Daniel Morcillo : «Los concejales de Vox hemos traído el sentido común al Ayuntamiento de Toledo»

Reconoce que le hubiera gustado asumir también las competencias de Cultura, pero ha hecho de la necesidad virtud y con escaso presupuesto y solo un técnico municipal y mucha imaginación, en menos de dos años Daniel Morcillo, docente de profesión, ha revolucionado la Concejalía de Educación. Se ha convertido en el interlocutor de los 40 centros educativos de la ciudad de Toledo y no para de presentar y recuperar proyectos, como las olimpiadas escolares, pero también se ha topado con la lentitud de la administración local, que mantiene parados proyectos como convertir la Alhóndiga en la Escuela Municipal de Artes Escénicas. Reivindica la aportación de Vox y sus cuatro concejales a la ciudad de Toledo, que no tienen «cuernos y rabo» y han traído «sentido común y mucho trabajo». -Este próximo fin de semana, del 27 al 28 de marzo, se celebra el I Congreso de Educación 'Ciudad de Toledo', bajo el título 'Impacto digital en la escuela, familia y sociedad' en el campus de la Fábrica. Uno de sus grandes proyectos. ¿Le ha costado mucho conseguirlo? -Lo hemos logrado con mucho trabajo. De todos es conocido que las nuevas tecnologías están cambiando el mundo, pero tienen una serie de implicaciones positivas y negativas, como la pólvora, que sirve también para matar a la gente. Las nuevas tecnologías nos han facilitado mucho la vida, pero también tienen una serie de riesgos que hay que conocer. Y, en lo que a mí me toca, la educación, mi objetivo es que los padres y los docentes sepan cuáles son las ventajas de ese uso de dispositivos móviles, pero también a qué riesgo se enfrentan los niños y los padres. -¿A quién se podrá escuchar en Toledo estos días? -Hemos conseguido reunir en las dos jornadas del Congreso a prestigiosos expertos, como los jueces Emilio Calatayud y José Ramón Bernácer; la docente Ángela Pérez-Sánchez, quien consiguió más de 70.000 firmas contra el uso de móviles en las aulas, o el especialista en Educación Digital de la UCLM, Felipe Gértrudix. Habrá expertos de diferentes ámbitos, cada uno en lo suyo, jueces, policías, psicólogos, pedagogos, docentes... Está abierto a todo el mundo; se celebrará en el campus de la Fábrica de Armas. -Otro de sus objetivos, también muy ambicioso, es la Escuela de Estudios Toledanos. ¿En qué consiste? -Será una escuela de amor a Toledo. Siempre me he preguntado por qué no hay una universidad especializada en la ciudad. Estudié Humanidades y aprendí arte, historia, literatura, lengua, música del mundo, pero salí desconociendo muchos aspectos de mi ciudad. La idea es crear una escuela sobre todo lo relacionado con Toledo desde sus inicios, con muchas clases prácticas y rutas. Y queremos tener un archivo de la memoria con fotografías, con documentos, con vídeos, en los que hacer proyecciones, hacer efemérides, ciclos específicios... -¿Cómo lo va a lograr? -La idea es colaborar con todas las entidades posibles; es una iniciativa que quiero llevar a cabo desde el Ayuntamiento, pero vamos a ir de la mano de todas las entidades que hay en la ciudad: la Diputación, la Universidad, la Fundación Toledo, la Real Academia... El principal escollo al que nos enfrentamos ahora es que solo somos dos personas en la Concejalía y hay mucho trabajo, aunque nos sobran ideas y ganas. Y, por eso, ha salido adelante el Congreso, nos ha costado mucho, pero lo hemos conseguido. -Ha reclamado más dinero para su Concejalía. ¿Qué partida manejan? -Tenemos más de un millón de euros, pero la mayoría está comprometido con las escuelas de música, de idiomas, las escuelas infantiles, las bibliotecas… Quedan unos 137.000 y tenemos el 'Toledo Educa' y campañas escolares. Pese a todo, hemos logrado equiparar el sueldo de los profesores de la Escuela de Música, una demanda que hemos atendido, porque año tras año perdían poder adquisitivo con sus semejantes en el ayuntamiento. Cuando llegué me lo plantearon, y entendí que era una reclamación justa. Tengo el honor de haber sido felicitado dos veces por Txema Fernández, de IU, por este asunto y por las becas. -¿Cómo es su relación con los centros educativos? -Intento siempre atender en