El Ibex sube con ganas, liderado por Mapfre, en el colofón de una semana de calma (tensa)
El Ibex 35 sube alrededor de un 1% este viernes (13.286 puntos), más que el resto de bolsas europeas (+0,5% de media). Dentro del selectivo español destacan las fuertes alzas en Mapfre tras publicar resultados, seguida por Ferrovial. En el lado negativo, Indra es la que más cae por la noticia de su posible fusión con Escribano, la compañía propiedad de su presidente. En el Continuo, PharmaMar cede con fuerza tras anunciar pérdidas en el primer trimestre frente a las ganancias de un año antes.

SEMANA 'DE MENOS A MÁS'
La semana que hoy finaliza, más corta de lo normal en Europa por el festivo del lunes, ha ido de menos a más. Empezó mal -con caídas importantes en EEUU- y que termina (cautelosamente) bien. Eso, después de que Scott Bessent, Secretario del Tesoro de EEUU, interviniera diciendo que la situación con China tenía que mejorar porque era "insostenible", y de que luego Donald Trump asegurara que van a bajar los aranceles a China y que no va a echar a Jerome Powell, algo que también preocupaba mucho al mercado al comienzo de la semana dada la presión del presidente de EEUU sobre el presidente de la Reserva Federal (Fed).
La semana acaba sin excesivas novedades sobre los aranceles, con EEUU asegurando que está negociando con China y con China, sin embargo, diciendo que no es así y pidiéndole que retire las tarifas. Con todo, el tono más conciliador del Gobierno de Trump, empezando por Bessent y siguiendo por el propio presidente, mantiene esperanzados a los inversores, aun sabiendo que esto puede cambiar en cualquier momento, con tan solo una publicación del presidente de EEUU en su red social o una declaración más subida de tono en una de sus múltiples ruedas de prensa.
El tono más conciliador del Gobierno de Trump mantiene esperanzados a los inversores
Sobre los aranceles, 'Bloomberg' publica este viernes que el Gobierno de China está considerando suspender el arancel del 125% sobre algunas importaciones provenientes de Estados Unidos, según personas familiarizadas con el asunto, debido a que los costes económicos de la guerra comercial están afectando gravemente a ciertas industrias.
RESULTADOS EMPRESARIALES
Con este telón de fondos, los empresas han ido publicando resultados esta semana, y el foco ha estado sobre todo en sus previsiones y en lo que han dicho sobre el impacto de los aranceles. Como saben, Tesla recibió bien sus cuentas, pero no por las cifras en sí, sino porque Elon Musk afirmó que se irá desvinculando del DOGE (Departamento de Eficiencia Gubernamental) para dedicarse más a la compañía.
En España, el protagonista ha sido Bankinter, con unas cifras trimestrales por encima de lo previsto. El banco dijo que, aunque está sujeto al impuesto a la banca, no tendrá que pagar nada por este concepto en 2025 y previsiblemente tampoco en 2026. El motivo es que la deducción del 25% por el pago del Impuesto de Sociedades reduce su cuota líquida a cero. Además, ratificó su objetivo de ganar 1.000 millones de euros este año pese al difícil contexto marcado por los aranceles.
La semana que viene se va a producir un auténtico aluvión de cifras de empresariales
Volviendo a Estados Unidos, este viernes los inversores siguen analizando las cuentas que anoche publicó Alphabet. El gigante tecnológico ha batido previsiones y recomprará acciones por 70.000 millones de dólares. Está subiendo cerca de un 5% en el mercado "fuera de horas". También ha publicado resultados Intel, que cae un 5% en el 'after hours'.
Y, respecto a los resultados, cabe resaltar que la semana que viene se va a producir un auténtico aluvión de cifras empresariales, especialmente el miércoles en España. Ese día, antes del festivo del 1 de mayo en las bolsas europeas, publicarán Santander, CaixaBank, Aena, Iberdrola, Enagás, Sacyr... entre otras muchas. Al otro lado del Atlántico, el 30 de abril anuncian cifras Microsoft y Meta, mientras que el 1 de mayo (no es festivo en Wall Street) lo hacen Apple y Amazon.
Este viernes se han anunciado los resultados de Mapfre, que se comentan más arriba. En cuanto a los datos macro, Reino Unido ha publicado las ventas minoristas de marzo, que suben un 0,4% en tasa interanual, mejor que la caída prevista del -0,4%. En EEUU, atentos más tarde al índice de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan.
Cabe señalar también que las alzas de hoy en Europa siguen a las de ayer en Wall Street, que volvió a cerrar en verde por tercera jornada consecutiva. Los futuros americanos suben ahora un 0,4%.
En Asia también se ha impuesto el tono positivo esta madrugada. El Nikkei ha sumado alrededor de un 2% y el Hang Seng de Hong Kong avanza levemente.
EL IBEX SE ACERCA A NIVELES IMPORTANTES DE RESISTENCIA
A la espera de lo que haga definitivamente hoy, el Ibex acumula de momento en la semana alzas del 3%.
Los analista de Bolsamanía destacan que se mantiene intacta la tendencia alcista del corto plazo en el índice español tras ver cómo conseguía sujetarse en las inmediaciones de la media de 200 sesiones.
"Su aspecto técnico es muy bueno. No obstante, en el corto plazo, no descartamos acabar viendo cómo podría terminar cubriendo el hueco alcista que se dejara, este miércoles, en los 13.000 puntos. Para ver un ataque a los máximos anuales (13.515 puntos) deberíamos ver cómo consigue perforar la resistencia de los 13.350 puntos. Por debajo, el soporte a vigilar se encuentra en los 12.158 puntos. No veremos una señal de debilidad mientras que se mantenga cotizando por encima de este nivel de precios".
OTROS MERCADOS
El euro se cambia a 1,1338 dólares (-0,43%). El petróleo sube un 0,6% (barril Brent: 66,97 dólares; barril WTI: 63,22 dólares).
El oro pierde un 0,56% (3.330 dólares) y la plata cede un 0,32% (33,39 dólares).
La rentabilidad del bono americano a 10 años sube al 4,307%.
El bitcoin cotiza en 93.330 dólares y el ethereum, en 1.767 dólares.