De la “sombra del mal” en la IA al “fact-checking católico”: los mensajes del papa Francisco sobre la desinformación
En algunos de sus discursos, el pontífice alertaba del peligro del “uso abusivo de la inteligencia artificial” para “manipular conciencias”.


En sus últimos años de papado, el papa Francisco advirtió en varios de sus discursos de las consecuencias de la desinformación en la vida de la gente.
Los riesgos de la IA. En uno de los más recientes trasladó que el uso “abusivo de la inteligencia artificial” estaba derivando en la “manipulación de las conciencias con fines económicos y políticos”.
- Además, criticó el hecho de que “en nuestro tiempo la negación de verdades evidentes parece tomar la delantera” o la tendencia que hay a que cada uno se cree “su propia verdad”.
- Lo decía a través de un portavoz (el papa ya había enfermado entonces) en enero de este año, dos días después de que Meta anunciase el cierre de su programa de verificación en Estados Unidos, pensado para luchar contra la desinformación.
- El Vaticano también elaboró entonces un decálogo sobre el uso ético de la inteligencia artificial en el que alertaba de sus potenciales riesgos, refiriéndose a ellos como la “sombra del mal”, cuentan en The New York Times.
Las fake news. Es un mensaje que el papa ha repetido varias veces. El año pasado, el papa se refirió a la inteligencia artificial como “uno de los retos más importantes de los próximos años” en cuanto a desinformación:
- “Las nuevas tecnologías pueden convertirse en instrumentos de división o de difusión de mentiras, como las fake news, aunque también son un medio de encuentro y un vehículo para la paz”.
El fact-checking católico. También en 2022 el pontífice apelaba al “derecho humano” de “estar informados correctamente y ser ayudados a entender sobre la base de los datos científicos”.
- Apelaba entonces a la responsabilidad de los medios que informan sobre la iglesia en un evento sobre “fact-checking católico” y al “diálogo con los dudosos”.
- “Las fake news deben ser contrastadas, pero siempre deben ser respetadas las personas que a menudo se adhieren a ellas sin plena advertencia ni responsabilidad”, decía.
La pandemia. Ese mismo año, el papa abordaba otro de los grandes focos de desinformación de los últimos años:
- “Intentemos trabajar por la información correcta y veraz sobre el covid-19 y las vacunas, pero sin cavar zanjas, sin guetizar. La pandemia nos invita a abrir los ojos sobre lo que es esencial, sobre la necesidad de salvarnos juntos”.
Tips papales contra los bulos. En 2018, el santo padre también elaboró una guía para “reconocer” bulos, en la que explicaba qué eran y cómo se podían combatir.
- En su mensaje, que tituló “la verdad os hará libres”, Francisco reflexionaba sobre la “dificultad para desenmascarar y erradicar las fake news”.