todo lo que me piden, aunque no tenga competencias. Saben que cuentan conmigo como interlocutor válido, intentamos ayudar en cosas que para ellos son muy importantes. Me suelen dar las gracias porque antes no tenían a quién dirigirse en el Ayuntamiento. Ahora tienen a quien llorar. -¿Y con la Junta? -Bien, muy bien. Con el delegado de Educación, José Gutiérrez, tenemos una relación cordial, aunque evidentemente no compartimos todo al cien por cien con ellos. -'Toledo Educa' realiza más de 500 talleres en cada curso, ¿cómo gestionan tantas actividades? -Quiero agradecer el trabajo a mi técnico, José Antonio, que es el que hace esta distribución de actividades para que lleguen de forma equitativa a los 40 colegios de toda la ciudad. Hacemos de todo: rutas por el patrimonio, robótica, inglés, música y arte. Y también teatro, con una campaña escolar en primavera y otra en otoño, q

Mar 24, 2025 - 09:51
 0
Daniel Morcillo : «Los concejales de Vox hemos traído el sentido común al Ayuntamiento de Toledo»
Reconoce que le hubiera gustado asumir también las competencias de Cultura, pero ha hecho de la necesidad virtud y con escaso presupuesto y solo un técnico municipal y mucha imaginación, en menos de dos años Daniel Morcillo, docente de profesión, ha revolucionado la Concejalía de Educación. Se ha convertido en el interlocutor de los 40 centros educativos de la ciudad de Toledo y no para de presentar y recuperar proyectos, como las olimpiadas escolares, pero también se ha topado con la lentitud de la administración local, que mantiene parados proyectos como convertir la Alhóndiga en la Escuela Municipal de Artes Escénicas. Reivindica la aportación de Vox y sus cuatro concejales a la ciudad de Toledo, que no tienen «cuernos y rabo» y han traído «sentido común y mucho trabajo». -Este próximo fin de semana, del 27 al 28 de marzo, se celebra el I Congreso de Educación 'Ciudad de Toledo', bajo el título 'Impacto digital en la escuela, familia y sociedad' en el campus de la Fábrica. Uno de sus grandes proyectos. ¿Le ha costado mucho conseguirlo? -Lo hemos logrado con mucho trabajo. De todos es conocido que las nuevas tecnologías están cambiando el mundo, pero tienen una serie de implicaciones positivas y negativas, como la pólvora, que sirve también para matar a la gente. Las nuevas tecnologías nos han facilitado mucho la vida, pero también tienen una serie de riesgos que hay que conocer. Y, en lo que a mí me toca, la educación, mi objetivo es que los padres y los docentes sepan cuáles son las ventajas de ese uso de dispositivos móviles, pero también a qué riesgo se enfrentan los niños y los padres. -¿A quién se podrá escuchar en Toledo estos días? -Hemos conseguido reunir en las dos jornadas del Congreso a prestigiosos expertos, como los jueces Emilio Calatayud y José Ramón Bernácer; la docente Ángela Pérez-Sánchez, quien consiguió más de 70.000 firmas contra el uso de móviles en las aulas, o el especialista en Educación Digital de la UCLM, Felipe Gértrudix. Habrá expertos de diferentes ámbitos, cada uno en lo suyo, jueces, policías, psicólogos, pedagogos, docentes... Está abierto a todo el mundo; se celebrará en el campus de la Fábrica de Armas. -Otro de sus objetivos, también muy ambicioso, es la Escuela de Estudios Toledanos. ¿En qué consiste? -Será una escuela de amor a Toledo. Siempre me he preguntado por qué no hay una universidad especializada en la ciudad. Estudié Humanidades y aprendí arte, historia, literatura, lengua, música del mundo, pero salí desconociendo muchos aspectos de mi ciudad. La idea es crear una escuela sobre todo lo relacionado con Toledo desde sus inicios, con muchas clases prácticas y rutas. Y queremos tener un archivo de la memoria con fotografías, con documentos, con vídeos, en los que hacer proyecciones, hacer efemérides, ciclos específicios... -¿Cómo lo va a lograr? -La idea es colaborar con todas las entidades posibles; es una iniciativa que quiero llevar a cabo desde el Ayuntamiento, pero vamos a ir de la mano de todas las entidades que hay en la ciudad: la Diputación, la Universidad, la Fundación Toledo, la Real Academia... El principal escollo al que nos enfrentamos ahora es que solo somos dos personas en