Contadores inteligentes y sensores en los depósitos mejorarán la gestión del agua en la provincia de Toledo

Con el fin de a provechar al máximo un recurso tan valioso como es el agua , la Diputación de Toledo adjudicará este mes de abril las obras para la ejecución del proyecto de mejora y digitalización del ciclo urbano del agua en las infraestructuras y sistemas de las entidades locales, financiado con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PERTE 2022). En ello invertirá casi 7 millones, concretamente 6.987.751, 03 euros. Se han presentado siete empresas. En el proyecto se han incluido 153 de las 204 entidades locales (un 75% de municipios de la provincia de Toledo), la mayoría inferiores a 5.000 habitantes. Las actuaciones de este proyecto se consideran más que necesarias, pues en muchos casos se trata de entidades locales con una ineficiencia de los sistemas hidráulicos que no pueden ser mejorados por falta de medios económicos y técnicos y suponen una mejora del sistema de captación a gran escala. Se instalarán contadores inteligentes en depósitos de regulación. También sensores multiparamétricos de medición en continuo de 5 parámetros (cloro libre, temperatura, turbidez, pH y conductividad); instalación de hidrantes inteligentes; creación de una plataforma digital para el análisis de datos tras las lecturas, y adaptación y mejora del portal corporativo de la Diputación, dando acceso a las distintas entidades locales. En definitiva, el desarrollo de una serie de mejoras que permitirán a los municipios detectar con rapidez una fuga de agua, con el consiguiente ahorro en la factura. El PERTE 2022 es un proyecto de la anterior legislatura, que ha sufrido un retraso debido a una modificación del coste subvencionable junto con un cambio de tecnología en relación a lo previsto en los hidrantes inteligentes para servicios de emergencia. Unas modificaciones que suponían un movimiento presupuestario de más de dos millones de euros que alteraba el proyecto original, por lo que la Secretaría de Estado de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico obligó a a la Diputación de Toledo a volver a tramitar el proyecto e iniciar una nueva licitación. El proyecto PERTE abordará los desafíos actuales de la gestión del abastecimiento del agua. La instalación de contadores inteligentes, sensores multiparamétricos, hidrantes y una plataforma de control digital que proporcionará una infraestructura moderna y eficiente, asegurando un suministro de agua de alta calidad, reduciendo pérdidas y mejorando la capacidad de respuesta ante emergencias. El ámbito de actuación del proyecto ha dividido la provincia en dos zonas. La Zona Este, con 77 municipios, 54 de ellos con menos de 5.000 habitantes, son: Ajofrín, Alameda de la Sagra, Almendral de la Cañada, Almorox, Almonacid de Toledo, Arcicóllar, Borox, Burguillos, Cabañas de yepes, Cabañas de la Sagra, Camarena, Camarenilla, Cedilo del Condado, Chozas de Canales, Cobeja, Cobisa, Dosbarrios, El Real de San Vicente, El Romeral , El Toboso, Escalona, Huecas, Huerta de Valdecarábanos, La Guardia, La Torres de Esteban Hambrán, La Villa de Don Fadrique, Las ventas de Retamosa, Layos, Lillo, Lominchar Magán, Maqueda, Marjaliza, Mascaraque, Nambroca, Navalmoralejo, Noblejas, Novés, Nuño Gómez, Ontígola, Palomeque, Portillo de Toledo, Quero, Quismondo, San Román de los Montes, Santa Cruz de la Zarza, Santa Cruz del Retamar, Tembleque, Turleque, Urda, Villafranca de los Caballeros, Villamiel de Toledo, Villaminaya, Villanueva de Alcardete, Villanueva de Bogas, Villarrubia de Santiago, Vilaseca de la Sagra, Villasequilla y Villatobas.Y los municipios de más de 5.000 habitantes son Añover de Tajo, Argés, Casarrubios del Monte, Consuegra, El Viso de San Juan, Esquivias, La Puebla de Almoradiel, Madridejos, méntrida, Mocejón, Mora, Numancia de la Sagra, Olías del Rey, Quintanar de la Orden, Villacañas, Yeles, Yepes y Yuncos. En lo que respecta a la Zona Oeste son 76 municipios, de los que solo 7 tienen más de 5.000 habitantes: Bargas, Carranque, Fuensalida, La Puebla de Montalbán, Ocaña, Torrijos y Sonseca.Los de menos de 5.000 habitantes son los siguientes: Albarreal de Tajo, Alcabón, Alcañizo, Alcaudete de la Jara, Alcolea de Tajo, Aldeanueva de San Bartolomé, Barcience, Belvís de la Jara, Bernuy, Buenasbodas, Burujón, Calera y Chozas, Caleruela, Calzada de Oropesa, Campillo de la Jara, Cardiel de los Montes, Carmena, Carriches, Castillo de Bayuela, Cazalegas, Cebolla, Cuerva, Domingo Pérez, El Carpio de Tajo, El casar de Escalona, Escalonilla, Espinoso del Rey, Gálvez, gamonal, Garciotum, Gerindote, Guadamur, Herreruela de Oropesa, Hinojosa de San Vicente, Iglesuela de Tiétar, Lagartera, Las Herencias, Las Ventas de San Julián, Los Navalucillos, Malpica de Tajo, Marrupe, Mohedas de la Jara, Montearagón, Navahermosa, Navalcán, Navamorcuende, Noez, Nombela, Oropesa, Otero, Parrillas, Pelahustán, Polán, El Puente del Arzobispo, Pulgar, Retamoso de la Jara, Rielves, San Bartolomé de las Abiertas, San Martín de Pusa, San Pablo de los Montes,

Abr 6, 2025 - 10:31
 0
Contadores inteligentes y sensores en los depósitos mejorarán la gestión del agua en la provincia de Toledo
