Consejos para decorar el dormitorio del interiorista Abel de Gonzalez

"Tener un dormitorio bien bonito y decorado, no solo se trata de saber combinar colores, textiles, y demás elementos que hay dentro del dormitorio", dice el interiorista Abel de González. Aunque muchas personas creen que esto es la clave para conseguir el dormitorio ideal, no es suficiente. Nos dejamos guiar por la estética en sí, olvidando otros puntos fundamentales en los detalles o distribución de, por ejemplo, nuestros muebles. En ese sentido, Abel dice que "hay unas reglas, unos parámetros establecidos que utilizamos los interioristas, que si los sigues, te van a permitir encontrar el mueble correcto, el tamaño y ubicación perfectos, para que sea un dormitorio en armonía y equilibrado". ¿De cuáles se trata?El interiorista nos invita a seguir un orden y unos puntos, para ir integrando poco a poco todo el equipo y accesorios de forma correcta, empezando por la cama, y siguiendo por la distribución de nuestros muebles, las medidas de las mesillas, el cabecero que elijamos, la iluminación, las alfombras, cortinas... Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. 9 consejos de experto para decorar nuestro dormitorioLa camaLa cama es el mueble más importante de una estancia, es el corazón del dormitorio. "Es lógico que si te ocupas de la decoración de la cama, podrás conseguir que la decoración del dormitorio eleve su categoría", comenta Abel. "Si tienes la cama bien decorada, ya tienes el 50% de la decoración de tu dormitorio terminada". Pero, ¿a qué nos referimos a una cama bonita y bien decorada? No se trata de comprar la cama más cara del mercado, sino en escoger bien su ropa: una buena colcha con una bonita funda, unos cojines a juego o que combinen con su estilo y sean voluminosos... Distribución del espacioPara no saturar visualmente el espacio ni generar un efecto de estancia reducida, el interiorista nos aconseja dejar al menos un espacio de 70 centímetros entre nuestra cama y la pared. De esta forma nos aseguramos de que las zonas de paso son cómodas y fluidas. "Cada elemento respira y luce por sí solo". Al poner los muebles más pegados, queda todo congestionado. "Deja que tu dormitorio respire", recomienda.Mesillas de noche "Para empezar, que las mesillas de noche no sean más altas que la cama, porque no son accesibles y nos podemos dar un golpe por la noche". De esta forma, Abel nos invita a medir bien nuestras mesillas antes de escogerlas y colocarlas. Cabecero de la camaUn gran protagonista en el dormitorio. Escoger un cabecero de cama ideal no es nada fácil, pero hay algunos consejos que podemos seguir, como estos que nos menciona Abel: "Si quieres un cabecero normal - y no uno de doble ala o de frente completo - lo ideal es que el cabecero tenga las medidas de la cama o como mucho 30 o 40 centímetros más, pero nunca pongas un cabecero más pequeño que la cama, porque queda feo y es incómodo".Iluminación"La lámpara de techo tiene que guardar relación con la proporción del dormitorio, ya que si solo la centras con la de la cama, en la escena general se va a ver ridículamente desproporcionada", afirma Abel. Eso sí, a la hora de colgarla, hay que ubicarla en el centro de la cama. En cuanto a las lámparas de noche, lo ideal es que la pantalla lleguen a la altura de los ojos al tumbarte. En cuanto a su tamaño, la base debe ser un tercio de la superficie de la mesilla, porque así queda más espacio en la mesilla para apoyar otros elementos. AlfombrasSi la alfombra la colocamos a los pies de la cama, tiene que sobresalir unos 50 centímetros al menos a cada lado de la cama. Si es más pequeña, en lugar de una sola alfombra, podemos poner dos a cada lado para que no pisemos al suelo al levantarnos de la cama y sea un tacto mucho más agradable y confortable.CortinasPara Abel, "la cortina siempre tiene que estar colgada lo más alto del techo, en la pared, pero lo más cerca del techo posible, y que cuelgue, mínimo, rozando el suelo". Eso sí, todo depende de nuestro estilo, ya que puedes dejar que tu cortina pise el suelo unos 20 o 30 centímetros más, que dan un aspecto más elegante, más romántico. En cuanto a la barra de la cortina, tiene que sobresalir esos mismos centímetros a cada lado de la ventana. Pie de camaColocar un pie de cama solo será posible si el espacio nos lo permite, pero si podemos, debemos colocarlo, ya que es un mueble que aporta mucho estilo, comodidad y funcionalidad. Cuando nos estamos vistiendo o calzando, es un mueble que nos viene muy bien, pero también para crear un rincón de relax, donde podemos tomar, por ejemplo, el primer café de la mañana.Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.¡Contenido exclusivo! Hazte con la guía gratuita para elegir las cortinas y estores que mejor combinen con la decoración de tu casa. ¡Descárgala ahora gratis! 

