Cuatro muertos, un fuerte viento y "árboles como lanzas": lo que se sabe del accidente del teleférico

La Fiscalía de Torre Annunziata ha abierto una investigación por los homicidio culposo y homicidio múltiple.

Abr 18, 2025 - 17:59
 0
Cuatro muertos, un fuerte viento y "árboles como lanzas": lo que se sabe del accidente del teleférico

Este viernes santo se ha declarado el luto ciudadano en la localidad italiana de Castellammare di Stabia, vecina a Nápoles, tras el trágico accidente de teleférico que costó la muerte a cuatro personas el jueves por la tarde.

Otra persona permanece herida en el hospital en estado grave, pero estable, mientras las autoridades italianas ya investigan cuál pudo ser la causa del accidente una vez finalizó la operación de rescate durante la madrugada.

¿Cómo ocurrió el accidente?

El teleférico forma parte de la red de transporte público Circumvesuviana, que conecta la ciudad de Nápoles con su periferia oriental. Las cabinas siniestradas ascendían desde la localidad de Castellammare di Stabia al monte Faito, una ruta generalmente tomada por turistas que había vuelto a la actividad una semana antes tras el cierre invernal.

A las 14.40h del jueves, la cabina donde viajaban los fallecidos comenzaba el ascenso en medio de un importante vendaval, según informan medios locales.

A las 14:46h un fallo activa la alarma a causa de la ruptura de un cable de tracción. En la cabina que se encontraba en la parte más baja de la ruta, se activó entonces el freno de emergencia, quedando suspendida en lo alto. En esta cabina viajaban 10 pasajeros, que en la siguiente hora son evacuados por los bomberos con arneses sin reportarse ningún herido.

La suerte de los pasajeros de la otra cabina fue totalmente distinta. Esta permaneció suspendida durante unos segundos, pero el freno de emergencia falló, dejando que se precipitara al vacío, con sus cinco tripulantes a bordo. El vagón cayó en la ladera del monte sobre un bosque poblado de árboles, matorrales y zarzas.

¿Cómo fue el operativo de rescate?

Mientras los equipos de emergencia procedían a rescatar a los 10 tripulantes de la cabina que se había mantenido suspendida, se iniciaba la búsqueda de la otra cabina en medio de una densa niebla, aún desconociendo que esta se había descolgado.

Las noticias empiezan a volverse pesimistas cuando resulta imposible contactar con el maquinista, que no responde a las llamadas a su teléfono y a las 17:15 los rescatistas confirman que la cabina ha caído y había víctimas.

En ese momento, una multitud de periodistas, curiosos y familiares se agrupaba ya en la estación de Castellammare di Stabia a la espera de noticias. A medida que iban llegando los primeros rescatistas, la esperanza se iba desvaneciendo.

"Puedo decir que la escena que se presentó ante nosotros era escalofriante. Los árboles eran como lanzas", declaró a medios italianos Salvatore Criscuolo, un trabajador de los servicios de emergencia que fue uno de los primeros en llegar al lugar de la tragedia. "Solo logramos rescatar a un herido en estado muy grave. Para los demás, lamentablemente, no había esperanza".

¿Quiénes son los fallecidos?

El estado de los cuerpos ha dificultado la identificación de los mismos, que se ha alargado durante la noche. El maquinista de la cabina fue el primero en confirmarse, informando a su esposa, que esperaba en la estación, de su fallecimiento a las 20:25h. Se trataba de Carmine Parlato, un italiano de 59 años que trabajaba en ese puesto desde hacía ocho.

Los otros tres fallecidos eran turistas. Dos ciudadanos británicos, Margaret Elaine Winn, de 58 años, y su hermano, Graeme Derek Winn, de 65 años. La otra víctima es una mujer palestina con pasaporte israelí de 25 años llamada Jenan Suliman, según informan medios israelíes.

El único superviviente del accidente, identificado simplemente como T.S., es el hermano de esta última, un ciudadano también israelí de unos 30 años que se encuentra "intubado y en sedación profunda" en el Hospital del Mar de la ciudad de Nápoles en estado grave, pero estable.

¿Cuál ha sido la causa?

La Fiscalía de Torre Annunziata ha abierto una investigación por los delitos de homicidio culposo y homicidio múltiple. El ministro de Infraestructuras y Transportes, Matteo Salvini, ha solicitado un informe sobre esta instalación, gestionada por la empresa Ente Autonomo Volturno (EAV), para determinar eventuales responsabilidades en lo ocurrido.

Los investigadores están trabajando en tres factores clave, según informan los medios locales. El motivo de la ruptura del cable de tracción, la causa del fallo en el freno de emergencia de la cabina de los fallecidos y si el tiempo tormentoso y el viento pudieron influir de alguna manera en el accidente.

Esta hipótesis, sin embargo, fue descartada por el presidente de EAV, Umberto De Gregorio, que aseguró que "no hay ninguna relación entre el mal tiempo y el hundimiento de la cabina. No lo digo yo, lo dicen los técnicos. Hay un sistema automático. Cuando el viento supera cierto nivel, el teleférico se detiene automáticamente". Para De Gregorio, la tragedia es algo inexplicable.

Otros accidentes de teleféricos en Italia

El trágico accidente del jueves no ha sido el primero que sufre esta misma línea de teleférico. En agosto de 1960, por un error humano, una cabina tocó tierra al no poder frenar, causando cuatro muertos y 31 heridos en el impacto, según recuerdan los medios locales.

Mayor número de vidas se cobró en 2021 otro accidente en el teleférico de Stresa-Mottarone, también en Italia, pero en la zona de los Alpes, al norte del país. También una ruptura del cable de tracción estuvo detrás de la tragedia que provocó 14 muertos.

En 1998, esta vez a causa del paso de un avión de combate estadounidense, el cable de un teleférico de Cavalese, una estación de esquí en los Dolomitas, al norte de Italia, se cortó haciendo que una cabina se desprendiera al vacío y provocando 20 muertos.