Eduardo Mendoza, a los jóvenes nostálgicos del franquismo: "Vete a ver cómo se vive allí, verás qué sorpresa"

El escritor Eduardo Mendoza ha concedido una entrevista a El Mundo y en esta ha querido lanzar un contundente mensaje a aquellos que añoran tiempos pasados y a los que siguen afirmando que "España está fatal". La entrevista ha tenido como protagonista la Transición y todo lo que supuso para los tiempos presentes. Por ello, en este sentido, Mendoza no ha querido dejar pasar por alto a aquellos que critican este periodo "desde la comodidad de 50 años de democracia". "Les diría que fueran más generosos con lo que se logró en aquellas circunstancias", ha añadido. En esta línea, el escritor, cuya novela La verdad sobre el caso Savolta cumple ahora 50 años, ha insistido en las notables mejoras que se han producido en las últimas décadas en España y la necesidad de valorarlo. "Que piense en la situación de la que se salía y valore lo bien que estamos ahora en buena parte gracias a lo que se hizo entonces. Escucho demasiado que España está fatal, que todo es un desastre, que en otros países se vive mejor y es mentira, no me canso de decirlo", ha señalado. Asimismo, tras las experiencias vividas en su estancia en diferentes países, ha reconocido la diferencia entre esos lugares y España. "Hasta hace muy poco vivía a caballo entre Barcelona y Londres, he vivido mucho en Estados Unidos, conozco bien Alemania, he trabajado en Suiza. Vete a ver cómo se vive allí y mira cómo se vive aquí. Ya verás qué sorpresa". Por su parte, no ha pasado por alto a aquellos más jóvenes que, a día de hoy, siguen haciendo referencia a tiempos del franquismo y parecen añorar lo vivido en esa época. "Ellos hablan de Franco, pero no es franquismo porque es como si yo dijera qué bien se vivía en tiempos de Primo de Rivera. Es hablar por hablar. Lo que está de moda entre un sector de la juventud es discutir la democracia por ir a la contra y porque es verdad que lo tienen mal en muchos aspectos", ha reprochado. Luz verde a la disolución de asociaciones franquistas Los comentarios de Mendoza se han producido casi de manera simultánea a la aprobación de este jueves en el Congreso de una ley que permitirá disolver asociaciones que "realicen actividades que constituyan apología del franquismo" o "inciten directa o indirectamente al odio o la violencia" contras las víctimas de la dictadura. La iniciativa ha salido adelante con 179 votos a favor, del PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV, Podemos, BNG y Coalición Canaria, y 34 votos en contra, de Vox y PP. Con esta nueva medida, el futuro de la Fundación Francisco Franco se tambalea. En este sentido, el Ministerio de Cultura, liderado por Ernest Urtasun, adelantó que iniciaba los trámites para extinguir la fundación. El PP ha justificado su posición ante la negativa del PSOE y sus aliados a incorporar a la ley sus enmiendas para actuar también contra asociaciones que enaltezcan el terrorismo o humillen a sus...

Abr 10, 2025 - 17:18
 0
Eduardo Mendoza, a los jóvenes nostálgicos del franquismo: "Vete a ver cómo se vive allí, verás qué sorpresa"
El escritor Eduardo Mendoza ha concedido una entrevista a El Mundo y en esta ha querido lanzar un contundente mensaje a aquellos que añoran tiempos pasados y a los que siguen afirmando que "España está fatal". La entrevista ha tenido como protagonista la Transición y todo lo que supuso para los tiempos presentes. Por ello, en este sentido, Mendoza no ha querido dejar pasar por alto a aquellos que critican este periodo "desde la comodidad de 50 años de democracia". "Les diría que fueran más generosos con lo que se logró en aquellas circunstancias", ha añadido. En esta línea, el escritor, cuya novela La verdad sobre el caso Savolta cumple ahora 50 años, ha insistido en las notables mejoras que se han producido en las últimas décadas en España y la necesidad de valorarlo. "Que piense en la situación de la que se salía y valore lo bien que estamos ahora en buena parte gracias a lo que se hizo entonces. Escucho demasiado que España está fatal, que todo es un desastre, que en otros países se vive mejor y es mentira, no me canso de decirlo", ha señalado. Asimismo, tras las experiencias vividas en su estancia en diferentes países, ha reconocido la diferencia entre esos lugares y España. "Hasta hace muy poco vivía a caballo entre Barcelona y Londres, he vivido mucho en Estados Unidos, conozco bien Alemania, he trabajado en Suiza. Vete a ver cómo se vive allí y mira cómo se vive aquí. Ya verás qué sorpresa". Por su parte, no ha pasado por alto a aquellos más jóvenes que, a día de hoy, siguen haciendo referencia a tiempos del franquismo y parecen añorar lo vivido en esa época. "Ellos hablan de Franco, pero no es franquismo porque es como si yo dijera qué bien se vivía en tiempos de Primo de Rivera. Es hablar por hablar. Lo que está de moda entre un sector de la juventud es discutir la democracia por ir a la contra y porque es verdad que lo tienen mal en muchos aspectos", ha reprochado. Luz verde a la disolución de asociaciones franquistas Los comentarios de Mendoza se han producido casi de manera simultánea a la aprobación de este jueves en el Congreso de una ley que permitirá disolver asociaciones que "realicen actividades que constituyan apología del franquismo" o "inciten directa o indirectamente al odio o la violencia" contras las víctimas de la dictadura. La iniciativa ha salido adelante con 179 votos a favor, del PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV, Podemos, BNG y Coalición Canaria, y 34 votos en contra, de Vox y PP. Con esta nueva medida, el futuro de la Fundación Francisco Franco se tambalea. En este sentido, el Ministerio de Cultura, liderado por Ernest Urtasun, adelantó que iniciaba los trámites para extinguir la fundación. El PP ha justificado su posición ante la negativa del PSOE y sus aliados a incorporar a la ley sus enmiendas para actuar también contra asociaciones que enaltezcan el terrorismo o humillen a sus...