El desafío de la automatización: o la dominas o te domina

Forbes México. El desafío de la automatización: o la dominas o te domina La automatización no es el enemigo. Pero si no se entiende y se gestiona con inteligencia, puede volverse un problema. El verdadero reto para los líderes no es solo implementar tecnología, sino lograr que sus equipos la vean como una aliada, no como una amenaza. El desafío de la automatización: o la dominas o te domina Oscar Mora Velázquez

Mar 26, 2025 - 20:19
 0
El desafío de la automatización: o la dominas o te domina

Forbes México.
El desafío de la automatización: o la dominas o te domina

automatización

Hablemos claro: cuando hablamos de automatización en las empresas, no es solo una moda o una palabra bonita en los discursos de innovación. Nos referimos a la implementación real de tecnologías como bots, inteligencia artificial (IA) y plataformas que automatizan tareas operativas, flujos de trabajo, procesos administrativos y hasta decisiones rutinarias. Ya no es algo que “algún día” llegará: ya está aquí. Y las organizaciones que no se suban a este tren de forma estratégica, están condenadas a quedarse atrás.

La automatización no es el enemigo. Pero si no se entiende y se gestiona con inteligencia, puede volverse un problema. El verdadero reto para los líderes no es solo implementar tecnología, sino lograr que sus equipos la vean como una aliada, no como una amenaza. Y para eso, necesitas tres cosas: visión clara, liderazgo auténtico y un enfoque genuino en el desarrollo del talento.

Automatizar por automatizar en muchas organizaciones compran los sistemas de moda sin saber para qué sirve, o poder entender qué es lo que se busca y sobre todo tener un aliado estratégico que sume y multiplique con su expertise y Muchas empresas caen en la trampa de adoptar tecnología solo porque es “lo que todos están haciendo”, sin tener una estrategia clara. El resultado: procesos desordenados, equipos confundidos, altos costos en tiempo y dinero, e incluso riesgos irreparables.

Antes de lanzar una iniciativa de automatización, pregúntate en serio:
• ¿Qué proceso específico estoy mejorando y por qué?
• ¿Cómo se traduce esto en valor real para mi negocio y para mi equipo?
• ¿Mi gente está lista —de verdad— para trabajar con esta tecnología?
• ¿Estoy acompañando el cambio o solo estoy lanzando instrucciones desde arriba?

Liderazgo en la transformación: no se trata de impulsar el cambio, sino de guiarlo

Aquí es donde se nota la diferencia entre un jefe y un verdadero líder. El jefe impone el cambio y espera obediencia. El líder guía el cambio, da contexto y hace que su equipo se suba al barco porque quiere, no porque tiene que hacerlo.

¿Cómo se lidera correctamente una transformación digital?

1. Explica el “para qué”, no solo el “qué”: La gente necesita entender el propósito detrás de cada tecnología que introduces.
2. Invierte en capacitación: Automatizar sin preparar al equipo es como soltar a alguien en un avión sin haber tomado clases de vuelo.
3. Escucha, de verdad: Si hay dudas, resistencias o miedos, abórdalos. Ignorarlos solo los hará crecer.
4. Fomenta la adaptabilidad: No se trata de tener todas las respuestas, sino de construir una cultura que abrace el aprendizaje constante.

La narrativa de que “la automatización viene a quitar empleos” está mal enfocada. Cuando se usa de forma inteligente, la automatización no elimina talento, elimina fricción. Quita tareas repetitivas, tediosas o sin valor, y libera tiempo para lo que de verdad importa: pensar, crear, decidir, conectar.

Las empresas que entienden esto no solo sobreviven, sino que se convierten en referentes. Porque la tecnología no sustituye a las personas. Pero las personas que saben usar la tecnología van a reemplazar —inevitablemente— a quienes no la entienden.

¿Y tú, vas a esperar o vas a liderar?

La automatización no es una opción, es una realidad. La diferencia está en cómo la enfrentas: con miedo o con visión. Las empresas que hoy están marcando la pauta no son las que tienen más tecnología, sino las que tienen líderes capaces de integrarla con inteligencia, empatía y propósito.

Porque al final, no se trata solo de transformar procesos, sino de transformar mentalidades. Y esa transformación empieza contigo.

No se trata de correr detrás de la tecnología. Se trata de ponerte al frente, guiar a tu equipo y demostrar que el verdadero poder no está en el software… sino en las personas que saben usarlo con estrategia.

Domina la automatización. O deja que alguien más lo haga por ti.

(*) El autor es director y fundador de ENTI. Arquitecto IT empresarial y experto en IA.

Te puede interesar: Te presentamos el listado de las nuevas ‘ivies’ de la era Donald Trump

El desafío de la automatización: o la dominas o te domina
Oscar Mora Velázquez