Duro golpe: el impacto de los nuevos aranceles a China en los productos de California

La decisión de Donald Trump sacude el comercio exterior en el Estado Dorado y amenaza con disparar la inflación doméstica.

Abr 11, 2025 - 01:36
 0
Duro golpe: el impacto de los nuevos aranceles a China en los productos de California

El presidente Donald Trump fijó aranceles que alcanzan un 125% para las importaciones provenientes de China y pausó por 90 días las tarifas para el resto del mundo. California es uno de los estados más perjudicados por esta medida, debido a su fuerte relación comercial con el país asiático. Se espera una fuerte suba de precios en una amplia lista de productos.

California, uno de los estados más afectados por el conflicto comercial

California importó bienes por un valor estimado de 123 mil millones de dólares desde China en 2024, según datos oficiales. Esa cifra representó cerca del 30% de las importaciones industriales del estado. En el ranking nacional, fue el segundo estado con más dependencia del mercado chino.Las importaciones chinas representaron casi un tercio del volumen industrial que ingresó a California en 2024

De acuerdo a U.S. International Trade Association, una cuarta parte de las importaciones de California provienen de China. Solamente en enero, San Diego importó productos chinos por US$155 millones, de acuerdo al Observatory of Economic Complexity.

Los productos que más suben en California por los nuevos aranceles

La escalada comercial entre Estados Unidos y China provocará un aumento en los productos chinos importados por California. De acuerdo a la California Chamber of Commerce, los rubros más afectados irán desde las computadoras y los productos electrónicos hasta la ropa y los accesorios.

Computadoras y productos electrónicos

  • Teléfonos
  • Laptops
  • Monitores
  • Teclados
  • Mouses
  • Televisores

Equipos eléctricos, electrodomésticos y componentes

  • Electrodomésticos
  • Maquinaria industrial
  • Equipos utilizados en la construcción y la agricultura
  • Semiconductores y placas de circuito

Bienes manufacturados

  • Muebles
  • Maquillaje
  • Dispositivos médicos
  • Juguetes
  • Equipos deportivos y de recreación
Computadoras, celulares y electrodomésticos son algunos de los rubros con mayores incrementos proyectados

Ropa y accesorios

  • Prendas de vestir
  • Textiles
  • Calzado
  • Anteojos de sol
  • Joyas y carteras

Maquinaria no eléctrica

  • Martillos y llaves
  • Maquinaria agrícola o industrial que funciona con energía no eléctrica
  • Equipos neumáticos o hidráulicos

Sin embargo, hay una pequeña trampa: cualquier negocio necesita computadoras, componentes y herramientas para funcionar. Incluso las empresas que fabrican sus productos íntegramente en Estados Unidos, probablemente dependan de electrónicos y piezas fabricadas en China. Cuando sube el costo de operar un negocio, ese aumento se traslada al consumidor.

Las consecuencias para las familias californianas

“Las empresas siempre trasladan los costos. Y nosotros como consumidores los pagamos”, advirtió Nick Vyas, director del Randall R. Kendrick Global Supply Chain Institute de la Universidad del Sur de California, en San Francisco Chronicle.

Los expertos advierten que la suba se sentirá pronto. Vyas explicó que muchas empresas anticiparon la medida con inventario adicional, pero ya comenzaron a ajustar sus márgenes. “Necesitamos acceso a ese mercado. Es la segunda economía más grande. Simplemente, no podemos aislar a China”, agregó.

Por otro lado, de acuerdo a Los Angeles Times, algunos consumidores comenzaron a abastecerse de productos cotidianos antes de que suban los precios. En cambio, otros redujeron compras para cuidar su presupuesto. “Espero que los clientes no entren en pánico, porque eso perjudica a todos”, Christopher Tang, decano asociado de iniciativas globales en UCLA.Muchas familias modificaron hábitos de consumo: priorizan promociones y eliminan productos no esenciales

Miro ofertas, compro menos huevos, más pollo, menos carne”, contó María González, vecina de Los Ángeles. En Costco, otro cliente afirmó que solo adquiere “lujos” como huevos si están en promoción. “Es duro para el bolsillo y no veo que venga ningún alivio”, comentó.

Analistas prevén una caída en el poder adquisitivo si persisten los aranceles. Un estudio del Budget Lab de Yale estimó que el anuncio de Trump podría implicar una pérdida anual de US$2100 para cada hogar promedio y de US$980 para hogares de bajos ingresos.