Cartas de lectores: Siempre en campaña, deberíamos optar, última fecha

Carta de la semanaSiempre en campañaUna vez más, ante las próximas elecciones, los candidatos ocupan su tiempo en la campaña electoral, cuando deberían estar gestionando. Pido a los señores legisladores y a los funcionarios que nos representan que decidan, de una buena vez, modificar en nuestra Constitución la vigencia de los mandatos. Elecciones generales y cada cuatro años. Sería una manera de evitar que los funcionarios gestionen unos meses y el resto del período estén en campaña, lo cual significaría un ahorro tanto en esfuerzos como en dineros que son públicos.Cristina Wakimcriswakim29@gmail.com Deberíamos optarLos argentinos debemos decidir. Una opción es: priorizar el disfrute de derechos adquiridos sin ninguna obligación a cambio, tolerar la corrupción, elegir para cargos a inútiles consumados, oponernos a todo cambio porque sí, gozar de muchos días de pachorra (protestas, paros, feriados, fines de semana XXL y dilatadas vacaciones), en suma, seguir viviendo como lo hemos hecho durante muchos años o, por el contrario, elegir prescindir de tantas agradables ventajas para esforzarnos por una mejora de ingresos que nos aproxime a los países del Primer Mundo. Dicho de otro modo: perseverar en las leyes de una romántica izquierda, pero pobres, o acceder a más consumo bajo un capitalismo razonable. Combinar lo más ventajoso de cada opción no se puede y creo que un camino excluye al otro. La decisión es tanto personal como colectiva.Pablo José FortinDNI 8.037.940Última fechaSí, el próximo 7 de mayo es la última fecha, ya fijada, para debatir y finalmente aprobar ficha limpia en el Senado. ¿Por qué esta fecha y esa urgencia ? Por la única razón de que, aprobada la ley, impedirá que personas que tienen deudas con la Justicia ocupen lugares en las próximas elecciones legislativas. Ya la mayoría requerida de votos de los senadores ha sido comprometida por ellos. Sumado a eso, según un rumor captado por el periodista Luis Majul, algunos senadores kirchneristas, siguiendo el dictado de sus conciencias votarían a favor de la aprobación de ficha limpia y así se produciría el esperado fenómeno: que CFK no pueda acceder a ningún cargo en el futuro dando lugar al esperado recambio dentro del partido de Frente para la Victoria. Aunque varios legisladores han presentado reformas al proyecto actual, dichos autores coinciden que ahora en que el 7 de mayo hay que aprobar el proyecto tal cual está redactado, dejando para el futuro mejorarlo. Sí, el 7 de mayo es la fecha para aprobar ficha limpia.Ricardo Olaviagarolaviaga157@gmail.com Pagni, Milei y la DAIAEn realidad no debería sorprendernos la actitud del Presidente, ni de quienes manejan sus redes, respecto de la columna del periodista Carlos Pagni. Es una metodología que conocemos bien dado que, lamentablemente, guarda muchas similitudes con el actuar del kirchnerismo. Creo que esto nos obliga a estar totalmente alertas porque no por desechar definitivamente al kirchnerismo debemos aceptar un manoseo que finalmente puede poner en peligro la democracia. Lo que sí es muy llamativo es que la DAIA haya ¿interpretado? las palabras del periodista como si el mismo hubiese comparado al Presidente con Hitler.Los invitaría a escuchar nuevamente lo dicho, como lo he hecho yo, y de ser honestos reconocer públicamente el “error”.María Laura PiolaDNI 5.638.442DesorientadaTengo dudas: yo banco a Mauricio Macri y banco a Milei. Ambos tienen una idea de país con la que concuerdo. Siento que Macri y Rodríguez Larreta llevaron a la capital a su mejor momento, en obras, planificación, y que trabajaron exhaustivamente para lograrlo. Ahora, frente a la posibilidad de “perder” la ciudad de Buenos Aires, por desacuerdos internos, se arriesgan a que el peronismo se quede con esta ciudad. El peronismo, y más aún el kirchnerismo, hizo estragos en la Argentina, con la pobreza, con la administración del dinero público. ¿Qué nos pasa, hermanos? ¿Queremos el bien común o un “ego” satisfecho? Estoy desorientada.Clara HalacDNI 6.256.926Faltantes en la UBAEl 24 de octubre de 2024 la nacion publicó: “La UBA irá a la Justicia para intentar frenar una auditoría del Gobierno; el rector dijo que es en rechazo del intento de intervención”. El 1º de mayo de 2025, la nacion nos informa que la UBA busca 1591 millones de pesos faltantes, que se perdieron por una maniobra ilícita cometida en septiembre de 2024.No es cuestión de autonomía universitaria, sino de que la UBA recibe dineros públicos. Por eso debe rendir cuentas regularmente, puntualmente y formalmente.Luis VerganiDNI 7.756.698Paralelismo históricoCreo que podría hacerse un paralelismo histórico del acceso a la presidencia de la Nación de Javier Milei, a través de La Libertad Avanza, que advirtió en nuestro tiempo el surgimiento de una nueva cultura en la población tendiente a las ideas de la libertad y al cuestionamiento de diversas funciones del Estado, comparándolo con el movimiento peronista, cuyo surgimiento en la segunda mitad de los años 1940 se

May 4, 2025 - 05:35
 0
Cartas de lectores: Siempre en campaña, deberíamos optar, última fecha

Carta de la semana

Siempre en campaña

Una vez más, ante las próximas elecciones, los candidatos ocupan su tiempo en la campaña electoral, cuando deberían estar gestionando. Pido a los señores legisladores y a los funcionarios que nos representan que decidan, de una buena vez, modificar en nuestra Constitución la vigencia de los mandatos. Elecciones generales y cada cuatro años. Sería una manera de evitar que los funcionarios gestionen unos meses y el resto del período estén en campaña, lo cual significaría un ahorro tanto en esfuerzos como en dineros que son públicos.

Cristina Wakim

criswakim29@gmail.com

Deberíamos optar

Los argentinos debemos decidir. Una opción es: priorizar el disfrute de derechos adquiridos sin ninguna obligación a cambio, tolerar la corrupción, elegir para cargos a inútiles consumados, oponernos a todo cambio porque sí, gozar de muchos días de pachorra (protestas, paros, feriados, fines de semana XXL y dilatadas vacaciones), en suma, seguir viviendo como lo hemos hecho durante muchos años o, por el contrario, elegir prescindir de tantas agradables ventajas para esforzarnos por una mejora de ingresos que nos aproxime a los países del Primer Mundo. Dicho de otro modo: perseverar en las leyes de una romántica izquierda, pero pobres, o acceder a más consumo bajo un capitalismo razonable.

Combinar lo más ventajoso de cada opción no se puede y creo que un camino excluye al otro. La decisión es tanto personal como colectiva.

Pablo José Fortin

DNI 8.037.940

Última fecha

Sí, el próximo 7 de mayo es la última fecha, ya fijada, para debatir y finalmente aprobar ficha limpia en el Senado. ¿Por qué esta fecha y esa urgencia ? Por la única razón de que, aprobada la ley, impedirá que personas que tienen deudas con la Justicia ocupen lugares en las próximas elecciones legislativas. Ya la mayoría requerida de votos de los senadores ha sido comprometida por ellos. Sumado a eso, según un rumor captado por el periodista Luis Majul, algunos senadores kirchneristas, siguiendo el dictado de sus conciencias votarían a favor de la aprobación de ficha limpia y así se produciría el esperado fenómeno: que CFK no pueda acceder a ningún cargo en el futuro dando lugar al esperado recambio dentro del partido de Frente para la Victoria. Aunque varios legisladores han presentado reformas al proyecto actual, dichos autores coinciden que ahora en que el 7 de mayo hay que aprobar el proyecto tal cual está redactado, dejando para el futuro mejorarlo. Sí, el 7 de mayo es la fecha para aprobar ficha limpia.

Ricardo Olaviaga

rolaviaga157@gmail.com

Pagni, Milei y la DAIA

En realidad no debería sorprendernos la actitud del Presidente, ni de quienes manejan sus redes, respecto de la columna del periodista Carlos Pagni. Es una metodología que conocemos bien dado que, lamentablemente, guarda muchas similitudes con el actuar del kirchnerismo. Creo que esto nos obliga a estar totalmente alertas porque no por desechar definitivamente al kirchnerismo debemos aceptar un manoseo que finalmente puede poner en peligro la democracia. Lo que sí es muy llamativo es que la DAIA haya ¿interpretado? las palabras del periodista como si el mismo hubiese comparado al Presidente con Hitler.

Los invitaría a escuchar nuevamente lo dicho, como lo he hecho yo, y de ser honestos reconocer públicamente el “error”.

María Laura Piola

DNI 5.638.442

Desorientada

Tengo dudas: yo banco a Mauricio Macri y banco a Milei. Ambos tienen una idea de país con la que concuerdo. Siento que Macri y Rodríguez Larreta llevaron a la capital a su mejor momento, en obras, planificación, y que trabajaron exhaustivamente para lograrlo. Ahora, frente a la posibilidad de “perder” la ciudad de Buenos Aires, por desacuerdos internos, se arriesgan a que el peronismo se quede con esta ciudad. El peronismo, y más aún el kirchnerismo, hizo estragos en la Argentina, con la pobreza, con la administración del dinero público. ¿Qué nos pasa, hermanos? ¿Queremos el bien común o un “ego” satisfecho?

Estoy desorientada.

Clara Halac

DNI 6.256.926

Faltantes en la UBA

El 24 de octubre de 2024 la nacion publicó: “La UBA irá a la Justicia para intentar frenar una auditoría del Gobierno; el rector dijo que es en rechazo del intento de intervención”. El 1º de mayo de 2025, la nacion nos informa que la UBA busca 1591 millones de pesos faltantes, que se perdieron por una maniobra ilícita cometida en septiembre de 2024.

No es cuestión de autonomía universitaria, sino de que la UBA recibe dineros públicos. Por eso debe rendir cuentas regularmente, puntualmente y formalmente.

Luis Vergani

DNI 7.756.698

Paralelismo histórico

Creo que podría hacerse un paralelismo histórico del acceso a la presidencia de la Nación de Javier Milei, a través de La Libertad Avanza, que advirtió en nuestro tiempo el surgimiento de una nueva cultura en la población tendiente a las ideas de la libertad y al cuestionamiento de diversas funciones del Estado, comparándolo con el movimiento peronista, cuyo surgimiento en la segunda mitad de los años 1940 se debió a que hábilmente interpretó un cambio cultural en el pueblo vinculado a aspectos laborales, el cual, independientemente de la apreciación que se pueda hacer de su uso político, tuvo vigencia durante unos setenta años. Sería interesante que esta cuestión fuera desarrollada de manera idónea, con el debido respeto hacia las diversas inclinaciones partidarias.

Rodolfo Blaquier

blaquierrodolfo@gmail.com

Francisco y el tango

Más allá de los innumerables relatos que durante estos días hemos leído y escuchado acerca del papa Francisco, me gustaría señalar que, amén de la música clásica, él también disfrutaba mucho del tango. Fanático de Julio Sosa, en 2014 mi coautora Esther Echenbaum Jonisz le hizo llegar nuestras biografías de Leopoldo Federico y del Varón del Tango. Desde Santa Marta, el Papa le respondió al poco tiempo, con una preciosa carta manuscrita, agradeciéndole los libros (que leería en sus momentos de ocio, afirmaba) firmando: “Rece por mí. Francisco”. Atesoramos ese mensaje, recalcando su apego a dos manifestaciones populares bien rioplatenses: el fútbol y el tango.

Jorge Eduardo Dimov

DNI 7.596.899

Aparente contradicción

Días atrás, como fuera oportunamente informado por este diario, el economista libertario español Jesús Huerta de Soto, autodenominado “anarcocapitalista”, recibió del presidente Milei la Orden de Mayo, uno de los máximos reconocimientos que puede otorgar el Estado argentino. La aparente contradicción que encierra este penoso suceso, esto es, el hecho de recibir una condecoración del Estado cuya desaparición se propende no es tal si uno sabe leer entre líneas: ¿qué mejor forma, acaso, de socavar sus cimientos y su historia que obligarle a hincar su rodilla frente a tan inverosímil verdugo?

Nicolás Novoa

nnovoa@svya.com.ar

Escuelas rurales

A partir de mañana, cientos de alumnos de escuelas rurales –jardines, primarias y secundarias– del partido de Lincoln, provincia de Buenos Aires, quedarán sin transporte escolar. Esta situación afecta profundamente a muchas familias que viven en zonas alejadas y no cuentan con medios propios para trasladar a sus hijos a los establecimientos educativos. La suspensión del servicio no solo vulnera el derecho a la educación de los niños y adolescentes rurales, sino que también profundiza la desigualdad en el acceso a oportunidades. El transporte escolar es esencial para garantizar la continuidad educativa de estos alumnos, muchos de los cuales recorren varios kilómetros a diario para llegar a clase.

Las familias afectadas exigen una respuesta urgente de las autoridades provinciales y municipales. Necesitamos que se restituya este servicio esencial cuanto antes. No puede haber educación de calidad ni inclusión real si se les impide a los chicos llegar a la escuela.

María Valeria Rivoira

DNI 27.852.773

La muerte de los oficios

En los largos años que llevo transitados por esta vida, frente a los distintos percances que suelen ocurrir en cada vivienda o construcción que uno utiliza, en tiempos cada vez más lejanos, era lo más fácil y común solicitar y obtener los servicios de un carpintero, un cerrajero, un pintor, un albañil, un techista, un jardinero, un plomero, un electricista o lo que fuere. Lamentablemente en los días que corren resulta casi imposible resolver tales tipos de problemas. Y en caso de darse la suerte y casualidad y obtener alguno, la ley de la oferta y la demanda se presenta en todo su esplendor. Esperemos que la inteligencia artificial y quienes la diseñan tengan en cuenta este tipo de problemática, ya que, por la parte humana, el panorama luce bastante sombrío.

Gustavo Oscar Colla

gustavo.colla@yahoo.com

Los textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)