamente conscientes de lo que estaba sucediendo el día 29 de octubre y, aun así, tardaron más de una hora en pedir que se movilizara la Unidad Militar de Emergencias (UME), y 40 minutos en enviar el ES-Alert. Un informe, el de la vergüenza, que también deja claro que, desde antes de las 19:30 de esa tarde, en el Cecopi, con la consellera Salomé Pradas al frente, eran plenamente conocedores de que ya había tanto fallecidos como heridos en L'Horta Sud. Un informe al que el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, no le hizo ni caso, y mucho menos mencionó, cuando hizo sus primeras declaraciones sobre las ocho y media de aquella tarde. En el informe, al que ha tenido acceso ElPlural.com, se puede leer que desde las 19:34 ya estaba redactada la petición para desplegar a la UME por toda la provincia, pues dentro del documento aparece una copia del correo electrónico con "asunto: Solicitud UME nueva" enviado a las 20:35 por el subdirector de Emergencias, Jorge Suárez, pero que también contiene la copia del primero que redactó Suárez, para que le dieran el visto bueno los mandos del Cecopi, y que se envió a las 19:34, una hora antes. Dentro del documento se puede leer que el área afectada es "toda la provincia", y dentro del apartado "daños y consecuencias personales", antes de las siete y media de la tarde, en Emergencias, donde hay que recordar que Salomé Pradas estaba al mando y tuvo que leer este informe para dar el visto bueno a solicitar la UME, ya se sabía que había: "Evacuados, fallecidos, atrapados, heridos y personas sin hogar". Un informe capital Este informe es capital para el procedimiento judicial, pues sabiendo todo esto, no solo tardaron más de una hora en pedir ayuda a la UME para la zona afectada, sino que, además, no enviaron el mensaje alertando a la población hasta 40 minutos después. Esto último es, probablemente, lo más importante, pues la juez de Catarroja investiga la muerte por negligencia de 228 personas esa tarde del 29 de octubre. Así, si el primer correo se envió a las 19:34, es imposible que en el Cecopi no supieran lo que estaba pasando, tal y como han venido defendiendo tanto desde el entorno de Salomé Pradas como desde el del presidente de la Generalitat. Es más, si es cierto como dice Mazón que estuvo permanentemente informado por su consellera su llegada al Cecopi a las 20:28 sería, si eso es posible, una actitud totalmente deleznable pues sabía que había muertos y desaparecidos y no hizo nada. Súmate a Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos. hazte socio

Abr 9, 2025 - 13:18
 0
El informe de la vergüenza: Pradas sabía que había fallecidos como mínimo desde las 19:00
El síndic de Compromís, Joan Baldoví, ha hecho público este miércoles un informe de Emergencias de la Generalitat que evidencia que eran plenamente conscientes de lo que estaba sucediendo el día 29 de octubre y, aun así, tardaron más de una hora en pedir que se movilizara la Unidad Militar de Emergencias (UME), y 40 minutos en enviar el ES-Alert. Un informe, el de la vergüenza, que también deja claro que, desde antes de las 19:30 de esa tarde, en el Cecopi, con la consellera Salomé Pradas al frente, eran plenamente conocedores de que ya había tanto fallecidos como heridos en L'Horta Sud. Un informe al que el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, no le hizo ni caso, y mucho menos mencionó, cuando hizo sus primeras declaraciones sobre las ocho y media de aquella tarde. En el informe, al que ha tenido acceso ElPlural.com, se puede leer que desde las 19:34 ya estaba redactada la petición para desplegar a la UME por toda la provincia, pues dentro del documento aparece una copia del correo electrónico con "asunto: Solicitud UME nueva" enviado a las 20:35 por el subdirector de Emergencias, Jorge Suárez, pero que también contiene la copia del primero que redactó Suárez, para que le dieran el visto bueno los mandos del Cecopi, y que se envió a las 19:34, una hora antes. Dentro del documento se puede leer que el área afectada es "toda la provincia", y dentro del apartado "daños y consecuencias personales", antes de las siete y media de la tarde, en Emergencias, donde hay que recordar que Salomé Pradas estaba al mando y tuvo que leer este informe para dar el visto bueno a solicitar la UME, ya se sabía que había: "Evacuados, fallecidos, atrapados, heridos y personas sin hogar". Un informe capital Este informe es capital para el procedimiento judicial, pues sabiendo todo esto, no solo tardaron más de una hora en pedir ayuda a la UME para la zona afectada, sino que, además, no enviaron el mensaje alertando a la población hasta 40 minutos después. Esto último es, probablemente, lo más importante, pues la juez de Catarroja investiga la muerte por negligencia de 228 personas esa tarde del 29 de octubre. Así, si el primer correo se envió a las 19:34, es imposible que en el Cecopi no supieran lo que estaba pasando, tal y como han venido defendiendo tanto desde el entorno de Salomé Pradas como desde el del presidente de la Generalitat. Es más, si es cierto como dice Mazón que estuvo permanentemente informado por su consellera su llegada al Cecopi a las 20:28 sería, si eso es posible, una actitud totalmente deleznable pues sabía que había muertos y desaparecidos y no hizo nada. Súmate a Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos. hazte socio