¿Cuál es la probabilidad de que un español sea el nuevo papa?

Solo aquellos cardenales menores de 80 años tienen derecho a votar y ser elegidos como próximo pontífice de la Iglesia Católica.

Abr 22, 2025 - 13:18
 0
¿Cuál es la probabilidad de que un español sea el nuevo papa?

Si bien los pontífices han sido, en su gran mayoría, europeos, han pasado casi 700 años desde que España puso un cardenal a la cabeza de la iglesia católica. El último papa español fue Pedro de Luna, conocido por su nombre papal Benedicto XIII. Y es que no fue sino hasta que llego Juan Pablo II, que la larga cadena de papas italianos se rompió después de siglos.

Bergoglio fue el primer papa latinoamericano que alguna vez ocupo la cúspide del Vaticano y tras este periodo, todo parece indicar que el nuevo papa será nuevamente europeo. Si bien en otras circunstancias, España tendría una buena posibilidad de tener su primer papa en siglos, ya que es el tercer país en número de miembros del Colegio cardenalicio, lo cierto es que de los cinco candidatos que no sobrepasan los 80, tres están a un par de meses, incluso días de quedar fuera de la contienda.

¿Puede el próximo papa ser español?

Entre los nombres más sonados está el aragonés, arzobispo de Barcelona, Juan José Omella. Sin embargo, ha sido él quien se ha descartado, afirmando que no tiene interés en ser escogido como sucesor del papa Francisco. De hecho, afirmó para EFE desde el Palacio Episcopal que no se votaría a sí mismo. Desde luego todo se debe a la edad, España tiene 13 cardenales en el Colegio, de los cuales, solo cinco tienen derecho al voto, pues son menores de 80 años.

Candidatos como Osoro, Omella y Cañizares están próximos a superar este límite de edad interpuesto por el protocolo vaticano, lo que los descartaría, al menos, de manera extraoficial. Con un Colegio cada vez más joven, cuya edad media es de 69 años y con tendencia rejuvenecerse incluso más, hoy en día el Vaticano prioriza otros criterios antes que "la experiencia" traducida en edad.

De esta manera, es posible concluir que el país ibérico tiene entonces dos candidatos realmente "papables": Ángel Fernández Artime, nacido en Asturias, de la escuela salesiana y con 64 años, y José Cobo Cano, de Jaén, de 59 años. Si bien en términos puramente numéricos España tendría aproximadamente un 1,5% de posibilidades —considerando que solo 2 de los 136 cardenales electores son considerados verdaderamente papables—, esta es apenas una estimación teórica inicial.

La realidad del cónclave es mucho más compleja. No todos los electores son candidatos viables; el grupo de "papables" suele reducirse a entre 10 y 20 figuras con verdadero peso y proyección internacional. Además, ningún cardenal español figura actualmente entre los nombres que más suenan. Entre ellos, el cardenal Luis Antonio Tagle, de Filipinas; el conservador Raymond Burke, de Estados Unidos; Fridolin Ambongo Besungu, de la República Democrática del Congo; y el influyente secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin, de Italia.

¿Cuáles son los requisitos para ser papa?

Para ser elegido Papa, los requisitos formales son bastante sencillos: debe ser un hombre bautizado y católico. Según el derecho canónico, no se exige ser cardenal, sacerdote o incluso obispo, aunque si el elegido no es obispo, debe ser ordenado inmediatamente tras la elección, León X, elegido en 1513, por ejemplo, era un hombre de a pie.

Sin embargo, en la práctica, el Papa ha sido elegido entre los cardenales desde hace siglos, y los electores buscan a alguien con un perfil pastoral, doctrinal y político fuerte, capaz de liderar a la Iglesia en el contexto global actual. Se valora la experiencia tanto en diócesis importantes como en la Curia romana, así como la habilidad para mediar entre diversas corrientes dentro de la Iglesia.