Denuncian la "injusticia legal" que sufre un gran dependiente: "La ley castiga a una familia que pensó en la vejez de su hijo"

Pedro Barroso, alcalde de Torre Alháquime (Cádiz), lleva desde abril de 2024 luchando por una injusticia. Su hermano, Gabriel Barroso, gran dependiente que tiene más de un 90% de discapacidad, el cual respira por una traqueotomía, come por una sonda y lleva más de 15 años sin moverse de la cama, recibió una carta de la Junta de Andalucía en la cual se le comunicaba la retirada de la pensión no contributiva. Según la Seguridad Social, la pensión no contributiva son prestaciones económicas que se reconocen a aquellos ciudadanos que encontrándose en situación de necesidad protegible, carezcan de recursos suficientes para su subsistencia en los términos legalmente establecidos. El problema llega cuando realiza aportaciones para un seguro con el objetivo de poder darle una mayor calidad de vida. En la carta recibida, la Junta de Andalucía se acogió a una Ley General de la Seguridad Social de los años 90, en la que recalcaron que Gabriel al tener un seguro de vida y una pensión no contributiva sobrepasa los topes de ingreso que tiene esa normativa. Alfonso Muñoz, funcionario de la Seguridad Social, que ha difundido la noticia, ha explicado que "la legislación no entiende o no ve los efectos que provoca" y que a la ley "no le importa de donde vengan esos ingresos" ni a donde "se vayan a destinar esos ahorros". En declaraciones al ElPlural.com, Pedro ha explicado que el motivo de la retirada es porque sus padres contrataron un seguro en el año 1995, rescatado en el 2024, para que Gabriel pudiera tener una vejez digna y con la mejor calidad de vida posible. "Mis padres, pensando en la vejez de mi hermano, pensando únicamente en el futuro de su hijo como cualquier persona que es padre, pues le contrataron un seguro de vida el cual religiosamente están pagando personas que son trabajadores eventuales", ha indicado Barroso. "Mi padre trabajaba dentro del campo y mi madre es ama de casa y resulta que, la ley española, castiga a los ahorradores y castiga a una familia que únicamente piensa que su hijo en la vejez necesitará mucha atención, como necesita mi hermano 24 horas de atención", ha aseverado el alcalde gaditano. Asimismo, ha declarado que no solo se le extrae su pensión, sino que le hacen pagar el 40% de su medicación y un cobro indebido. "La Junta de Andalucía habla de un cobro indebido de los meses de enero, febrero y marzo, los cuales son 2.000 y pico euros", esto viene especificado en el artículo 372 de la citada ley. Con indignación, ha explicado que no es normal que "todavía haya leyes de la Seguridad Social de los años 90", ya que por esa fecha no existía la Ley de la Dependencia. Ha manifestado que si sobrepasa los topes de ingreso que tiene esa normativa, no es porque su hermano tenga dinero sino que sus padres "con el esfuerzo diario, con la constancia, han pagado ese seguro para que su hijo tuviese una pensión y una...

Abr 3, 2025 - 21:54
 0
Denuncian la "injusticia legal" que sufre un gran dependiente: "La ley castiga a una familia que pensó en la vejez de su hijo"
Pedro Barroso, alcalde de Torre Alháquime (Cádiz), lleva desde abril de 2024 luchando por una injusticia. Su hermano, Gabriel Barroso, gran dependiente que tiene más de un 90% de discapacidad, el cual respira por una traqueotomía, come por una sonda y lleva más de 15 años sin moverse de la cama, recibió una carta de la Junta de Andalucía en la cual se le comunicaba la retirada de la pensión no contributiva. Según la Seguridad Social, la pensión no contributiva son prestaciones económicas que se reconocen a aquellos ciudadanos que encontrándose en situación de necesidad protegible, carezcan de recursos suficientes para su subsistencia en los términos legalmente establecidos. El problema llega cuando realiza aportaciones para un seguro con el objetivo de poder darle una mayor calidad de vida. En la carta recibida, la Junta de Andalucía se acogió a una Ley General de la Seguridad Social de los años 90, en la que recalcaron que Gabriel al tener un seguro de vida y una pensión no contributiva sobrepasa los topes de ingreso que tiene esa normativa. Alfonso Muñoz, funcionario de la Seguridad Social, que ha difundido la noticia, ha explicado que "la legislación no entiende o no ve los efectos que provoca" y que a la ley "no le importa de donde vengan esos ingresos" ni a donde "se vayan a destinar esos ahorros". En declaraciones al ElPlural.com, Pedro ha explicado que el motivo de la retirada es porque sus padres contrataron un seguro en el año 1995, rescatado en el 2024, para que Gabriel pudiera tener una vejez digna y con la mejor calidad de vida posible. "Mis padres, pensando en la vejez de mi hermano, pensando únicamente en el futuro de su hijo como cualquier persona que es padre, pues le contrataron un seguro de vida el cual religiosamente están pagando personas que son trabajadores eventuales", ha indicado Barroso. "Mi padre trabajaba dentro del campo y mi madre es ama de casa y resulta que, la ley española, castiga a los ahorradores y castiga a una familia que únicamente piensa que su hijo en la vejez necesitará mucha atención, como necesita mi hermano 24 horas de atención", ha aseverado el alcalde gaditano. Asimismo, ha declarado que no solo se le extrae su pensión, sino que le hacen pagar el 40% de su medicación y un cobro indebido. "La Junta de Andalucía habla de un cobro indebido de los meses de enero, febrero y marzo, los cuales son 2.000 y pico euros", esto viene especificado en el artículo 372 de la citada ley. Con indignación, ha explicado que no es normal que "todavía haya leyes de la Seguridad Social de los años 90", ya que por esa fecha no existía la Ley de la Dependencia. Ha manifestado que si sobrepasa los topes de ingreso que tiene esa normativa, no es porque su hermano tenga dinero sino que sus padres "con el esfuerzo diario, con la constancia, han pagado ese seguro para que su hijo tuviese una pensión y una...