Dónde es festivo hoy, 21 de abril, Lunes de Pascua
Cinco regiones disfrutan del 21 de abril como jornada no laboral, marcando el cierre de las celebraciones de Semana Santa con diversas tradiciones y costumbres localesMuere el papa Francisco a la edad de 88 años Dónde es festivo el 23 de abril de 2025 y qué se celebra El calendario laboral español permite a las comunidades autónomas seleccionar determinados días festivos, lo que da lugar a variaciones regionales en las celebraciones. Uno de estos días es el Lunes de Pascua, que en 2025 se celebra el 21 de abril. Aunque no es un festivo nacional, algunas comunidades han optado por incluirlo en su calendario laboral. Este año, cinco territorios han optado por mantener esa jornada como no laborable. La inclusión del Lunes de Pascua como festivo ofrece a los residentes de estas regiones la oportunidad de disfrutar de un fin de semana prolongado, lo que puede influir en la planificación de actividades culturales, religiosas o de ocio. Además, este día marca el cierre de las celebraciones de Semana Santa, una de las festividades más significativas en España. ¿Dónde es festivo el 21 de abril? El 21 de abril de 2025, Lunes de Pascua, es festivo en las siguientes comunidades autónomas: Cataluña Comunidad Valenciana La Rioja Navarra País Vasco En Cataluña y Comunidad Valenciana, a diferencia de la mayoría de regiones que celebran el Jueves Santo, se opta por mantener como festivo el Lunes de Pascua. Esta elección refleja una costumbre consolidada, que prolonga las celebraciones religiosas y populares un día más, y que se asocia con actividades familiares y gastronómicas, como la tradicional mona de Pascua. Por su parte, Navarra, País Vasco y La Rioja también incluyen el lunes en su calendario festivo, sumándolo al Jueves y Viernes Santo. Son las únicas comunidades que disfrutan de estas tres jornadas no laborables durante la Semana Santa, lo que permite una continuidad más extensa en el descanso y favorece escapadas turísticas de mayor duración. Esta decisión se alinea con un modelo de festivos orientado a crear fines de semana largos. Los huevos de Pascua Aunque el Lunes de Pascua conserva en muchas regiones un marcado carácter religioso, en los últimos años también ha ganado presencia una de las costumbres más populares de origen centroeuropeo: los huevos de Pascua. Esta tradición, con fuerte implantación en países como Alemania, Suiza o Austria, ha sido adoptada de forma progresiva en diferentes zonas de España, especialmente en ámbitos escolares y actividades familiares. Los huevos, generalmente de chocolate, se regalan a niños y niñas como símbolo de fertilidad y renovació, conceptos vinculados históricamente con la primavera. En algunas comunidades, como Cataluña, estas figuras se integran en las monas de Pascua, un dulce típico de estas fechas. En otras regiones, se celebran juegos o búsquedas de huevos en parques o centros culturales, especialmente en municipios donde esta costumbre ha sido impulsada por asociaciones locales o iniciativas privadas. Aunque su arraigo no es homogéneo en todo el territorio, su presencia aumenta cada año, especialmente entre el público infantil.

Cinco regiones disfrutan del 21 de abril como jornada no laboral, marcando el cierre de las celebraciones de Semana Santa con diversas tradiciones y costumbres locales
Muere el papa Francisco a la edad de 88 años
Dónde es festivo el 23 de abril de 2025 y qué se celebra
El calendario laboral español permite a las comunidades autónomas seleccionar determinados días festivos, lo que da lugar a variaciones regionales en las celebraciones. Uno de estos días es el Lunes de Pascua, que en 2025 se celebra el 21 de abril. Aunque no es un festivo nacional, algunas comunidades han optado por incluirlo en su calendario laboral. Este año, cinco territorios han optado por mantener esa jornada como no laborable.
La inclusión del Lunes de Pascua como festivo ofrece a los residentes de estas regiones la oportunidad de disfrutar de un fin de semana prolongado, lo que puede influir en la planificación de actividades culturales, religiosas o de ocio. Además, este día marca el cierre de las celebraciones de Semana Santa, una de las festividades más significativas en España.
¿Dónde es festivo el 21 de abril?
El 21 de abril de 2025, Lunes de Pascua, es festivo en las siguientes comunidades autónomas:
- Cataluña
- Comunidad Valenciana
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
En Cataluña y Comunidad Valenciana, a diferencia de la mayoría de regiones que celebran el Jueves Santo, se opta por mantener como festivo el Lunes de Pascua. Esta elección refleja una costumbre consolidada, que prolonga las celebraciones religiosas y populares un día más, y que se asocia con actividades familiares y gastronómicas, como la tradicional mona de Pascua.
Por su parte, Navarra, País Vasco y La Rioja también incluyen el lunes en su calendario festivo, sumándolo al Jueves y Viernes Santo. Son las únicas comunidades que disfrutan de estas tres jornadas no laborables durante la Semana Santa, lo que permite una continuidad más extensa en el descanso y favorece escapadas turísticas de mayor duración. Esta decisión se alinea con un modelo de festivos orientado a crear fines de semana largos.
Los huevos de Pascua
Aunque el Lunes de Pascua conserva en muchas regiones un marcado carácter religioso, en los últimos años también ha ganado presencia una de las costumbres más populares de origen centroeuropeo: los huevos de Pascua. Esta tradición, con fuerte implantación en países como Alemania, Suiza o Austria, ha sido adoptada de forma progresiva en diferentes zonas de España, especialmente en ámbitos escolares y actividades familiares.
Los huevos, generalmente de chocolate, se regalan a niños y niñas como símbolo de fertilidad y renovació, conceptos vinculados históricamente con la primavera. En algunas comunidades, como Cataluña, estas figuras se integran en las monas de Pascua, un dulce típico de estas fechas.
En otras regiones, se celebran juegos o búsquedas de huevos en parques o centros culturales, especialmente en municipios donde esta costumbre ha sido impulsada por asociaciones locales o iniciativas privadas. Aunque su arraigo no es homogéneo en todo el territorio, su presencia aumenta cada año, especialmente entre el público infantil.