Despojo inmobiliario, lo caro que es y cómo prevenirlo

Forbes México. Despojo inmobiliario, lo caro que es y cómo prevenirlo El despojo inmobiliario tiene diversas variantes, es muy caro en términos de tiempo, dinero y desgaste personal o familiar. Por fortuna, lo puedes prevenir con las recomendaciones de una especialista de la AMPI. Despojo inmobiliario, lo caro que es y cómo prevenirlo Forbes Staff

Abr 21, 2025 - 18:20
 0
Despojo inmobiliario, lo caro que es y cómo prevenirlo

Forbes México.
Despojo inmobiliario, lo caro que es y cómo prevenirlo

Entre 2019 y 2024, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México inició alrededor de 24 mil carpetas de investigación por el delito de despojo de inmueble, se estima que 1.5% de casos terminaron ante un juez y únicamente 1.2% de los bienes inmuebles fueron restituidos a sus dueños.

Las tres alcaldías más afectadas fueron Iztapalapa (con más de 2,500 delitos); Gustavo A. Madero (con cifras superiores a 2,200); y Cuauhtémoc (con cerca de 1,600).

Desafortunadamente, los adultos mayores suelen ser víctimas de este tipo de invasiones y a menudo la falta de claridad en la propiedad del inmueble y su arrendamiento están en el centro del acto mismo.  

Hace unas semanas esta problemática acaparó los titulares con el caso de Carlota “N”, de 74 años, acusada de disparar a supuestos invasores de su vivienda ubicada en Chalco, Estado de México. Sin embargo, dado que el despojo inmobiliario no cesa e incluso va en aumento –pues el Sistema Nacional de Seguridad Pública ha dado a conocer que el Estado de México encabeza el ranking de despojos en el primer bimestre de 2025 con un aumento de 7% en comparación con el mismo periodo del 2024–, es relevante saber cómo se puede evitar ser una víctima más.

En entrevista con +Dinero de Forbes México, Maricela Rodríguez Pereyra, Consejera Nacional de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) compartió lo que se debe saber en este sentido.

“Existen diversas variantes de lo que se conoce como despojo inmobiliario que tiene lugar cuando una persona quita a otra la posesión o la propiedad (que son cosas diferentes), de un bien inmueble. La posesión es cuando se meten a una propiedad, no tienen ningún papel que los avale, sin embargo, están dentro. A menudo, ellos adquieren la posesión del inmueble mediante un contrato de renta fraudulento. Quitar la propiedad es cuando ya con documentación acreditan la propiedad de dicho inmueble sea casa, terreno o departamento; obviamente esto se hace de manera ilegal y, en algunos casos, mediante violencia. Puede ser a través de un contrato de renta falso, puede ser un abuso de confianza de algún conocido del propietario (a menudo entre familiares que hacen firmar documentos para hacer una hipoteca fraudulenta), con la venta ilegal de un inmueble o incluso el delito puede ser un caso de abuso de poder y corrupción de las autoridades”, explica la especialista.

Rodríguez Pereyra señala que es lamentable que el propietario víctima de despojo deba iniciar un juicio, gastar mucho tiempo y dinero para demostrar que es el auténtico dueño cuya propiedad ha sido invadida.

“Un juicio de una persona que no se quiere salir puede tardar de tres a seis meses; un juicio para demostrar que la casa es tuya y que alguien se metió y dice ser el propietario, puede ir de dos a un número indefinido de años. Así de peligroso es esto”, asevera.

Como una mención aparte, Pereyra cita la usucapión, otra forma de adquirir los derechos sobre una vivienda. “En esta figura de usucapión las personas buscan propiedades que estén abandonadas desde hace mucho tiempo, van, se instalan, van al Registro Público de la Propiedad y, como es público, revisan que no tenga antecedentes, la habitan cierto tiempo, acreditan la propiedad y hacen un juicio de usucapión que consiste en hacerse de la propiedad porque no hay dueño”.

Ante este escenario, la Consejera Nacional de AMPI sugiere hacer lo siguiente para no ser víctima de despojo inmobiliario:

  • Como propietario de un inmueble es recomendable que tengas al corriente tu documentación (predial, agua y tu escritura principalmente, debe estar dada de alta en el Registro Público de la Propiedad). Eso te permitirá tener un control sobre tus inmuebles

Te sugerimos leer: ¿Cuánto cobra un notario por escriturar una casa?

  • Es importante saber que cada propiedad tiene un folio en dicho Registro y cada vez que haces una compraventa, una donación, una hipoteca o cualquier operación sobre ese bien, se va inscribiendo en el Registro Público de la Propiedad. Puedes consultarlo para asegurarte de que todo está en orden y que nadie haga uso indebido de tu propiedad
  • No dejes abandonada tu propiedad; visítala periódicamente si la tienes rentada para que no vayan a ingresar extraños
  • Si tienes una propiedad, pero no la habitas; dale mantenimiento y no la dejes mucho tiempo sola

Si eres arrendatario, no pongas en riesgo el dinero que has ahorrado para la renta:

  • Lo primero que tienes que hacer es pedir que el propietario te muestre la documentación de la casa o departamento para que se haga una investigación de la misma

Los asesores inmobiliarios tienen el conocimiento y las herramientas tecnológicas para indagar los datos relacionados con el bien inmueble y de quien afirma ser dueño de este. En la actualidad, pueden saber en un periodo muy corto de tiempo y con total certeza si todo está en orden para que ambas partes puedan proceder con la firma de un contrato que blinde sus intereses.

Por último, si desafortunadamente sufres despojo, Pereyra recomienda buscar asesoría profesional, como la que puede brindar la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, pues lo que requerirás es asesoría para conocer la situación en la que se encuentra tu propiedad y dónde encontrar a un abogado especialista en despojo para que pueda ejercer la evicción.

El despojo inmobiliario es un proceso muy largo dependiendo de la gravedad, es mejor prevenirlo para para que no pierdas tu dinero y tu patrimonio.

Síguenos en Facebook para estar al día en las noticias más relevantes

Despojo inmobiliario, lo caro que es y cómo prevenirlo
Forbes Staff