El Ibex y Europa cierran por el Lunes de Pascua: Wall Street anticipa caídas abultadas
El Ibex y el resto de bolsas europeas permanecerán cerradas este lunes, al igual que el viernes pasado, por el festivo del Lunes de Pascua. Recordamos que el Ibex subió un 5% en el acumulado de la semana pasada tras la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de volver a recortar los tipos de interés 25 puntos básicos y en medio de la tregua arancelaria de Estados Unidos.

Hoy Wall Street cotiza con normalidad y anticipa caídas abultadas del 0,7%. La semana pasada, que también fue más corta de lo normal al otro lado del Atlántico por el cierre del viernes, los índices neoyorquinos finalizaron con pérdidas, con caídas acumuladas del 2,66% para el Dow Jones, del 2,62% para el Nasdaq y del 1,51% en el caso del S&P 500.
"Tras el parón de Semana Santa, los mercados dejan una sensación inquietante donde no colapsan, pero tampoco rebotan. Se mueven sin dirección clara, en un entorno de alta volatilidad, baja liquidez y un sentimiento inversor cada vez más deteriorado. Es un escenario donde nada termina de romperse, pero todo parece al borde de hacerlo", señala Javier Molina, analista de Mercados de eToro.
"Wall Street ha encadenado 7 semanas negativas de las últimas 9. No hay 'crash', pero sí una lenta sangría. Y lo más preocupante es que ya no hace falta una mala noticia para caer, pues basta con seguir sin una buena que sea creíble", añade.
GOOLSBEE AVISA DEL "DESPLOME" ECONÓMICO
Durante el fin de semana, el presidente de la Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee, ha dicho en una entrevista con 'CBS' que los aranceles podrían hacer que la actividad económica estadounidense “se desplome” para el verano.
Esto sigue a las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien expresó el miércoles pasado su preocupación por que los aranceles de Donald Trump puedan dificultar al banco central controlar la inflación y fomentar el crecimiento económico. Powell dijo que todavía es "demasiado pronto" para tomar una decisión sobre los tipos de interés.
Cebe recordar también que Trump se reunió el pasado jueves con Giorgia Meloni, ante la que se mostró confiado en que "habrá un acuerdo comercial" con la Unión Europea. El encuentro ha provocado esperanzas en Bruselas.
RESULTADOS
Los inversores miran ahora hacia una semana clave de resultados, ya que más de 100 empresas del S&P 500 tienen previsto presentar sus informes en los próximos días. Entre ellas se encuentran miembros del grupo los '7 Magníficos”' como Tesla (el martes) y Alphabet (el jueves), así como otras compañías como el gigante aeroespacial Boeing.
"Puede que tengamos algún titular positivo. Puede que alguna empresa del grupo de los '7 Magníficos' sorprenda con resultados. Incluso podríamos ver un mensaje más moderado desde la Fed. Pero hay una realidad incómoda que no se borra con titulares: no hay liquidez, no hay posicionamiento, no hay tolerancia al riesgo", remarca Molina.
En España, el jueves Bankinter inaugura la temporada de resultados.
En el ámbito macro, atentos a los PMI compuestos preliminares de abril, que se publican el miércoles.
Este lunes, la noticia es la decisión de China de mantener sin cambios sus tasas preferenciales de préstamo (LPR, por sus siglas en inglés), tal y como se esperaba, con la LPR a 1 año en 3,1% y la LPR a 5 años en 3,6%. El banco central parece estar enfocado en estabilizar el yuan en medio de las tensiones comerciales con Estados Unidos.
OTROS MERCADOS: NUEVO RÉCORD DEL ORO
El euro se cambia a 1,1524 (+1,16%). El petróleo cae un 1,4% (barril Brent: 67,03 dólares; barril WTI: 63,76 dólares).
El oro marca un nuevo récord ante la debilidad del dólar (+1,99%, 3.394 dólares). La plata suma un 1,25% (32,87 dólares).
La rentabilidad del bono americano a 10 años sube al 4,362%.
El bitcoin avanza hasta 87.609 dólares y el ethereum, hasta 1.649 dólares.