El hallazgo científico que abre nuevas vías terapéuticas contra uno de los cánceres más agresivos
Un equipo internacional de científicos liderado por el Instituto de Investigación del Hospital del Mar ha dado con una pieza clave para explicar la elevada agresividad del cáncer de páncreas, uno de los tumores más difíciles de tratar, con una tasa de supervivencia a cinco años que apenas alcanza el 10%. El estudio, publicado en la revista PNAS, demuestra que la proteína Galectina-1, ya conocida por su papel en el entorno tumoral, actúa también en el núcleo de los fibroblastos, las células que rodean el tumor. Desde allí, modula la expresión de genes esenciales sin alterar directamente el ADN, lo que favorece el crecimiento y la resistencia del cáncer. Este avance permite entender mejor el papel del estroma tumoral, una red de células no cancerosas y proteínas que representan la mayor parte del tumor. En este entorno, los fibroblastos tienen una función destacada: colaboran activamente con las células malignas, ayudándolas a crecer y a escapar del efecto de los tratamientos. "Se considera que este estroma es una pieza clave en la biología tan agresiva del cáncer de páncreas, ya que interactúa con las células tumorales, las protege e impide la acción de los fármacos", explica la Dra. Pilar Navarro, coordinadora del grupo de investigación en Nuevas Dianas Moleculares del Cáncer del Hospital del Mar. Hasta ahora se sabía que los fibroblastos secretaban Galectina-1, con efectos protumorales. Sin embargo, el estudio revela que esta molécula también se acumula en el interior de estas células y actúa como reguladora epigenética, afectando a genes implicados en la progresión tumoral, como KRAS, mutado en el 90% de los pacientes. "La Galectina-1 tiene la capacidad de regular la expresión génica de estas células a un nivel muy específico sin modificar la secuencia del ADN", detalla Navarro. Nuevas vías terapéuticas El equipo responsable del trabajo ya había identificado en estudios anteriores el papel destacado de la Galectina-1 en el cáncer de páncreas. No obstante, las nuevas funciones descubiertas ahora abren la puerta a diseñar nuevas estrategias para atacar este tipo de tumor. "Hasta ahora los esfuerzos se centraban en inhibir la Galectina-1 secretada por el estroma que envuelve el tumor. Ahora, vemos que también hay que bloquear la proteína presente en el núcleo de los fibroblastos", afirma la Dra. Neus Martínez-Bosch, investigadora del Instituto de Investigación del Hospital del Mar. "Necesitamos encontrar nuevos inhibidores que actúen dentro de los fibroblastos y no solo sobre la proteína que secretan", añade. Para confirmar sus hipótesis, el equipo analizó muestras de pacientes con cáncer de páncreas y realizó pruebas in vitro. Al inhibir tanto la Galectina-1 como el gen KRAS, se observó una desactivación de los fibroblastos, lo que interrumpe su colaboración con las células tumorales. Una de las autoras principales, la Dra. Judith Vinaixa, destaca que "hemos comprobado la importancia del papel de la Galectina-1 en el núcleo celular de los fibroblastos, donde regula la expresión de múltiples genes importantes para la célula". El trabajo ha contado con la colaboración de centros de prestigio como el IIBB-CSIC-IDIBAPS, la...
Un equipo internacional de científicos liderado por el Instituto de Investigación del Hospital del Mar ha dado con una pieza clave para explicar la elevada agresividad del cáncer de páncreas, uno de los tumores más difíciles de tratar, con una tasa de supervivencia a cinco años que apenas alcanza el 10%. El estudio, publicado en la revista PNAS, demuestra que la proteína Galectina-1, ya conocida por su papel en el entorno tumoral, actúa también en el núcleo de los fibroblastos, las células que rodean el tumor. Desde allí, modula la expresión de genes esenciales sin alterar directamente el ADN, lo que favorece el crecimiento y la resistencia del cáncer. Este avance permite entender mejor el papel del estroma tumoral, una red de células no cancerosas y proteínas que representan la mayor parte del tumor. En este entorno, los fibroblastos tienen una función destacada: colaboran activamente con las células malignas, ayudándolas a crecer y a escapar del efecto de los tratamientos. "Se considera que este estroma es una pieza clave en la biología tan agresiva del cáncer de páncreas, ya que interactúa con las células tumorales, las protege e impide la acción de los fármacos", explica la Dra. Pilar Navarro, coordinadora del grupo de investigación en Nuevas Dianas Moleculares del Cáncer del Hospital del Mar. Hasta ahora se sabía que los fibroblastos secretaban Galectina-1, con efectos protumorales. Sin embargo, el estudio revela que esta molécula también se acumula en el interior de estas células y actúa como reguladora epigenética, afectando a genes implicados en la progresión tumoral, como KRAS, mutado en el 90% de los pacientes. "La Galectina-1 tiene la capacidad de regular la expresión génica de estas células a un nivel muy específico sin modificar la secuencia del ADN", detalla Navarro. Nuevas vías terapéuticas El equipo responsable del trabajo ya había identificado en estudios anteriores el papel destacado de la Galectina-1 en el cáncer de páncreas. No obstante, las nuevas funciones descubiertas ahora abren la puerta a diseñar nuevas estrategias para atacar este tipo de tumor. "Hasta ahora los esfuerzos se centraban en inhibir la Galectina-1 secretada por el estroma que envuelve el tumor. Ahora, vemos que también hay que bloquear la proteína presente en el núcleo de los fibroblastos", afirma la Dra. Neus Martínez-Bosch, investigadora del Instituto de Investigación del Hospital del Mar. "Necesitamos encontrar nuevos inhibidores que actúen dentro de los fibroblastos y no solo sobre la proteína que secretan", añade. Para confirmar sus hipótesis, el equipo analizó muestras de pacientes con cáncer de páncreas y realizó pruebas in vitro. Al inhibir tanto la Galectina-1 como el gen KRAS, se observó una desactivación de los fibroblastos, lo que interrumpe su colaboración con las células tumorales. Una de las autoras principales, la Dra. Judith Vinaixa, destaca que "hemos comprobado la importancia del papel de la Galectina-1 en el núcleo celular de los fibroblastos, donde regula la expresión de múltiples genes importantes para la célula". El trabajo ha contado con la colaboración de centros de prestigio como el IIBB-CSIC-IDIBAPS, la...
Publicaciones Relacionadas