Acceder a una vivienda es a día de hoy más un privilegio que una necesidad. Los bajos salarios, la escasa oferta inmobiliaria o el encarecimiento de la vida, hacen que la gran mayoría de los jóvenes ni se puedan plantear comprar una casa. Sevilla no es ajena a esos problemas. Ante ello, surgen alternativas como el flexliving, es decir la vivienda flexible. La capital hispalense se plantea como un lugar donde esta tipología de vivienda, con mucho éxito en Europa, puede triunfar. Un asunto que se dejó claro ayer en el foro celebrado por Gaesco junto a la asociación Coword. El 'coliving' apuesta un modelo de vivienda colectiva a caballo entre lo privado y lo compartido. En él, priman las...
Ver Más