El español está más de moda que nunca en China. Lo sabemos porque hasta se están traduciendo canciones de reguetón al chino

España es un país muy popular en China. Buena prueba de ello son los 647.801 turistas chinos que en 2024 visitaron nuestro país. Lo que supone un incremento del 66,7% con respecto a 2023, según datos publicados por La Razón. Esa euforia por España también tiene su reflejo en el incremento del interés de los chinos por aprender español. Una de las pruebas más evidentes de ese entusiasmo lo hemos encontrado en el lugar más inesperado: NetEase Cloud Music, una plataforma de música en streaming similar a Spotify en la que se han disparado el número de traducciones a chino de las letras de las canciones de reguetón en español. El español en las aulas chinas. El español está viviendo un auge sin precedentes en China. Según el informe "El español: una lengua viva" de 2024 elaborado por el Instituto Cervantes, actualmente hay unos 54.283 estudiantes de español activos en centros de enseñanza del país asiático. De estos, aproximadamente 8.874 están aprendiendo español en los niveles de primaria, secundaria y formación profesional, mientras que 34.823 lo están aprendiendo en la universidad. Lo más llamativo es que 10.586 lo están aprendiendo en academias y por otros medios y ahí es donde entra en juego el uso de otros canales de aprendizaje alternativo del idioma como es el de las letras de las canciones. En Xataka Ya hay una IA que traduce al inglés o al italiano a Torrente, Belén Esteban o el Xokas. Y es maravillosa Canciones para aprender español. Según un estudio elaborado por el departamento de Traducción y Ciencias del Lenguaje de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, la música latina, y en especial el reguetón, se ha convertido en una herramienta poderosa para la enseñanza y el aprendizaje del español en China. Las letras de las canciones de reguetón están acercando a los estudiantes a expresiones coloquiales y culturales propias del mundo hispanohablante que no tienen representación en el ámbito académico. Según el estudio del que se ha hecho eco Phys.org, traductores no profesionales y usuarios han compartido en la aplicación china de streaming de música NetEase Cloud Music traducciones en chino de canciones cantadas originalmente en español. Algunas de esas letras han conseguido millones de visualizaciones, convirtiéndose en referentes para quienes aprenden español por libre. Una letra de Bad Bunny traducida al chino A China le va el perreo. Según los datos recopilados por el estudio de la Universidad Pompeu Fabra, las canciones de reguetón son las más populares entre los estudiantes chinos que buscan aprender español de forma alternativa, siendo el género preferido por su ritmo pegadizo y su lenguaje coloquial. No obstante, la traducción de las letras de reguetón plantea desafíos únicos debido al contenido explícito y a la presencia de expresiones coloquiales sin equivalentes directos en chino. Para salvar estas diferencias culturales y lingüísticas, los traductores emplean estrategias como la domesticación, el uso de eufemismos y la adaptación creativa de frases para pasar inadvertidos a la censura de los algoritmos en China. En China nadie te "deja plantado". Expresiones coloquiales que habitualmente usamos en español, como "dejar plantado" o "joder", no tienen traducción directa al chino, por lo que los traductores han tendido nuevos puentes lingüísticos utilizando expresiones propias con un significado similar. Los investigadores detectaron que, por ejemplo, para traducir la expresión "dejar plantado", los traductores chinos utilizaban la expresión china "soltar palomas (放鸽子). Tradicionalmente, las palomas se han considerado mensajeras y, en el imaginario chino, liberar una paloma que no regresa se asocia con una promesa rota, acercando de una forma simbólica al chino el significado de la expresión al público local. Las referencias sexuales, tan habituales en los géneros latinos, también han tenido su traducción creativa, y han cambiado "joder" o "hacerlo" de las letras originales por expresiones como "poseer" o "intercambiar placer". Además, para evitar la censura, se intercalan asteriscos entre los hanzi (caracteres chinos) para despistar a los algoritmos de censura (性*感/火*辣) cuando se tienen que traducir al chino palabras "subidas de tono" o anglicismos como hot, sexy o horny. En Xataka | Uno de cada tres empleados usa IA en el trabajo: su puesto no corre peligro porque la mayoría la usa como traductor Imagen | Wikimedia Commons (Glenn Francis), Unsplash (Ondřej Matouš) - La noticia El español está más de moda que nunca en China. Lo sabemos porque hasta se están traduciendo canciones de reguetón al chino fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Abr 17, 2025 - 17:10
 0
El español está más de moda que nunca en China. Lo sabemos porque hasta se están traduciendo canciones de reguetón al chino

El español está más de moda que nunca en China. Lo sabemos porque hasta se están traduciendo canciones de reguetón al chino

España es un país muy popular en China. Buena prueba de ello son los 647.801 turistas chinos que en 2024 visitaron nuestro país. Lo que supone un incremento del 66,7% con respecto a 2023, según datos publicados por La Razón.

