Desdoblar y votar en agosto: el escenario ideal para Kicillof, que depende de Máximo y Cristina
El gobernador espera que la Legislatura suspenda las PASO para así separar los comicios del cronograma nacional; la titular del PJ quiere elecciones concurrentes en octubre

LA PLATA.– La Legislatura de la provincia de Buenos Aires está llamada a sesionar este jueves para debatir la suspensión de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) convocadas para el 13 de julio. El gobernador Axel Kicillof espera esa ley para desdoblar los comicios provinciales de los nacionales. En fecha ideal, agosto.
Todo es parte de una frenética negociación, bajo presión de la mayoría de los intendentes, que buscan acercar posiciones con Sergio Massa y Cristina Kirchner. La exvicepresidenta se negó hasta ahora a suspender las PASO, al igual que su hijo Máximo Kirchner: su mejor escenario no son elecciones desdobladas –menos aún anticipadas, como prefiere Kicillof–, sino comicios concurrentes en octubre, para garantizar que Kicillof y los intendentes movilicen el aparto a favor de la elección de diputados nacionales.
Vialidad Nacional derribó el monumento de Osvaldo Bayer en Santa Cruz
Kicillof dialogó de esto con Máximo Kirchner y Sergio Massa, este fin de semana largo. “Le pidieron garantías de que no va a desdoblar la elección antes de suspender las PASO”, dijo un funcionario que habla con los tres interlocutores. “No hubo acuerdo en ese punto, lo van a volver a hablar”, aseguró la fuente.
El líder del Frente Renovador, avala la suspensión de las PASO y podría llegar a ceder en desdoblar los comicios bonaerenses, pero en noviembre. Una solución rechazada por Kicillof. Y más aún por los intendentes. “Para entonces, si hay una ola violeta en Nación nos lleva puesta”, se quejan los alcaldes, que quieren comicios desdoblados y anticipados.
La fisura entre los tres socios mayoritarios de Unión por la Patria quedó expuesta en la Legislatura la semana que pasó, cuando se cayó una sesión convocada para suspender las PASO. Los legisladores de Kicillof quedaron en minoría en el recinto de la Cámara de Diputados. Los legisladores que responde a La Cámpora y al Instituto Patria, que ya votaron en contra de la suspensión de las PASO nacionales en el Congreso, no bajaron al recinto. Tampoco los del Frente Renovador.
Después del episodio, Máximo Kirchner salió del ostracismo desde donde busca condicionar al gobernador y reclamó: “No dejemos que nos dividan”. Un tiro por elevación a Kicillof, a quién recordó que la única conductora del espacio opositor es Cristina Kirchner.
Este jueves habrá una nueva sesión en la Legislatura para intentar votar la suspensión de las PASO, aún vigentes en la provincia de Buenos Aires por mandato de la ley 14.086. El debate se iniciará en la Cámara de Diputados, donde las facciones en pugna intentan llegar a un acuerdo para superar las diferencias expuestas la semana que pasó.
Ayer se reunieron el jefe de Gabinete, Carlos Bianco; el presidente de la Cámara de Diputados, Alexis Guerrera (massista), y el presidente del bloque de Unión por la Patria, Facundo Tignanelli (La Cámpora), para intentar acercar posiciones sobre la suspensión de las primarias. “Hay que consensuar cómo se dirimirán las listas para que no se vayan por afuera en las seccionales”, dijo una fuente al tanto de la negociación.
La Cámpora está dispuesta a evaluar un proyecto del diputado Rubén Eslaiman (Frente Renovador) pero por ahora se niega a discutir un proyecto presentado por Susana González y otros diputados aliados a Kicillof que proponen, tras suspender las primarias, cambiar la ley electoral 5.109 para modificar los plazos de la convocatoria. Es que al cambiar esos plazos se habilita a Kicillof a llamar a una elección desdoblada en agosto.
Persisten las diferencias: el kircherismo duro no bajará a dar dos tercios de los votos para suspender las PASO hasta que Kicillof no garantice un calendario electoral completo. Es decir: deponga su idea de desdoblar y anticipar los comicios generales.
