Carlos Martínez responde a Mañueco que el PSOE «tiene que ser el socio principal» en la ronda de contactos con los partidos
El secretario general del PSOE de Castilla y León, Carlos Martínez, ha contestado a la oferta del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, de abrir una nueva ronda de contactos con los partidos políticos que el PSOE «tiene que ser un socio principal». «Nosotros acudiremos a esa ronda de contactos, pero diremos que el socio preferente para el gobierno de esta Comunidad tiene que ser quien va a ser el futuro gobierno de esta comunidad, que es el PSOE», ha remarcado. Martínez ha respondido así a la intervención del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, durante el Debate sobre Política General en las Cortes de Castilla y León, al que ha advertido que «no vamos a correr detrás de la liebre de tramo, la ronda de contactos no puede ser un conejo de la chistera para poder ganar tiempo en esa cita electoral que tiene que ser lo más urgente posible, ni para abrazar, una vez más, a la extrema derecha». El líder socialista ha comparecido en el hall de entrada de la sede de las Cortes ya que la Presidencia del Parlamento no le ha permitido hacerlo en la sala habilitada para que los procuradores de los grupos haga sus intervenciones a la prensa dado que no tiene esta condición. De hecho, ha seguido el debate desde un despacho del grupo socialista. Acompañado por el portavoz, Luis Tudanca, y los números dos y tres del PSCL, Nuria Rubio y Daniel de la Rosa, Martínez ha valorado la intervención del presidente de la Junta de Castilla y León para calificarla de «discurso relato, de 'cuéntame', que no afronta la problemática y que pretende solamente la supervivencia de un vividor, de un superviviente de la política como es el señor Mañueco». «Ha sido un debate de sobremesa tedioso, de mantita y sofá que tanto le gusta» , ha sentenciado. «No existe una estrategia de comunidad, ni una sola palabra del contexto geopolítico internacional, ni de la Unión Europea que tiene que ser parte de nuestra solución en un futuro y en este presente que tenemos a día de hoy con el contexto de los fondos europeos y ni una sola palabra de ordenación del territorio», ha lamentado el líder socialista al referirse al discurso del presidente de la Junta.
El secretario general del PSOE de Castilla y León, Carlos Martínez, ha contestado a la oferta del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, de abrir una nueva ronda de contactos con los partidos políticos que el PSOE «tiene que ser un socio principal». «Nosotros acudiremos a esa ronda de contactos, pero diremos que el socio preferente para el gobierno de esta Comunidad tiene que ser quien va a ser el futuro gobierno de esta comunidad, que es el PSOE», ha remarcado. Martínez ha respondido así a la intervención del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, durante el Debate sobre Política General en las Cortes de Castilla y León, al que ha advertido que «no vamos a correr detrás de la liebre de tramo, la ronda de contactos no puede ser un conejo de la chistera para poder ganar tiempo en esa cita electoral que tiene que ser lo más urgente posible, ni para abrazar, una vez más, a la extrema derecha». El líder socialista ha comparecido en el hall de entrada de la sede de las Cortes ya que la Presidencia del Parlamento no le ha permitido hacerlo en la sala habilitada para que los procuradores de los grupos haga sus intervenciones a la prensa dado que no tiene esta condición. De hecho, ha seguido el debate desde un despacho del grupo socialista. Acompañado por el portavoz, Luis Tudanca, y los números dos y tres del PSCL, Nuria Rubio y Daniel de la Rosa, Martínez ha valorado la intervención del presidente de la Junta de Castilla y León para calificarla de «discurso relato, de 'cuéntame', que no afronta la problemática y que pretende solamente la supervivencia de un vividor, de un superviviente de la política como es el señor Mañueco». «Ha sido un debate de sobremesa tedioso, de mantita y sofá que tanto le gusta» , ha sentenciado. «No existe una estrategia de comunidad, ni una sola palabra del contexto geopolítico internacional, ni de la Unión Europea que tiene que ser parte de nuestra solución en un futuro y en este presente que tenemos a día de hoy con el contexto de los fondos europeos y ni una sola palabra de ordenación del territorio», ha lamentado el líder socialista al referirse al discurso del presidente de la Junta.
Publicaciones Relacionadas