Con el fin de a provechar al máximo un recurso tan valioso como es el agua , la Diputación de Toledo adjudicará este mes de abril las obras para la ejecución del proyecto de mejora y digitalización del ciclo urbano del agua en las infraestructuras y sistemas de las entidades locales, financiado con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PERTE 2022). En ello invertirá casi 7 millones, concretamente 6.987.751, 03 euros. Se han presentado siete empresas. En el proyecto se han incluido 153 de las 204 entidades locales (un 75% de municipios de la provincia de Toledo), la mayoría inferiores a 5.000 habitantes. Las actuaciones de este proyecto se consideran más que necesarias, pues en muchos casos se trata de entidades locales con una ineficiencia de los sistemas hidráulicos que no pueden ser mejorados por falta de medios económicos y técnicos y suponen una mejora del sistema de captación a gran escala. Se instalarán contadores inteligentes en depósitos de regulación. También sensores multiparamétricos de medición en continuo de 5 parámetros (cloro libre, temperatura, turbidez, pH y conductividad); instalación de hidrantes inteligentes; creación de una plataforma digital para el análisis de datos tras las lecturas, y adaptación y mejora del portal corporativo de la Diputación, dando acceso a las distintas entidades locales. En definitiva, el desarrollo de una serie de mejoras que permitirán a los municipios detectar con rapidez una fuga de agua, con el consiguiente ahorro en la factura. El PERTE 2022 es un proyecto de la anterior legislatura, que ha sufrido un retraso debido a una modificación del coste subvencionable junto con un cambio de tecnología en relación a lo previsto en los hidrantes inteligentes para servicios de emergencia. Unas modificaciones que suponían un movimiento presupuestario de más de dos millones de euros que alteraba el proyecto original, por lo que la Secretaría de Estado de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico obligó a a la Diputación de Toledo a volver a tramitar el proyecto e iniciar una nueva licitación. El proyecto PERTE abordará los desafíos actuales de la gestión del abastecimiento del agua. La instalación de contadores inteligentes, sensores multiparamétricos, hidrantes y una plataforma de control digital que proporcionará una infraestructura moderna y eficiente, asegurando un suministro de agua de alta calidad, reduciendo pérdidas y mejorando la capacidad de respuesta ante emergencias. El ámbito de actuación del proyecto ha dividido la provincia en dos zonas. La Zona Este, con 77 municipios, 54 de ellos con menos de 5.000 habitantes, son: Ajofrín, Alameda de la Sagra, Almendral de la Cañada, Almorox, Almonacid de Toledo, Arcicóllar, Borox, Burguillos, Cabañas de yepes, Cabañas de la Sagra, Camarena, Camarenilla, Cedilo del Condado, Chozas de Canales, Cobeja, Cobisa, Dosbarrios, El Real de San Vicente, El Romeral , El Toboso, Escalona, Huecas, Huerta de Valdecarábanos, La Guardia, La Torres de Esteban Hambrán, La Villa de Don Fadrique, Las ventas de Retamosa, Layos, Lillo, Lominchar Magán, Maqueda, Marjaliza, Mascaraque, Nambroca, Navalmoralejo, Noblejas, Novés, Nuño Gómez, Ontígola, Palomeque, Portillo de Toledo, Quero, Quismondo, San Román de los Montes, Santa Cruz de la Zarza, Santa Cruz del Retamar, Tembleque, Turleque, Urda, Villafranca de los Caballeros, Villamiel de Toledo, Villaminaya, Villanueva de Alcardete, Villanueva de Bogas, Villarrubia de Santiago, Vilaseca de la Sagra, Villasequilla y Villatobas.Y los municipios de más de 5.000 habitantes son Añover de Tajo, Argés, Casarrubios del Monte, Consuegra, El Viso de San Juan, Esquivias, La Puebla de Almoradiel, Madridejos, méntrida, Mocejón, Mora, Numancia de la Sagra, Olías del Rey, Quintanar de la Orden, Villacañas, Yeles, Yepes y Yuncos. En lo que respecta a la Zona Oeste son 76 municipios, de los que solo 7 tienen más de 5.000 habitantes: Bargas, Carranque, Fuensalida, La Puebla de Montalbán, Ocaña, Torrijos y Sonseca.Los de menos de 5.000 habitantes son los siguientes: Albarreal de Tajo, Alcabón, Alcañizo, Alcaudete de la Jara, Alcolea de Tajo, Aldeanueva de San Bartolomé, Barcience, Belvís de la Jara, Bernuy, Buenasbodas, Burujón, Calera y Chozas, Caleruela, Calzada de Oropesa, Campillo de la Jara, Cardiel de los Montes, Carmena, Carriches, Castillo de Bayuela, Cazalegas, Cebolla, Cuerva, Domingo Pérez, El Carpio de Tajo, El casar de Escalona, Escalonilla, Espinoso del Rey, Gálvez, gamonal, Garciotum, Gerindote, Guadamur, Herreruela de Oropesa, Hinojosa de San Vicente, Iglesuela de Tiétar, Lagartera, Las Herencias, Las Ventas de San Julián, Los Navalucillos, Malpica de Tajo, Marrupe, Mohedas de la Jara, Montearagón, Navahermosa, Navalcán, Navamorcuende, Noez, Nombela, Oropesa, Otero, Parrillas, Pelahustán, Polán, El Puente del Arzobispo, Pulgar, Retamoso de la Jara, Rielves, San Bartolomé de las Abiertas, San Martín de Pusa, San Pablo de los Montes, Santa Ana de Pusa, Sartajada, Sevilleja de la Jara, Torralba de Oropesa, Torrecilla de la Jara, Torrecilla de la Jara, Torrico, Totanés, Valdeverdeja y Velada.