El FMI trae invitados: el Banco Mundial y Bopreal para levantar el cepo y pagar dividendos

Según la agencia Bloomberg este martes habría una reunión informal entre el staff y el Directorio Ejecutivo. Los giros al exterior por dividendos se canalizarían a través de un Bopreal. El rol del Banco Mundial en una gira clave.

Mar 25, 2025 - 02:47
 0
El FMI trae invitados: el Banco Mundial y Bopreal para levantar el cepo y pagar dividendos

El viernes, promediando la jornada, la agencia Bloomberg informó sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) consignando que rondaría los u$s 20.000 millones. De ese total, u$s 14.000 millones son para refinanciar vencimientos con el propio organismo hasta fines del 2029. 

Este martes habría una reunión informal entre el staff del FMI y el Directorio Ejecutivo y en este tipo de encuentros normalmente "el staff que trabaja en un programa resume al directorio el estado de las negociaciones con el país que requiere asistencia y normalmente el paso siguiente es anunciar que el staff del FMI y el país han alcanzado un acuerdo que será formalmente enviado al directorio para su aprobación", destacó la agencia norteamericana de noticias.

Respecto al levantamiento del cepo, una de las variables del acuerdo incluirá la autorización en cuotas para la transferencia al exterior de las ganancias de empresas trabadas por el cepo. Se utilizarían los Bopreal, que se usaron para cancelar importaciones adeudadas. 

El monto final a desembolsar a la Argentina será resuelto en la reunión final de directorio que, tal como anticipara Javier Milei, será a mediados de abril. En ese número hay que tener en cuenta que del programa anterior, de las últimas dos revisiones, quedó pendiente un desembolso de u$s 1000 millones. Además, del acuerdo original firmado por Mauricio Macri, no se desembolsaron aproximadamente u$s 10.000 millones.

Banga de visita

En paralelo a las negociaciones con el FMI, aparece el Banco Mundial. Su presidente, Ajay Banga, recibió a Javier Milei el pasado 21 de febrero en Washington durante el paso del presidente argentino por Washington.

El 21 de febrero, Banga recibió a Milei; ahora vendrá a la región.

El próximo 2 de abril Banga llegará a Buenos Aires en el marco de una visita regional, pero el desarrollo de nuevas líneas para la Argentina estarán en el menú del encuentro con Luis Caputo. En el marco del anuncio del acuerdo con el FMI, se sumará el Banco Mundial siempre teniendo como objetivo el reforzar las reservas del BCRA. El monto de la asistencia, una incógnita aún.

El espejo para este acuerdo del FMI con la Argentina es Ecuador. Los dos países en su momento recibieron asistencia bajo los criterios de "acceso excepcional" lo que habilita que los montos del programa superen los topes en función de las cuotas o participación que cada país tiene en el organismo. En el caso de Ecuador, hubo un anticipo de desembolsos que aumentó temporariamente la exposición del FMI a esa nación.

Levantamiento del cepo

Respecto al levantamiento del cepo, una de las variables del acuerdo incluirá la autorización en cuotas para la transferencia al exterior de las ganancias de empresas trabadas por el cepo. 

Analistas privados estiman en cerca de u$s 10.000 millones el monto "encepado" en este rubro. Al igual que lo sucedido con las importaciones trabadas por el kirchnerismo en la gestión de Alberto Fernández y que fueran regularizadas con la emisión de un título de deuda del BCRA, el Bopreal, en el caso de esos dividendos de empresas se repetiría el mismo esquema.

La CGT reclamó paritarias libres y pidió diálogo con el Gobierno: "Hay una decisión..."

Fuentes del Ministerio de Economía aseguraron a El Cronista que no habrá un anuncio de acuerdo a nivel de staff sino que directamente se lo hará cuando el directorio apruebe y defina el monto. 

En la agenda oficial del Directorio del FMI hasta fin de mes se encuentra fijado ya analizar los casos de Surinam (revisión del acuerdo de Facilidades Ampliadas, que se aprobó este lunes) y Japón, Maldivas, Grecia y Suecia (revisión del artículo IV, las clásicas que se hacen sobre la economía de todos los países miembros).

Los mercados están pendientes del anuncio final. Las reservas del BCRA lo necesitan.