El Congreso aprueba la reforma legal para disolver asociaciones que enaltezcan el franquismo
El Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves la reforma de la ley de asociaciones para que sea posible disolver aquellas entidades que se dediquen a enaltecer el franquismo y el fascismo. La iniciativa ha salido adelante con los 179 votos a favor de Gobierno y socios, la abstención del PP y el voto en contra de Vox. La norma reformada incorpora una nueva causa de disolución: la realización de actividades que constituyan apología de la dictadura o sus dirigentes. Aplicado el caso, la decisión dependerá de un juez. Esta reforma busca dar cumplimiento a la disposición adicional séptima de la Ley de Memoria Democrática, que data de octubre de 2022, y que ya preveía la modificación de la ley de asociaciones en este sentido. El texto, presentado por los socialistas en el mes de octubre, afecta sólo a asociaciones, ya que en el caso de las fundaciones como la Fundación Franco, los intentos de disolución siguen otro camino, pues dependen del Ministerio de Cultura que encabeza Ernest Urtasun, de Sumar, que inició los trámites previos el pasado mes de junio. No obstante, ante la posibilidad de que la fundación intente transformarse en asociación para evitar su extinción, el PSOE optó por impulsar en paralelo la reforma de la Ley de Asociación, según han explicado fuentes parlamentarias.Tanto la ilegalización de fundaciones como la disolución de asociaciones derivan de la Ley de Memoria Democrática que entró en vigor en 2022 y que se daba el plazo de un año para incluir la nueva causa de extinción de asociaciones. La apología del franquismo como causa disolutiva En concreto, se va a incluir en la ley vigente una disposición adicional en la citada norma para incluir como causa de disolución "la realización de actividades que constituyan apología del franquismo", bien "ensalzando el golpe de Estado de 1936 o la dictadura posterior", "enalteciendo" a sus dirigentes, siempre que "concurra menosprecio y humillación de la dignidad de las víctimas" del golpe, la guerra o la dictadura o con "incitación directa o indirecta al odio o violencia contra las mismas por su condición de tales". A su vez, se deja claro que el motivo de disolución se aplicará con independencia de los fines teóricos y actividades plasmados en los estatutos y de que la asociación cuestionada haya cumplido o no el deber de inscripción registral. Disolución por la vía penal La iniciativa original subrayaba que la disolución tendrá que realizarse mediante resolución judicial y que corresponderá al Ministerio Fiscal "el ejercicio de la acción en este tipo de procesos", pero en la fase de ponencia se introdujo una nueva vía para esa disolución. Fue a través de una enmienda transaccional pactada por PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV y BNG que abría la puerta a la disolución por la vía penal. "El Ministerio Fiscal valorará el ejercicio de la acción penal de disolución por delitos relativos a derechos fundamentales, especialmente en lo relativo al delito de asociación ilícita, cuando concurran supuestos de incitación al odio...
El Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves la reforma de la ley de asociaciones para que sea posible disolver aquellas entidades que se dediquen a enaltecer el franquismo y el fascismo. La iniciativa ha salido adelante con los 179 votos a favor de Gobierno y socios, la abstención del PP y el voto en contra de Vox. La norma reformada incorpora una nueva causa de disolución: la realización de actividades que constituyan apología de la dictadura o sus dirigentes. Aplicado el caso, la decisión dependerá de un juez. Esta reforma busca dar cumplimiento a la disposición adicional séptima de la Ley de Memoria Democrática, que data de octubre de 2022, y que ya preveía la modificación de la ley de asociaciones en este sentido. El texto, presentado por los socialistas en el mes de octubre, afecta sólo a asociaciones, ya que en el caso de las fundaciones como la Fundación Franco, los intentos de disolución siguen otro camino, pues dependen del Ministerio de Cultura que encabeza Ernest Urtasun, de Sumar, que inició los trámites previos el pasado mes de junio. No obstante, ante la posibilidad de que la fundación intente transformarse en asociación para evitar su extinción, el PSOE optó por impulsar en paralelo la reforma de la Ley de Asociación, según han explicado fuentes parlamentarias.Tanto la ilegalización de fundaciones como la disolución de asociaciones derivan de la Ley de Memoria Democrática que entró en vigor en 2022 y que se daba el plazo de un año para incluir la nueva causa de extinción de asociaciones. La apología del franquismo como causa disolutiva En concreto, se va a incluir en la ley vigente una disposición adicional en la citada norma para incluir como causa de disolución "la realización de actividades que constituyan apología del franquismo", bien "ensalzando el golpe de Estado de 1936 o la dictadura posterior", "enalteciendo" a sus dirigentes, siempre que "concurra menosprecio y humillación de la dignidad de las víctimas" del golpe, la guerra o la dictadura o con "incitación directa o indirecta al odio o violencia contra las mismas por su condición de tales". A su vez, se deja claro que el motivo de disolución se aplicará con independencia de los fines teóricos y actividades plasmados en los estatutos y de que la asociación cuestionada haya cumplido o no el deber de inscripción registral. Disolución por la vía penal La iniciativa original subrayaba que la disolución tendrá que realizarse mediante resolución judicial y que corresponderá al Ministerio Fiscal "el ejercicio de la acción en este tipo de procesos", pero en la fase de ponencia se introdujo una nueva vía para esa disolución. Fue a través de una enmienda transaccional pactada por PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV y BNG que abría la puerta a la disolución por la vía penal. "El Ministerio Fiscal valorará el ejercicio de la acción penal de disolución por delitos relativos a derechos fundamentales, especialmente en lo relativo al delito de asociación ilícita, cuando concurran supuestos de incitación al odio...
Publicaciones Relacionadas