Cómo vender productos en Wallapop y otras plataformas sin riesgo, según el Banco de España

Comprar y vender ropa y artículos de segunda mano es una acción

Mar 25, 2025 - 07:59
 0
Cómo vender productos en Wallapop y otras plataformas sin riesgo, según el Banco de España

Una blusa que nunca has usado, ese teléfono móvil que guardaste en el cajón cuando te regalaron el último del mercado o las máquinas que compraste prometiéndote montar un 'gym' en casa, son solo algunas de las muchas cosas que acumulas y que, un día harto de ellas, decides poner a la venta.

Esta acción, cada vez más popular, es una excelente forma de conseguir un ingreso extra y dar una segunda vida a los productos que ya no utilizamos, pero, como en todo, debe hacerse con precaución. Estos son los consejos del Banco de España.

Un fraude muy común en compra-venta

La estafa más común en operaciones de compra y venta de segunda mano funcionan así: una persona pone a la venta un artículo y alguien le contacta. Esta persona pide detalles y el número de teléfono del vendedor para contactar fuera de la plataforma. A continuación, el comprador contacta en una aplicación de mensajería instantánea tipo WhatsApp y confirma que ha hecho el pago, enviando un enlace que suplanta la plataforma de venta.

Aquí está el riesgo: cuando el vendedor hace clic en el enlace, le piden los datos bancarios para abonar el precio en su cuenta y, en realidad, es un engaño para hacerse con sus datos bancarios y sus claves de acceso.

Desde El Banco de España recuerdan que "es importante que nunca pinches un enlace que te envía alguien que no conoces, aunque parezca legítimo, y que siempre accedas a los datos de pagos dentro de la propia plataforma".

Algunas señales, como la urgencia o la petición inmediata de salir de la plataforma, nos pueden servir de alerta, explican. Y en caso de duda, las propias plataformas dan consejos de uso y advierten sobre los fraudes que han sufrido sus usuarios.