Cuidado en la carretera al viajar: el tramo de España con más accidentes según la AEA
Un nuevo informe revela los puntos más peligrosos del país, con Jaén, Alicante y TarragonaAccidentes de tráfico en España Aunque se ha registrado una ligera mejora en los siniestros viales, todavía hay demasiados tramos con alta concentración de accidentes en España. La asociación Automovilistas Europeos Asociados (AEA) ha publicado su informe anual con los 270 kilómetros más peligrosos de la Red de Carreteras del Estado, basándose en datos del Ministerio de Transportes entre 2018 y 2022. En total, estos tramos han acumulado 1.591 accidentes y 2.273 víctimas, lo que pone de relieve la urgencia de adoptar medidas correctivas. El tramo más peligroso de carretera convencional está en Jaén En lo que respecta a carreteras convencionales, el tramo más peligroso de toda España se encuentra en la N-4a, concretamente entre los kilómetros 252 y 255, en la provincia de Jaén. Según el informe, su índice de peligrosidad es 198 veces superior a la media nacional, lo que lo convierte en un auténtico punto negro para los conductores. Este tramo supera con creces otros igualmente conflictivos, y destaca por la gravedad de los accidentes que allí se producen. Alicante, Tarragona y Pontevedra: donde más accidentes se concentran En términos absolutos, el tramo con más accidentes y víctimas está en el kilómetro 0 de la autovía A-77a en Alicante, donde se han registrado 110 siniestros y 158 personas afectadas en apenas cinco años. Le sigue el kilómetro 17 de la T-11 en Tarragona, con 92 accidentes y 145 víctimas, y el kilómetro 12 de la A-55 en Mos, Pontevedra, con 58 siniestros y 107 afectados. Este último, no obstante, ha mejorado su índice de peligrosidad, por lo que ha salido del listado de tramos más peligrosos en esta edición del informe. Las autopistas de peaje, menos peligrosas pero no exentas de riesgo Aunque las autopistas de peaje suelen considerarse las vías más seguras, también presentan tramos con altos índices de siniestralidad. El informe de la AEA identifica 75 tramos en estas vías donde el riesgo es tres veces superior a la media. Uno de los más peligrosos es el kilómetro 52 de la AP-36 en Toledo, que lidera con un índice de peligrosidad de 53,4. En cuanto a número de accidentes, el tramo más conflictivo es el kilómetro 14 de la B-23 en Barcelona, con 39 accidentes y 51 heridos. Y en la AP-9 en Pontevedra, el kilómetro 159 se lleva el récord de víctimas: 56 personas afectadas, la mayoría con lesiones leves. Persisten los puntos negros pese a la mejora global El informe señala que el índice medio de peligrosidad ha descendido ligeramente (un 2,4% menos que el año anterior), pero muchos tramos siguen sin mejorar. De los 270 kilómetros analizados, 109 ya figuraban en estudios anteriores, y nueve de ellos han empeorado su peligrosidad. La AEA insiste en que la existencia de estos tramos no es una casualidad: “Se requiere una actuación urgente por parte de las administraciones responsables”, alertan desde la organización, que reclama mayor inversión en mantenimiento y señalización.

Un nuevo informe revela los puntos más peligrosos del país, con Jaén, Alicante y Tarragona
Accidentes de tráfico en España
Aunque se ha registrado una ligera mejora en los siniestros viales, todavía hay demasiados tramos con alta concentración de accidentes en España.
La asociación Automovilistas Europeos Asociados (AEA) ha publicado su informe anual con los 270 kilómetros más peligrosos de la Red de Carreteras del Estado, basándose en datos del Ministerio de Transportes entre 2018 y 2022.
En total, estos tramos han acumulado 1.591 accidentes y 2.273 víctimas, lo que pone de relieve la urgencia de adoptar medidas correctivas.
El tramo más peligroso de carretera convencional está en Jaén
En lo que respecta a carreteras convencionales, el tramo más peligroso de toda España se encuentra en la N-4a, concretamente entre los kilómetros 252 y 255, en la provincia de Jaén.
Según el informe, su índice de peligrosidad es 198 veces superior a la media nacional, lo que lo convierte en un auténtico punto negro para los conductores.
Este tramo supera con creces otros igualmente conflictivos, y destaca por la gravedad de los accidentes que allí se producen.
Alicante, Tarragona y Pontevedra: donde más accidentes se concentran
En términos absolutos, el tramo con más accidentes y víctimas está en el kilómetro 0 de la autovía A-77a en Alicante, donde se han registrado 110 siniestros y 158 personas afectadas en apenas cinco años.
Le sigue el kilómetro 17 de la T-11 en Tarragona, con 92 accidentes y 145 víctimas, y el kilómetro 12 de la A-55 en Mos, Pontevedra, con 58 siniestros y 107 afectados.
Este último, no obstante, ha mejorado su índice de peligrosidad, por lo que ha salido del listado de tramos más peligrosos en esta edición del informe.
Las autopistas de peaje, menos peligrosas pero no exentas de riesgo
Aunque las autopistas de peaje suelen considerarse las vías más seguras, también presentan tramos con altos índices de siniestralidad. El informe de la AEA identifica 75 tramos en estas vías donde el riesgo es tres veces superior a la media.
Uno de los más peligrosos es el kilómetro 52 de la AP-36 en Toledo, que lidera con un índice de peligrosidad de 53,4. En cuanto a número de accidentes, el tramo más conflictivo es el kilómetro 14 de la B-23 en Barcelona, con 39 accidentes y 51 heridos. Y en la AP-9 en Pontevedra, el kilómetro 159 se lleva el récord de víctimas: 56 personas afectadas, la mayoría con lesiones leves.
Persisten los puntos negros pese a la mejora global
El informe señala que el índice medio de peligrosidad ha descendido ligeramente (un 2,4% menos que el año anterior), pero muchos tramos siguen sin mejorar. De los 270 kilómetros analizados, 109 ya figuraban en estudios anteriores, y nueve de ellos han empeorado su peligrosidad.
La AEA insiste en que la existencia de estos tramos no es una casualidad: “Se requiere una actuación urgente por parte de las administraciones responsables”, alertan desde la organización, que reclama mayor inversión en mantenimiento y señalización.