Abr 19, 2025 - 18:25
 0
Consejos para decorar el dormitorio del interiorista Abel de Gonzalez

"Tener un dormitorio bien bonito y decorado, no solo se trata de saber combinar colores, textiles, y demás elementos que hay dentro del dormitorio", dice el interiorista Abel de González. Aunque muchas personas creen que esto es la clave para conseguir el dormitorio ideal, no es suficiente. Nos dejamos guiar por la estética en sí, olvidando otros puntos fundamentales en los detalles o distribución de, por ejemplo, nuestros muebles. 

En ese sentido, Abel dice que "hay unas reglas, unos parámetros establecidos que utilizamos los interioristas, que si los sigues, te van a permitir encontrar el mueble correcto, el tamaño y ubicación perfectos, para que sea un dormitorio en armonía y equilibrado". ¿De cuáles se trata?

El interiorista nos invita a seguir un orden y unos puntos, para ir integrando poco a poco todo el equipo y accesorios de forma correcta, empezando por la cama, y siguiendo por la distribución de nuestros muebles, las medidas de las mesillas, el cabecero que elijamos, la iluminación, las alfombras, cortinas... 

Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. 

9 consejos de experto para decorar nuestro dormitorio

La cama

La cama es el mueble más importante de una estancia, es el corazón del dormitorio. "Es lógico que si te ocupas de la decoración de la cama, podrás conseguir que la decoración del dormitorio eleve su categoría", comenta Abel. "Si tienes la cama bien decorada, ya tienes el 50% de la decoración de tu dormitorio terminada". Pero, ¿a qué nos referimos a una cama bonita y bien decorada? No se trata de comprar la cama más cara del mercado, sino en escoger bien su ropa: una buena colcha con una bonita funda, unos cojines a juego o que combinen con su estilo y sean voluminosos... 

Distribución del espacio

Para no saturar visualmente el espacio ni generar un efecto de estancia reducida, el interiorista nos aconseja dejar al menos un espacio de 70 centímetros entre nuestra cama y la pared. De esta forma nos aseguramos de que las zonas de paso son cómodas y fluidas. "Cada elemento respira y luce por sí solo". Al poner los muebles más pegados, queda todo congestionado. "Deja que tu dormitorio respire", recomienda.

Mesillas de noche

 "Para empezar, que las mesillas de noche no sean más altas que la cama, porque no son accesibles y nos podemos dar un golpe por la noche". De esta forma, Abel nos invita a medir bien nuestras mesillas antes de escogerlas y colocarlas. 

Cabecero de la cama

Un gran protagonista en el dormitorio. Escoger un cabecero de cama ideal no es nada fácil, pero hay algunos consejos que podemos seguir, como estos que nos menciona Abel: "Si quieres un cabecero normal - y no uno de doble ala o de frente completo - lo ideal es que el cabecero tenga las medidas de la cama o como mucho 30 o 40 centímetros más, pero nunca pongas un cabecero más pequeño que la cama, porque queda feo y es incómodo".

Iluminación

"La lámpara de techo tiene que guardar relación con la proporción del dormitorio, ya que si solo la centras con la de la cama, en la escena general se va a ver ridículamente desproporcionada", afirma Abel. Eso sí, a la hora de colgarla, hay que ubicarla en el centro de la cama. En cuanto a las lámparas de noche, lo ideal es que la pantalla lleguen a la altura de los ojos al tumbarte. En cuanto a su tamaño, la base debe ser un tercio de la superficie de la mesilla, porque así queda más espacio en la mesilla para apoyar otros elementos. 

Alfombras

Si la alfombra la colocamos a los pies de la cama, tiene que sobresalir unos 50 centímetros al menos a cada lado de la cama. Si es más pequeña, en lugar de una sola alfombra, podemos poner dos a cada lado para que no pisemos al suelo al levantarnos de la cama y sea un tacto mucho más agradable y confortable.

Cortinas

Para Abel, "la cortina siempre tiene que estar colgada lo más alto del techo, en la pared, pero lo más cerca del techo posible, y que cuelgue, mínimo, rozando el suelo". Eso sí, todo depende de nuestro estilo, ya que puedes dejar que tu cortina pise el suelo unos 20 o 30 centímetros más, que dan un aspecto más elegante, más romántico. En cuanto a la barra de la cortina, tiene que sobresalir esos mismos centímetros a cada lado de la ventana. 

Pie de cama

Colocar un pie de cama solo será posible si el espacio nos lo permite, pero si podemos, debemos colocarlo, ya que es un mueble que aporta mucho estilo, comodidad y funcionalidad. Cuando nos estamos vistiendo o calzando, es un mueble que nos viene muy bien, pero también para crear un rincón de relax, donde podemos tomar, por ejemplo, el primer café de la mañana.

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.comsuscríbete a nuestra newsletter.

¡Contenido exclusivo! Hazte con la guía gratuita para elegir las cortinas y estores que mejor combinen con la decoración de tu casa. ¡Descárgala ahora gratis!