Críticas, reconciliaciones y ausencias: la historia de desencuentros con el papa Francisco de la comitiva presidencial que viaja a Roma

Javier Milei partirá rumbo al Vaticano junto a una delegación de funcionarios que transitaron los vaivenes de la relación bilateral

Abr 24, 2025 - 22:04
 0
Críticas, reconciliaciones y ausencias: la historia de desencuentros con el papa Francisco de la comitiva presidencial que viaja a Roma

ROMA.- Horas después de la muerte del papa Francisco, Javier Milei escribió en sus redes sociales que las diferencias ideológicas que supieron tener tanto él como sus ministros con el líder católico ahora “resultan menores”. Por eso, el Gobierno dispuso el viaje de una comitiva oficial para rendirle homenaje en su funeral que está integrada por el Presidente y siete funcionarios, entre ellos, varios que tuvieron discrepancias con Jorge Bergoglio hasta hace pocos meses.

Milei se encontrará con una ciudad rebalsada que, a los turistas habituales, les suma cientos de miles de feligreses, muchos de ellos latinoamericanos, que viajaron especialmente para despedir a Francisco. Está ocupado cada adoquín de Roma.

El Presidente estará, como siempre, secundado por su hermana, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el vocero presidencial, Manuel Adorni; el canciller, Gerardo Werthein; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; la ministra de Desarrollo Humano, Sandra Pettovello; y el secretario de Culto, Nahuel Sotelo.El papa Francisco junto a Javier Milei y su hermana Karina

En una de sus últimas alusiones sobre política local, el Papa cuestionó en septiembre pasado el protocolo antipiquetes del Ministerio de Seguridad, luego de que la Policía Federal arrojara gases en una marcha contra el veto de Milei a la ley de movilidad jubilatoria.

“Me hicieron ver un filmado de una represión de hace una semana. Obreros, gente que pedía por sus derechos en la calle y la Policía la rechazaba con una cosa que es lo más caro que hay, ese gas pimienta de primera calidad. No tenían derecho a reclamar lo suyo porque eran revoltosos, comunistas… y el Gobierno se puso firme: en vez de pagar justicia social, pagó el gas pimienta. Les convenía. Ténganlo en cuenta”, dijo el líder católico.

Bullrich fue oscilante en su opinión sobre el papa Francisco durante los últimos años. Cuando era diputada opositora, en 2022, lo criticó por considerar que “no cumple con el rol que se espera de un Papa” y pidió “que no se meta en la interna del país”. Meses más tarde, ya lanzada en su candidatura presidencial, la ministra se reunió con curas villeros cercanos a Bergoglio para intentar reconstruir el vínculo y, sobre todo, explorar una posible visita a la Argentina, que finalmente nunca se concretó.Javier y Karina Milei, junto a Francos y Pettovello, el 11 de febrero de 2024

Las críticas del papa Francisco calaron en el Gobierno, ya que entendían que la relación con el pontífice atravesaba, pese a las diferencias ideológicas, un buen momento. Pettovello lo había visitado en El Vaticano unos días antes de esas críticas para exponer los avances del Ministerio de Capital Humano que, entre otras cosas, maneja las políticas sociales del Gobierno. Fue un encuentro informal en su residencia Santa Marta. El Vaticano no difundió una foto.

Como publicó LA NACION, el líder católico escuchó atentamente durante una hora el informe de Pettovello sobre las políticas sociales del Gobierno, lo que más solía preocuparle al Sumo Pontífice. Apenas cuatro días después de ese encuentro llegaron las críticas de Francisco.

Guillermo Francos le respondió: “Muchas veces tomó posiciones que se entendieron como favorables al gobierno [en referencia al kirchnerismo], tiene diálogo con algunos dirigentes sociales que hicieron mal uso de fondos públicos o, por lo menos, dispendiosos. Hay varias cosas que llaman la atención de sus actitudes. Muchos las adjudican a su pasado como simpatías hacia el peronismo, lo digo desde una posición con mucho respeto y cariño. Entiendo su preocupación, no comparto el camino que propone”, se despachó el funcionario durante una entrevista radial.

Francos conocía a Bergoglio de sus años como arzobispo de Buenos Aires e incluso fue uno de sus profesores en el Colegio del Salvador. En las entrevistas posteriores a su muerte, el jefe de Gabinete fue uno de los más compungidos por la noticia y lo destacó como la personalidad más importante de la historia argentina.

Adorni, el vocero presidencial, intervino para encausar el conflicto. En una de sus habituales conferencias de prensa matutinas, el funcionario afirmó que en la Casa Rosada escucharon y reflexionaron sobre las críticas, aunque no tenían por qué compartir “la visión que tiene sobre algunas cuestiones”. Pese a atravesar el último tramo de la campaña electoral porteña, Adorni también viaja junto al Presidente para despedir los restos del pontífice.

Werthein fue el protagonista del último desencuentro, en noviembre pasado. El Vaticano había preparado un acto para conmemorar el 40° aniversario del Tratado de Paz y Amistad entre la Argentina y Chile, que evitó una guerra con el país con la intervención del Papa Juan Pablo II.

Ambos cancilleres estaban invitados a esa ceremonia, cuyo anfitrión fue el Papa Francisco. Pero Werthein faltó a la cita y, en su lugar, el Gobierno envió a Luis Pablo Beltramino, embajador argentino ante la Santa Sede. El faltazo no cayó nada bien en el Vaticano. La decisión causó perplejidad y sorpresa en la cúpula de la Iglesia -publicó en ese momento LA NACION-, ya que la ceremonia no tuvo “homogeneidad” por la disparidad jerárquica entre las dos delegaciones, porque Chile sí envió al canciller Alberto van Klaveren.

La ausencia de Werthein fue una respuesta a las diferencias del Gobierno con el presidente chileno Gabriel Boric, que días antes había cuestionado a Milei en la Cumbre del G-20 realizada en Brasil. “Tenemos un profundo respeto por el Papa y el Vaticano, pero desafortunadamente a veces ocurren hechos dentro de las relaciones bilaterales que complican las cosas. No es el mejor momento para hacernos presentes personalmente”, explicó Werthein en ese momento.

El último encuentro entre el papa Francisco y Javier Milei

A pesar de las reiteradas diferencias, fuentes del oficialismo eligieron recordar a Francisco por el único encuentro que tuvo cara a cara con Milei, en febrero de 2024. Pese a las duras críticas que le había hecho el economista, antes de desembarcar en la Casa Rosada, el encuentro fue amable y Bergoglio hasta le hizo algunas bromas a Karina Milei que sirvieron para romper el hielo y sacarles una sonrisa.