la Concejalía y hay mucho trabajo, aunque nos sobran ideas y ganas. Y, por eso, ha salido adelante el Congreso, nos ha costado mucho, pero lo hemos conseguido. -Ha reclamado más dinero para su Concejalía. ¿Qué partida manejan? -Tenemos más de un millón de euros, pero la mayoría está comprometido con las escuelas de música, de idiomas, las escuelas infantiles, las bibliotecas… Quedan unos 137.000 y tenemos el 'Toledo Educa' y campañas escolares. Pese a todo, hemos logrado equiparar el sueldo de los profesores de la Escuela de Música, una demanda que hemos atendido, porque año tras año perdían poder adquisitivo con sus semejantes en el ayuntamiento. Cuando llegué me lo plantearon, y entendí que era una reclamación justa. Tengo el honor de haber sido felicitado dos veces por Txema Fernández, de IU, por este asunto y por las becas. -¿Cómo es su relación con los centros educativos? -Intento siempre atender en todo lo que me piden, aunque no tenga competencias. Saben que cuentan conmigo como interlocutor válido, intentamos ayudar en cosas que para ellos son muy importantes. Me suelen dar las gracias porque antes no tenían a quién dirigirse en el Ayuntamiento. Ahora tienen a quien llorar. -¿Y con la Junta? -Bien, muy bien. Con el delegado de Educación, José Gutiérrez, tenemos una relación cordial, aunque evidentemente no compartimos todo al cien por cien con ellos. -'Toledo Educa' realiza más de 500 talleres en cada curso, ¿cómo gestionan tantas actividades? -Quiero agradecer el trabajo a mi técnico, José Antonio, que es el que hace esta distribución de actividades para que lleguen de forma equitativa a los 40 colegios de toda la ciudad. Hacemos de todo: rutas por el patrimonio, robótica, inglés, música y arte. Y también teatro, con una campaña escolar en primavera y otra en otoño, que oscilan entre cuatro y seis representaciones en el Teatro de Rojas. En esta iniciativa tengo que agradecer a Paco Plaza, que se implica mucho. Creo que intenta inculcar el arte y el amor a las artes escénicas a las nuevas generaciones. -¿En qué punto está el proyecto para rehabilitar la Alhóndiga para el famoso centro de artes escénicas? -Va lento, muy lento, muy a mi pesar. Está parado, aunque había ya un presupuesto destinado de más de dos millones de euros de fondos Next Generation. Me puse de fecha 2026 y 2027, pero no va a ser posible. -¿Cómo es la relación con sus compañeros de gobierno? Usted conocía al alcalde. -Somos de la misma quinta, hemos ido juntos a clase desde los ocho años, y también al instituto; me afilié al PP antes que él. Teníamos el mismo grupo de amigos, hasta que me entré en Vox... -¿Por qué decidió dejar al PP? -Conocí a Santiago Abascal en una campaña en el País Vasco y le empecé a seguir. Hay una portada de ABC en la que sale Mayor Oreja y yo estoy en el medio. Me mantuve en el PP porque tenía la esperanza de que respondiera a lo que decían sus estatutos, al humanismo cristiano que defendían cuando se fundó el partido, pero lo fueron abandonando poco a poco. En enero de 2019 me di de baja y yo sabía que en aquel momento parte de las amistades que tenía se iban a ver afectadas, porque con el de Vox ya no contaban; sabían que iba a pasar y, por eso, me costó tanto dar el paso. -La vida les ha vuelto a juntar. -Nos hemos vuelto a encontrar. Y también con Juanjo Alcalde, Joaquín Romera, Iñaki Jiménez, Rubén Lozano… La amistad está ahí. Puedo hablar con el alcalde con más confianza porque le conozco desde los ocho años y, además, vivimos en la misma calle. -¿Cómo vive la crispación política que se respira en el ambiente? -Con pena. Puede haber discrepancias políticas o ideológicas, pero no llegar a ese grado de crispación. Todo empezó con Zapatero, cuando dijo que le interesaba que hubiera tensión en las calles. -¿Cómo les han recibido los toledanos en el gobierno de la ciudad? -Al principio , había gente que nos miraba con miedo, pero eso ha cambiado. Hemos demostrado que no tenemos tridente, ni cuernos, no somos demonios, no somos como nos pintan, ni racistas, ni xenófobos, ni machistas. Somos normales, políticos normales. Hemos traído el sentido común al Ayuntamiento; todo lo que hacemos es de cara mejorar la vida de los ciudadanos.