Cita con Milei y agenda geopolítica: el nuevo jefe del Comando Sur pasó por Rosada
El almirante Alvin Holsey, que sucede a la general Laura Richardson, ya está en el país para profundizar vínculos militares con el gobierno libertario. Reuniones clave con Defensa, intercambio bilateral y un destino de alto interés

Como una muestra más del alineamiento con Estados Unidos, el presidente Javier Milei recibió hoy la visita del jefe del Comando Sur, Alvin Holsey. Esto se da en un contexto del debate por la autorización para la utilización de las Fuerzas Armadas Argentinas para Seguridad Interior y acuerdos con el gigante del norte en la Patagonia.
La visita del jefe militar norteamericano será de tres días y la agenda incluye reuniones con diversos referentes del Gobierno nacional además de un viaje al extremo sur del país. De hecho, antes de visitar la Casa Rosada, Holsey se reunió con el ministro de Defensa, Luis Petri, quien destacó la importancia que supone la visita del militar norteamericano "en un momento clave para la relación bilateral, reafirma la importancia estratégica que Estados Unidos otorga a la Argentina".
"Estamos atravesando una etapa de gran sintonía y entendimiento con Estados Unidos, con una agenda común que incluye seguridad, economía, defensa y lucha contra el terrorismo. Esta visita es trascendental y ratifica el camino que venimos recorriendo juntos", informó Petri a través de su cuenta en la red social X.
Además reportó que se habló de la continuidad del trabajo conjunto "y los avances desde la bilateral de diciembre de 2024". "En el gobierno del Presidente Milei apostamos a fortalecer los vínculos con las potencias del mundo libre. Argentina es, hoy, uno de los mejores socios de Estados Unidos en la región y seguiremos trabajando juntos para consolidar esa posición de liderazgo", dijo el titular del Edificio Libertador.
Del lado argentino hay un interés por profundizar el reequipamiento de las fuerzas armadas y Estados Unidos es uno de los socios cuya tecnología despierta interés. De hecho, el ascenso al gobierno de Milei significó el acuerdo con Dinamarca -con aval de Washington- para adquirir los aviones F-16 que forman parte del armamento de la OTAN, la organización multilateral atlántica a la que la administración libertaria busca volver a acercarse.
El jefe del Comando Sur, Almirante Alvin Holsey, se reunió con el ministro de Defensa Luis Petri para conversar sobre el fortalecimiento de la colaboración en defensa entre nuestros países, y el apoyo de EEUU a los esfuerzos para fortalecer y modernizar las capacidades en... pic.twitter.com/mz8QdQmY7a— Embajada de EEUU en Argentina (@EmbajadaEEUUarg) April 29, 2025
Allí también fue recibido por el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Brigadier Gral. Xavier Isaac. Según informaron las partes, el objetivo fue dialogar "sobre los esfuerzos en curso para fortalecer la cooperación en defensa entre Estados Unidos y la Argentina y así aumentar la seguridad regional". Por la noche, Holsey tiene previsto participar de una cena en la residencia del embajador estadounidense, hoy a cargo de la encargada de negocios, Abigail Dressel.
Desde el órgano militar que lidera Holsey, por su parte, habían adelantado que "estas discusiones girarán en torno a reforzar la colaboración militar de larga data entre nuestras naciones, con el objetivo de fortalecer la seguridad regional y avanzar en intereses compartidos",
Además, la Embajada de Estados Unidos subrayó que el viaje de Holsey incluye una visita a la base naval en Ushuaia, donde se reunirá el miércoles con personal militar local para interiorizarse sobre sus misiones y "el papel clave que desempeñan en la protección de las rutas marítimas vitales para el comercio global". No obstante, el gobernador Gustavo Melella no recibiría al jefe militar en su provincia. #SOUTHCOM Commander Adm. Alvin Holsey is in #Argentina for meetings with government & defense leaders to discuss strengthening defense cooperation. Argentina is a trusted regional partner in promoting democracy, security, & prosperity. @EmbajadaEEUUarg @MinDefensa_Ar @EMCFFAA_Arg... pic.twitter.com/GY5sLKsWHA— U.S. Southern Command (@Southcom) April 28, 2025
Dicho punto del mundo es disputado tanto por China como por Estados Unidos, en el marco del control no sólo del extremo sur del continente sino de la puerta principal a la Antártida. "Con más de dos siglos de lazos diplomáticos, EE.UU. y Argentina continúan fortaleciendo sus vínculos políticos, de seguridad, económicos y culturales, y reafirman a Argentina como un socio regional de confianza en la promoción de la democracia, la seguridad y la prosperidad", aseguraron desde el órgano militar que lidera Holsey.
El año pasado, el presidente Javier Milei anunció el desarrollo de la Base Naval Integrada en Ushuaia (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur)con Estados Unidos. En ocasión de la visita de la general Laura Richardson, Milei remarcó que la base "convertirá a nuestros países en la puerta de entrada al continente blanco".
Sin embargo, en el informe de Jefatura de Gabinete del 2025, el ministro Guillermo Francos aseguró que "no existen previsiones para otorgar concesiones especiales a Estados Unidos". En este sentido, reportó que la obra en curso contempla la construcción de la platea de uno de los talleres navales, realizada por TANDANOR y ya pagada.
Asimismo, admitió que el proyecto fue incorporado en la planilla anexa al artículo 41 del proyecto de Ley de Presupuesto 2025 (aún no sancionado), solicitado por la Armada Argentina. "No hay material ni aportes de EE.UU. previstos para el ejercicio 2025", aseguraron.
Otro tema caliente para la administración libertaria es el intercambio con Estados Unidos entre la ex Agencia General de Puertos (AGP) y el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE.UU. desde enero de 2024.
Allí se firmó un Memorándum de Entendimiento para intercambio de información, capacitación en gestión portuaria, vías navegables, dragado y costos. "Hasta el momento no hubo reuniones, intercambios de información técnica ni avances mayores", aseguró Francos en su informe de gestión.
Además, otro hito de la administración libertaria de Defensa en el intercambio con Estados Unidos fue la firma de un Memorándum de Entendimiento entre el Comando Conjunto de Fuerzas Especiales de Argentina y el Comando de Operaciones Especiales del Comando Sur de EE.UU.
En el Gobierno indicaron que el memorándum establece un marco de cooperación para intercambio de experiencias y adiestramiento entre 2026 y 2030. "No genera derechos ni obligaciones jurídicamente vinculantes", aseguraron.