Cuerpo tumba el relato arancelario de Trump y pide "confianza" al Congreso

Pedagogía, diálogo y confianza. Sobre esos tres pilares ha pivotado Carlos Cuerpo su comparecencia en el Congreso de los Diputados para desgranar el Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial para contrarrestar los efectos de las políticas proteccionistas de Donald Trump. A ello le ha dedicado el ministro de Economía una porción de su discurso, pero también aprovechó el foco del atril parlamentario para neutralizar el relato arancelario de la Casa Blanca, que a su juicio parte de la premisa falsa de que todo déficit comercial es negativo. Cuerpo sugiere que Estados Unidos tiene déficit en materias primas porque le es más beneficioso importarlas que fabricarlas. Sin embargo, no van por ahí los tiros del argumentario de Washington, que no ha clamado por el contundente superávit de la balanza comercial en cuestión de servicios. Ello le permite exportar "soluciones en materia de software informático, educación, servicios financieros o elementos culturales como el cine o la música", además de otras parcelas, según apuntaba el ministro de Economía. De ahí se desprende que el plan proteccionista de Trump sea un conglomerado de arbitrariedades. Tres ejemplos claros de la falta de análisis y razón Para sustentar tales tesis, Cuerpo invocaba su perfil más técnico con un trío de ejemplos. El primero de ellos, y más cercano, Europa. La Unión tiene un arancel medio con Estados Unidos del 5,1%, según figuran datos de la Organización Mundial del Comercio (OMC), la cual disminuye al 1,2% (arancel efectivo) si se atiene qué se exporta de cada bien y el arancel que se le impone. "Los aranceles impuestos por Estados Unidos son del 20% y pueden llegar al 25% a productos como los automóviles o en un futuro a los farmacéuticos", subrayaba el titular del Ramo, que insistía en que la guerra comercial no se sustenta sobre ningún análisis racional de la Economía, sino que es absolutamente arbitrario. Sin embargo, ha querido huir del caso concreto europeo para evidenciar la falta de cabeza, y de pies, de la política desarrollada por Trump. Para ello se ha referido como segundo caso a Singapur, una de las economías más abiertas del mundo por su falta de barreras comerciales, a la que el presidente de la potencia norteamericana ha establecido aranceles del 10%, pese a que este país tiene déficit comercial con Estados Unidos y un 0% de gravamen a las importación de sus productos. El tercero de los casos, quizás el más sangrante, es el de Lesoto, un país africano con una elevada pobreza. La renta per cápita de sus habitantes representa en torno a un 1% de la que disfrutan los estadounidenses, apenas exporta más allá del charco (textiles y diamantes) e importa aún menos por su escaso poder de compra. Por esta imposibilidad de importar de EEUU, gozan de un superávit comercial, lo que ha llevado a Trump a castigar el país con la mayor tasa inicial (50%). "Ni análisis ni racionalidad económica", ha resumido Cuerpo. Noticia en ampliación... Súmate a Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra...

Abr 9, 2025 - 13:18
 0
Cuerpo tumba el relato arancelario de Trump y pide "confianza" al Congreso
Pedagogía, diálogo y confianza. Sobre esos tres pilares ha pivotado Carlos Cuerpo su comparecencia en el Congreso de los Diputados para desgranar el Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial para contrarrestar los efectos de las políticas proteccionistas de Donald Trump. A ello le ha dedicado el ministro de Economía una porción de su discurso, pero también aprovechó el foco del atril parlamentario para neutralizar el relato arancelario de la Casa Blanca, que a su juicio parte de la premisa falsa de que todo déficit comercial es negativo. Cuerpo sugiere que Estados Unidos tiene déficit en materias primas porque le es más beneficioso importarlas que fabricarlas. Sin embargo, no van por ahí los tiros del argumentario de Washington, que no ha clamado por el contundente superávit de la balanza comercial en cuestión de servicios. Ello le permite exportar "soluciones en materia de software informático, educación, servicios financieros o elementos culturales como el cine o la música", además de otras parcelas, según apuntaba el ministro de Economía. De ahí se desprende que el plan proteccionista de Trump sea un conglomerado de arbitrariedades. Tres ejemplos claros de la falta de análisis y razón Para sustentar tales tesis, Cuerpo invocaba su perfil más técnico con un trío de ejemplos. El primero de ellos, y más cercano, Europa. La Unión tiene un arancel medio con Estados Unidos del 5,1%, según figuran datos de la Organización Mundial del Comercio (OMC), la cual disminuye al 1,2% (arancel efectivo) si se atiene qué se exporta de cada bien y el arancel que se le impone. "Los aranceles impuestos por Estados Unidos son del 20% y pueden llegar al 25% a productos como los automóviles o en un futuro a los farmacéuticos", subrayaba el titular del Ramo, que insistía en que la guerra comercial no se sustenta sobre ningún análisis racional de la Economía, sino que es absolutamente arbitrario. Sin embargo, ha querido huir del caso concreto europeo para evidenciar la falta de cabeza, y de pies, de la política desarrollada por Trump. Para ello se ha referido como segundo caso a Singapur, una de las economías más abiertas del mundo por su falta de barreras comerciales, a la que el presidente de la potencia norteamericana ha establecido aranceles del 10%, pese a que este país tiene déficit comercial con Estados Unidos y un 0% de gravamen a las importación de sus productos. El tercero de los casos, quizás el más sangrante, es el de Lesoto, un país africano con una elevada pobreza. La renta per cápita de sus habitantes representa en torno a un 1% de la que disfrutan los estadounidenses, apenas exporta más allá del charco (textiles y diamantes) e importa aún menos por su escaso poder de compra. Por esta imposibilidad de importar de EEUU, gozan de un superávit comercial, lo que ha llevado a Trump a castigar el país con la mayor tasa inicial (50%). "Ni análisis ni racionalidad económica", ha resumido Cuerpo. Noticia en ampliación... Súmate a Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra...