Científicos de la NASA captan auroras de Neptuno: qué son y cómo se producen

El telescopio espacial James Webb mostró por primera vez imágenes de este fenómeno.

Mar 27, 2025 - 02:10
 0
Científicos de la NASA captan auroras de Neptuno: qué son y cómo se producen

La NASA captó por primera vez actividad de brillantes auroras en Neptuno. Los datos fueron obtenidos en junio de 2023 utilizando el Espectrógrafo de Infrarrojo Cercano del telescopio espacial James Webb.

Según indicaron los astrónomos, por primera vez, encontraron una línea de emisión extremadamente destacada, lo que indica la presencia del catión trihidrógeno, el cual puede crearse en las auroras.

"En el pasado, los astrónomos vieron tentadores indicios de actividad de auroras en Neptuno. Sin embargo, la detección de imágenes y confirmación de las auroras en el planeta habían evadido a los astrónomos a pesar de exitosas detecciones en Júpiter, Saturno y Urano", señaló la NASA.

NASA: cómo están formadas las auroras de Neptuno 

La actividad auroral observada en Neptuno también es notablemente diferente de lo que estamos acostumbrados a ver en la Tierra, o incluso en Júpiter o Saturno. 

Auroras de Neptuno

En lugar de limitarse a los polos norte y sur del planeta, las auroras de Neptuno se encuentran en las latitudes geográficas medias del planeta. Asimismo, en las imágenes de Neptuno del Webb, la aurora resplandeciente se presenta como manchas en color cian. 

Las auroras ocurren cuando partículas energéticas, a menudo procedentes del Sol, quedan atrapadas en el campo magnético del planeta y en última instancia golpean la atmósfera superior. De esa manera, la energía liberada durante estas colisiones crea el emblemático brillo.

 Además de la imagen del planeta, los astrónomos obtuvieron un espectro para caracterizar la composición y medir la temperatura de la atmósfera superior del planeta.