Kicillof hizo concesiones para contar con el aval de intendentes y legisladores: habilitó en el mismo debate de reforma política la modificación a la ley 14.846 que limita la re elección indefinida de alcaldes, senadores, diputados y concejales. Además, habilitó la reforma de la ley electoral 5.109 para modificar los plazos de la convocatoria (de 60 a 100 días), de modo tal que puedan citar a elecciones desdobladas con mayor margen.
¿Por que necesita este cambio? Porque no puede convocar a elecciones desdobladas con dos meses de anticipación. Es materialmente imposible organizar una elección provincial en ese plazo. Por eso mismo –y no sólo en cumplimiento de la ley vigente–, llamó a primarias por decreto: para poner en marcha la licitación de compra de urnas y materiales de votación.
Kicillof considera que el mejor escenario es desdoblar la elección y votar en agosto, de acuerdo a varios armadores del Movimiento Derecho al Futuro.
La mayoría de los intendentes de Unión por la Patria –e incluso de la UCR– coinciden con anticipar los comicios desdoblados e intentan llegar a un consenso con Cristina y Massa.
El gobernador solo desdoblará si antes la Legislatura suspende las primarias: no hará tres elecciones: PASO, elecciones generales bonaerenses y luego las nacionales. No es un escenario posible.
Kicillof puede definir las fechas por decreto, pero la facultad para modificar el régimen electoral provincial y suspender las PASO es exclusiva de la Legislatura bonaerense. “Sin embargo, la Legislatura aún no ha tratado ni resuelto dicha modificación”, se quejó Kicillof al convocar a primarias el 13 de agosto. Apuntó a la Legislatura para que se haga cargo del costo político de sostener una elección primaria que costará 100.000 millones de pesos, según calculan en La Plata, y que ya está suspendida a nivel nacional.
En tanto va lento el debate de todos los proyectos en danza para suspender o eliminar las PASO: los presentaron Susana González (UP), Eslaiman (Frente Renovador), Florencia Retamoso (UP), Matías Ranzani (Pro), Gustavo Cuerva (Unión Renovación y Fe) y Agustín Romo (La Libertad Avanza). Hay además una iniciativa del senador Marcelo Daletto (UCR+Cambio Federal) para que las primarias sean voluntarias.
Máximo Kirchner podría apoyar el proyecto de Eslaiman, siempre que le den garantías de que Kicillof no desdoblará. El mejor de los escenarios para el diputado y la expresidenta es no cambiar nada.
Al caer la noche del viernes, el gobernador apoyó públicamente a la expresidenta ante la noticia de la prohibición de ingreso a Estados Unidos. Una línea abierta para propiciar un diálogo. “Triste y grave: Estados Unidos le niega la entrada a @CFKArgentina, De Vido y sus familias. La costumbre norteamericana de atacar al peronismo por defender el interés nacional de la Argentina. Esta medida insólita y ofensiva para nuestra soberanía fue claramente tomada en complicidad con Javier Milei, un presidente que se arrastra frente a Washington con la misma pasión con que desprecia a Argentina. La patria no se vende”.
El domingo Kicillof sostuvo una reunión de cuatro horas con Máximo Kirchner y Sergio Massa que terminó sin acuerdo. Esto se plasmará mañana en una nueva dilación en el recinto parlamentario.
“Si no se ponen de acuerdo habrá internas”, advirtió a última hora de ayer un funcionario al tanto de las negociaciones a contra reloj.
Son ahora los intendentes quienes buscan lograr un entendimiento. Los alcaldes son los más interesados en desdoblar para que los concejos deliberantes no se pinten de violeta por arrastre nacional. El argumento olvida que en una eventual votación concurrente se usarán dos sistemas distintos, la boleta única papel para la elección nacional y la lista sábana tradicional para la provincial.
Kicillof no puede improvisar un operativo electoral sin el paraguas nacional: hay más de 14 millones de electores y 40.000 urnas que desplegar. Ya hubo una advertencia del juez federal con competencia electoral Alejo Ramos Padilla. La justicia federal hizo un guiño a Cristina al advertir que el mejor escenario son elecciones unificadas, el 26 de octubre.