Dos emprendedores alicantinos potencian la visión global de su PYME hacia la internacionalización gracias al programa Activa Crecimiento de la EOI

Oxum Sport es una joven pyme alicantina, situada en el municipio de Elche y capitaneada por Andrés Fernández, jugador profesional de fútbol y actual capitán del Levante UD, y Juan Carlos Sala, gerente de la empresa. Ambos emprendedores se conocieron hace más de una década, cuando Sala dirigía el departamento internacional de una marca deportiva y […] La entrada Dos emprendedores alicantinos potencian la visión global de su PYME hacia la internacionalización gracias al programa Activa Crecimiento de la EOI es original de MuyPymes

Abr 22, 2025 - 07:52
 0
Dos emprendedores alicantinos potencian la visión global de su PYME hacia la internacionalización gracias al programa Activa Crecimiento de la EOI

Oxum Sport es una joven pyme alicantina, situada en el municipio de Elche y capitaneada por Andrés Fernández, jugador profesional de fútbol y actual capitán del Levante UD, y Juan Carlos Sala, gerente de la empresa.

Ambos emprendedores se conocieron hace más de una década, cuando Sala dirigía el departamento internacional de una marca deportiva y una de sus funciones era contratar a jugadores de fútbol como Fernández. La buena relación entre ambos hizo que se embarcaran, años después, en este proyecto conjunto.

El negocio arrancó en febrero de 2022 y su plantilla, formada por seis profesionales, se encarga de la fabricación y comercialización de espinilleras de fútbol personalizadas. “Nos ocupamos de todo el proceso: diseño, asesoramiento al cliente, elección del acabado, producción y el servicio de entrega”, cuenta su gerente, Juan Carlos Sala.

Actualmente, la empresa se encuentra en plena estrategia de expansión y crecimiento, tanto en la diversificación de productos (ampliando su portfolio con brazaletes personalizados de fútbol) como en la internacionalización de las ventas.

Primeros pasos con Redflexión Consultores

Oxum Sport entró en contacto con el programa Activa Crecimiento de la Escuela de Organización Industrial (EOI), a través de Redflexión Consultores y Pere Martínez, que había sido profesor de Juan Carlos en su MBA. “Seguía en contacto con él y me habló del programa, donde su empresa es partner homologado. Enseguida vi que era una gran oportunidad”, indicó Juan Carlos.

En esos momentos, su negocio había empezado a crecer y salía de esa “zona de peligro” que atraviesan todas las empresas en sus inicios. “Veíamos que teníamos nicho de mercado y que nuestro producto interesaba bastante”, comentó.

Juan Carlos Sala vio con claridad cuál debía ser la hoja de ruta para seguir creciendo “de forma sana”:

  • Marketing
  • Control de procesos
  • Automatizaciones
  • Internacionalización

El programa Activa Crecimiento de la EOI llegaba en un buen momento para Oxum Sport, ya que ofrece un servicio de asesoramiento por una entidad especializada. La ayuda incluye al menos 50 horas de asesoramiento dividido en las siguientes fases:

  • Diagnóstico para detectar sus áreas potenciales de crecimiento.
  • Elaboración de un Plan de Crecimiento con propuestas de mejora concretas en áreas como la innovación, los recursos humanos, operaciones, digitalización, marketing y comercialización o finanzas.

OXUM

Beneficios de Activa Crecimiento

Juan Carlos Sala reconoce estar “muy satisfecho” con los servicios de asesoría de Redflexión Consultores por el gran resultado de su ayuda. “Nos dieron otro punto de vista que nos permitió enfocar nuestro negocio”. Además, ensalzan la sencillez de todo el proceso: “Me senté con Pere durante semanas analizando todo, haciendo informes… Nos dispensó un trato muy cercano y estuvimos viendo todas las opciones de mejora y crecimiento”.

Uno de los principales miedos de estos emprendedores era no tener suficiente tiempo para dedicarle a esta tarea o si finalmente serviría de algo, ya que no tenían experiencia previa con este tipo de gestiones. “Pero, al final, esos miedos se esfumaron porque aprendí mucho y detectamos justo lo que necesitábamos”.

La buena experiencia los animó a pedir después otro de los programas para pymes de la Escuela de Organización Industrial (EOI): Activa Industria 4.0.

Resultados del programa Activa Crecimiento

El éxito de la Administración con Activa Crecimiento ha provocado que, a principios de 2025, el Ministerio de Industria y Turismo aumentara la cuantía destinada a la convocatoria, ampliando el número de pymes beneficiarias de 2.600 a 3.700. Actualmente la convocatoria está abierta, pero sólo hasta que se agote el crédito presupuestario. La concesión de las ayudas se realiza por concurrencia no competitiva, es decir, por orden de solicitud aprobada.

Las pymes que deseen beneficiarse sólo tienen que completar el formulario de solicitud y seleccionar la entidad que prefiere que le preste el servicio. Una vez concedida la ayuda, firma un contrato con la entidad y recibe el servicio, sin adelantar dinero. La entidad colaboradora se encarga de la justificación y recibe el pago directamente desde la Fundación EOI.

En el caso de Oxum Sport, Juan Carlos Sala enumeró las ventajas del programa:

  • Enfocarse en las áreas más rentables del negocio.
  • Analizar con especialistas necesidades de la empresa.
  • Avance en los procesos y facilitar tareas.
  • Comprobar los aspectos más rentables.
  • Mejorar el marketing.

Parece que el marketing es algo sencillo, pero cuando vas creciendo te das cuenta de que has de competir con mucha gente y que hay que invertir en ello. Además, es el paso previo al plan de internacionalización que nos está dando muchos resultados. Actualmente hemos firmado un contrato con una distribuidora de EE.UU.”, continuó Sala. “Activa Crecimiento nos ha ayudado a poner el foco en determinadas áreas de nuestro negocio, susceptibles de tener más éxito en el exterior”, concluyó.

En definitiva, el programa Activa Crecimiento ha proporcionado a la pyme Oxum Sport una visión global y profunda de su negocio para identificar áreas de mejora. De la mano de un profesional homologado, esta empresa ha conseguido seguir creciendo y expandiéndose al mercado internacional, mejorando el marketing y centrándose en los aspectos más relevantes.

La entrada Dos emprendedores alicantinos potencian la visión global de su PYME hacia la internacionalización gracias al programa Activa Crecimiento de la EOI es original de MuyPymes