Colonial y Stoneshield se unen para crear una plataforma inmobiliaria paneuropea

Colonial se ha aliado con Stoneshield Capital en una 'joint venture' para crear una plataforma inmobiliaria paneuropea "líder en ciencia e innovación", ha explicado la 'socimi' a través de un comunicado emitido este martes.

Abr 22, 2025 - 19:08
 0
Colonial y Stoneshield se unen para crear una plataforma inmobiliaria paneuropea

Como parte de este acuerdo, Colonial invertirá 200 millones de euros en Deeplabs, que cuenta en España con 138.000 metros cuadrados de espacio de trabajo e instalaciones especialmente diseñadas en tres campus de ciencia e innovación en Barcelona y Madrid.

Con esta inversión, la compañía prevé hacer crecer la plataforma en ubicaciones estratégicas de ciencia e innovación en toda Europa, incluyendo Madrid, París, Barcelona, Berlín, Lisboa, Múnich, Ámsterdam y Cambridge, entre otras

Colonial tiene ya identificada una cartera de proyectos a corto plazo de 700 millones, con el objetivo de aumentar "rápidamente" hasta los 2.400 millones, con la inversión de capital privado.

Este proyecto pretende "ofrecer un espacio de investigación de alta calidad para los inquilinos a largo plazo", así como "crear valor y rendimientos superiores para los inversores".

"La creación de la nueva empresa conjunta y la inversión en Deeplabs es coherente con el deseo de Colonial de acelerar su estrategia de transformación urbana. Colonial continuará sirviendo a los clientes a través de su actual cartera de oficinas prime, un sector en el que tiene una posición excepcional en el mercado y que sigue siendo muy atractivo", asegura la 'socimi'.

Pere Viñolas, consejero delegado de Colonial, destaca que "existe una gran escasez de activos adecuados en el sector de la ciencia y la innovación en Europa, en un momento en el que la demanda está creciendo de forma rápida y sostenida"

"Desde hace tiempo venimos desarrollando activos de transformación urbana con el objetivo de acelerar el crecimiento y la rentabilidad. Nuestro anuncio de hoy es una extensión de esta estrategia, mientras continuamos posicionando nuestra cartera principal de oficinas junto con nuestra cartera de uso mixto", agrega.

Por su parte, Juan Pepa, socio director y cofundador de Stoneshield Capital, señala que "el presupuesto europeo de seguridad crecerá de 400.000 millones a 1,2 billones de euros para 2026".

"Este crecimiento sin precedentes desencadenará una demanda masiva de espacio por parte de las empresas para innovar, probar, fabricar y operar", concluye.