Consumidores de Apple se adelantan a los aranceles con compras masivas de iPhones

Las tiendas de Apple se han convertido en un refugio para los consumidores que buscan evitar el impacto de los temidos aranceles.

Abr 17, 2025 - 00:23
 0
Consumidores de Apple se adelantan a los aranceles con compras masivas de iPhones
  • El iPhone es uno de los teléfonos más vendidos del mundo y ha sido clave en la popularización de los smartphones desde su lanzamiento en 2007.

  • El 27% de la manufactura con valor agregado a nivel global proviene de China, según el Banco Mundial.

  • Apple ha cultivado una base de clientes extremadamente leal a nivel global.

iphone se precio

La posibilidad de que la administración Trump imponga nuevos aranceles sobre productos provenientes de China ha tenido un efecto curioso en las tiendas de Apple. A pesar de que las acciones de la compañía se desplomaron debido a la incertidumbre generada por estos posibles cambios fiscales, una gran cantidad de consumidores ha visto una oportunidad en medio de la crisis: comprar iPhones antes de que los precios se disparen, lo cual también impulsaría las reventas.

Y es que de acuerdo con lo mencionado en  Bloomberg, desde el fin de semana pasado, empleados de varias sucursales de Apple en todo el país han notado una afluencia masiva de clientes que se apresuran a adquirir sus dispositivos. Muchos de estos compradores expresaron su preocupación por los incrementos inminentes en los costos de los iPhones debido a los aranceles, que podrían afectar los precios de los dispositivos fabricados en China. Los aranceles podrían alcanzar hasta el 54%, lo que haría que los productos de la marca sean considerablemente caros en el futuro cercano.

Aunque este aumento en las compras puede resultar positivo para Apple en el corto plazo, no deja de ser una medida reactiva ante una incertidumbre económica que podría tener efectos más graves a largo plazo. Mientras los consumidores se apresuran a protegerse de los posibles aumentos de precios, las grandes tecnológicas se enfrentan a un dilema complejo: cómo manejar la fluctuación en la demanda y, al mismo tiempo, mantener la estabilidad de sus operaciones en medio de un escenario comercial global inestable.

En este contexto, la respuesta de los consumidores podría ser solo un parche temporal frente a los retos más profundos que las empresas tecnológicas enfrentarán si los aranceles se concretan. Apple, junto con otras compañías que dependen de la manufactura en China, podría verse obligada a adaptarse a nuevas dinámicas de mercado que no solo afecten sus precios, sino también su estrategia de producción y distribución a nivel global.

En los últimos días, la guerra comercial entre China y EE.UU. ha escalado con nuevos anuncios de aranceles por parte de ambos países, afectando sectores clave como la tecnología, la energía y los productos agrícolas. Si bien estas medidas se deciden desde las cúpulas gubernamentales, los efectos comienzan a manifestarse.

En su nuevo periodo presidencial, Trump ha reforzado los aranceles a productos chinos, justificándolo como una medida para proteger la economía estadounidense y reducir el déficit comercial. Según datos de la Oficina del Representante Comercial de EE.UU., estas tarifas afectan a bienes importados por un valor de más de 550 mil millones de dólares, impactando especialmente a productos electrónicos, maquinaria, textiles y productos químicos.

En respuesta, el gobierno chino ha exigido nuevamente la eliminación completa de los aranceles mutuos, afirmando que estas medidas “distorsionan el comercio global y afectan la estabilidad de las cadenas de suministro internacionales”. Aunque recientemente se otorgó una prórroga para ciertos productos electrónicos como paneles solares y baterías, el conflicto se mantiene vigente.

Esta guerra arancelaria no solo impacta a las grandes corporaciones, sino que también tiene efectos directos sobre los consumidores y pequeños comerciantes. Al aumentar los costos de importación, los productos se encarecen y los negocios locales enfrentan mayores dificultades para mantenerse competitivos.

 

 

Ahora lee: 

Google impulsa su IA para descifrar el lenguaje de los delfines

OpenAI planea lanzar una red social para competir con Elon Musk

Hackean semáforo peatonal para que hable como Elon Musk y Mark Zuckerberg