"El amigo gay del papa Francisco": el rótulo con el que 'El Programa de Ana Rosa' se refiere a una víctima de abusos en la Iglesia
El papa Francisco fallecía este lunes, 21 de abril, a los 88 años a causa de un ictus cerebral tras afrontar un delicado periodo de salud que lo llevó a estar ingresado durante 37 días en el Hospital Gemelli de Roma. En las últimas horas, son muchos los que han mostrado sus condolencias y también los que han querido recordar al pontífice y su labor rupturista en el seno de la Iglesia a lo largo de los últimos doce años. Juan Carlos Cruz, periodista chileno, mantuvo una estrecha relación con Bergoglio después de que este creara la Pontificia Comisión para la Protección de los Menores y le mostrara su apoyo tras demostrarse que había sido víctima de abusos por parte de un sacerdote. Este martes intervenía en El Programa de Ana Rosa y el espacio utilizaba un desafortunado rótulo para referirse a él. En 2018, con la visita del Papa a Chile, se produjo el primer encuentro entre ambos, que no terminó en buenos términos. Cruz aseguraba haber sido víctima del obispo Juan Barros y el máximo líder de la Iglesia salió en su defensa, tildando la versión del periodista de "calumnias". El chileno lo acusó de mentir y con el tiempo las pruebas que se aportaron a la investigación encabezada por el arzobispo Charles Scicluna demostraron que su testimonio era verídico. Bergoglio reconoció su error e invitó a las víctimas al Vaticano para pedir perdón. Posteriormente, en 2021, Cruz fue nombrado miembro de la Comisión Pontificia para la Protección de los Menores, creada por Francisco. "Me honra mucho la confianza del Papa. Yo le digo siempre lo que pienso, aunque no le vaya a gustar; hay muchos obispos y cardenales que le dicen solo lo que creen que quiere oír. Para mí lo importante es que el Vaticano ponga siempre a las víctimas en el centro, que se preocupen de formar lugares seguros, que las diócesis tengan oficinas para recibir a las víctimas y que se investiguen todas las denuncias", dijo en aquel momento. El Papa promulgó la Carta Apostólica en forma Motu proprio "Vos estis lux mundi", en la que concretaba las normas que tiene que seguir la Iglesia católica respecto a los abusos sexuales de sacerdotes o miembros de institutos de vida consagrada. La relación entre ambos se tornó más estrecha y, de hecho, Bergoglio siempre le apoyó al declararse abiertamente homosexual, algo que la Institución sigue sin aceptar: "Juan Carlos, que tú seas gay no importa. Dios te hizo así y te quiere así, y a mí no me importa. El Papa te quiere así. Tú tienes que estar feliz con quien tú eres". Con este contexto como telón de fondo, El Programa de Ana Rosa rotulaba la intervención del chileno como "hablamos con el amigo gay del papa Francisco". Primero que nada, la presentadora le agradecía su participación, pero en cuanto que tomaba la palabra, Cruz les afeaba el gesto: "Primero, qué feo el titular". Sin saber muy bien a qué se estaba refiriendo, Quintana...
El papa Francisco fallecía este lunes, 21 de abril, a los 88 años a causa de un ictus cerebral tras afrontar un delicado periodo de salud que lo llevó a estar ingresado durante 37 días en el Hospital Gemelli de Roma. En las últimas horas, son muchos los que han mostrado sus condolencias y también los que han querido recordar al pontífice y su labor rupturista en el seno de la Iglesia a lo largo de los últimos doce años. Juan Carlos Cruz, periodista chileno, mantuvo una estrecha relación con Bergoglio después de que este creara la Pontificia Comisión para la Protección de los Menores y le mostrara su apoyo tras demostrarse que había sido víctima de abusos por parte de un sacerdote. Este martes intervenía en El Programa de Ana Rosa y el espacio utilizaba un desafortunado rótulo para referirse a él. En 2018, con la visita del Papa a Chile, se produjo el primer encuentro entre ambos, que no terminó en buenos términos. Cruz aseguraba haber sido víctima del obispo Juan Barros y el máximo líder de la Iglesia salió en su defensa, tildando la versión del periodista de "calumnias". El chileno lo acusó de mentir y con el tiempo las pruebas que se aportaron a la investigación encabezada por el arzobispo Charles Scicluna demostraron que su testimonio era verídico. Bergoglio reconoció su error e invitó a las víctimas al Vaticano para pedir perdón. Posteriormente, en 2021, Cruz fue nombrado miembro de la Comisión Pontificia para la Protección de los Menores, creada por Francisco. "Me honra mucho la confianza del Papa. Yo le digo siempre lo que pienso, aunque no le vaya a gustar; hay muchos obispos y cardenales que le dicen solo lo que creen que quiere oír. Para mí lo importante es que el Vaticano ponga siempre a las víctimas en el centro, que se preocupen de formar lugares seguros, que las diócesis tengan oficinas para recibir a las víctimas y que se investiguen todas las denuncias", dijo en aquel momento. El Papa promulgó la Carta Apostólica en forma Motu proprio "Vos estis lux mundi", en la que concretaba las normas que tiene que seguir la Iglesia católica respecto a los abusos sexuales de sacerdotes o miembros de institutos de vida consagrada. La relación entre ambos se tornó más estrecha y, de hecho, Bergoglio siempre le apoyó al declararse abiertamente homosexual, algo que la Institución sigue sin aceptar: "Juan Carlos, que tú seas gay no importa. Dios te hizo así y te quiere así, y a mí no me importa. El Papa te quiere así. Tú tienes que estar feliz con quien tú eres". Con este contexto como telón de fondo, El Programa de Ana Rosa rotulaba la intervención del chileno como "hablamos con el amigo gay del papa Francisco". Primero que nada, la presentadora le agradecía su participación, pero en cuanto que tomaba la palabra, Cruz les afeaba el gesto: "Primero, qué feo el titular". Sin saber muy bien a qué se estaba refiriendo, Quintana...
Publicaciones Relacionadas