Esa euforia por España también tiene su reflejo en el incremento del interés de los chinos por aprender español. Una de las pruebas más evidentes de ese entusiasmo lo hemos encontrado en el lugar más inesperado: NetEase Cloud Music, una plataforma de música en streaming similar a Spotify en la que se han disparado el número de traducciones a chino de las letras de las canciones de reguetón en español.

El español en las aulas chinas. El español está viviendo un auge sin precedentes en China. Según el informe "El español: una lengua viva" de 2024 elaborado por el Instituto Cervantes, actualmente hay unos 54.283 estudiantes de español activos en centros de enseñanza del país asiático.

De estos, aproximadamente 8.874 están aprendiendo español en los niveles de primaria, secundaria y formación profesional, mientras que 34.823 lo están aprendiendo en la universidad. Lo más llamativo es que 10.586 lo están aprendiendo en academias y por otros medios y ahí es donde entra en juego el uso de otros canales de aprendizaje alternativo del idioma como es el de las letras de las canciones.

Canciones para aprender español. Según un estudio elaborado por el departamento de Traducción y Ciencias del Lenguaje de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, la música latina, y en especial el reguetón, se ha convertido en una herramienta poderosa para la enseñanza y el aprendizaje del español en China. Las letras de las canciones de reguetón están acercando a los estudiantes a expresiones coloquiales y culturales propias del mundo hispanohablante que no tienen representación en el ámbito académico.

Según el estudio del que se ha hecho eco Phys.org, traductores no profesionales y usuarios han compartido en la aplicación china de streaming de música NetEase Cloud Music traducciones en chino de canciones cantadas originalmente en español. Algunas de esas letras han conseguido millones de visualizaciones, convirtiéndose en referentes para quienes aprenden español por libre.

Traducción de la letra al chino Una letra de Bad Bunny traducida al chino

A China le va el perreo. Según los datos recopilados por el estudio de la Universidad Pompeu Fabra, las canciones de reguetón son las más populares entre los estudiantes chinos que buscan aprender español de forma alternativa, siendo el género preferido por su ritmo pegadizo y su lenguaje coloquial.

No obstante, la traducción de las letras de reguetón plantea desafíos únicos debido al contenido explícito y a la presencia de expresiones coloquiales sin equivalentes directos en chino. Para salvar estas diferencias culturales y lingüísticas, los traductores emplean estrategias como la domesticación, el uso de eufemismos y la adaptación creativa de frases para pasar inadvertidos a la censura de los algoritmos en China.

En China nadie te "deja plantado". Expresiones coloquiales que habitualmente usamos en español, como "dejar plantado" o "joder", no tienen traducción directa al chino, por lo que los traductores han tendido nuevos puentes lingüísticos utilizando expresiones propias con un significado similar.

Los investigadores detectaron que, por ejemplo, para traducir la expresión "dejar plantado", los traductores chinos utilizaban la expresión china "soltar palomas (放鸽子). Tradicionalmente, las palomas se han considerado mensajeras y, en el imaginario chino, liberar una paloma que no regresa se asocia con una promesa rota, acercando de una forma simbólica al chino el significado de la expresión al público local.

Las referencias sexuales, tan habituales en los géneros latinos, también han tenido su traducción creativa, y han cambiado "joder" o "hacerlo" de las letras originales por expresiones como "poseer" o "intercambiar placer". Además, para evitar la censura, se intercalan asteriscos entre los hanzi (caracteres chinos) para despistar a los algoritmos de censura (性*感/火*辣) cuando se tienen que traducir al chino palabras "subidas de tono" o anglicismos como hot, sexy o horny.

En Xataka | Uno de cada tres empleados usa IA en el trabajo: su puesto no corre peligro porque la mayoría la usa como traductor

Imagen | Wikimedia Commons (Glenn Francis), Unsplash (Ondřej Matouš)

-
La noticia El español está más de moda que nunca en China. Lo sabemos porque hasta se están traduciendo canciones de reguetón al chino fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .