Desmontando mitos sobre el lavavajillas: la verdad detrás de las creencias más comunes

A pesar de su popularidad, el lavavajillas sigue siendo uno de los electrodomésticos que más dudas genera. De hecho, muchos de mitos que lo rodean pueden llevar a un uso ineficaz e incluso dañino para su funcionamiento

Mar 30, 2025 - 14:46
 0
Desmontando mitos sobre el lavavajillas: la verdad detrás de las creencias más comunes

Hoy en día, el lavavajillas es un electrodoméstico común en muchos hogares en España. Si bien puede ser un lujo que no todas las familias se pueden permitir, está claro que su popularidad aumenta con los años y con la comercialización de modelos más accesibles. En este contexto, los lavavajillas han llegado para quedarse pero eso no los exime de generar dudas, mitos o creencias populares respecto a su uso cotidiano, su mantenimiento y, un detalle crucial para la mayoría de usuarios, su eficiencia vs. su costo.

Ahora, para hacer un bueno uso de este electrodoméstico y sacar provecho de todos los beneficios que ofrece es necesario resolver dudas que van desde el gasto de agua, hasta los utensilios de cocina que podemos o no poner dentro del lavavajillas. Expertos en el hogar de Beko, una marca de electrodomésticos líder en Europa, enumera y desmiente muchas creencias asociadas con los lavavajillas para así optimizar su uso y contribuir a reducir tanto el impacto ambiental como los gatos asociados (agua, electricidad)

Mitos sobre el uso del lavavajillas en casa

Una de las preocupaciones más grandes de los usuario es, sin duda, el incremento en la factura de la electricidad y el agua al usar uno de estos electrodomésticos. La realidad es que, aunque si pueden generar sobrecargos en la luz, los lavavajillas más modernos son mucho más eficientes en el uso del agua que el lavado manual. Muchos de ellos tienen sistemas de recogida de agua y depósito para su reutilización. Este es el caso del modelo SaveWater de Beko que almacena el agua de forma totalmente higiénica para el siguiente ciclo de lavado, utilizando así 6,9 litros de agua en lugar de 9,5 litros.

El consumo del lavavajillas se encuentra entre los 900 y los 2300 W. Sin embargo, ya casi todos cuentan programas ECO que usan una menor temperatura y por ende, suponen un ahorro energético importante para las familias. Asimismo, existen ciertos hábitos que podemos poner en práctica para que el lavado sea más eficiente en términos económicos como limpiar los filtros constantemente y evitar sobrecargar la maquina.

Otro mito común, que además constituye un error en el uso del lavavajillas, es la creencia de que hay que aclarar los platos antes de meterlos en el lavavajillas. Esto no es necesario, tan solo basta con retirar los restos sólidos más grandes ya que existen tecnologías como AquaIntense que crean una zona de lavado con alta presión del agua, garantizando una limpieza profesional incluso en las ollas y sartenes más sucias.

Utensilios que no puedes meter en el lavavajillas

Aunque los lavavajillas están diseñados, en su mayoría, para limpiar casi todos los platos y utensilios de cocina, hay ciertas cosas que no podemos meter en lavavajillas. Un mito popular es que todos los plásticos son aptos para el lavavajilla pero lo cierto es que hay muchos recipientes o artículos que no soportan las altas temperaturas de la maquina. En este sentido es importante verificar que los recipientes estén etiquetados como "aptos para lavavajillas" para evitar deformaciones.

Como con el plástico, hay que prestar particular atención a los cuchillos de alta calidad y bien afilados. Estos deben lavarse a mano porque el lavavajillas puede desgastar el filo y dañar los mangos, especialmente si son de madera. Tampoco es recomendable meter allí las sartenes o artículos antiadherente porque la presión puede corroerles o dañar revestimiento metálico de ollas.