Caputo ratificó el acuerdo con el FMI y dijo que el dólar no se va a disparar

El ministro de Economía brindó detalles sobre las negociaciones con el Fondo y destacó que es posible lograr el equilibrio fiscal sin devaluar.

Mar 31, 2025 - 04:17
 0
Caputo ratificó el acuerdo con el FMI y dijo que el dólar no se va a disparar

El ministro de Economía, Luis 'Toto' Caputo, concedió una entrevista televisiva y brindó detalles del acuerdo que el Gobierno cerrará con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Por su parte, el titular del Palacio de Hacienda ratificó el monto -u$s 20.000 millones- que destinará el organismo internacional. "Le demostramos al Fondo y al mundo que nuestro programa es posible. Es posible el equilibrio fiscal y no devaluar", sostuvo en diálogo con LN+.

A su vez, Caputo aseguró que revivir el programa viejo los hubiese llevado a una hiperinflación. "Nos pusimos metas mucho más fuertes, mucho más ambiciosas", expresó y dijo: "Estamos reemplazando lo que hizo el kirchnerismo. Reemplazamos los papelitos de colores por dólares".

"Le dijimos al Fondo: 'Nosotros podemos continuar con nuestro programa o ustedes pueden subirse, darnos una mano y, acelerar el proceso'", comentó el ministro. Asimismo, sostuvo: "Si nosotros hubiéramos seguido por nuestra cuenta, hubiera sido como hasta ahora, ir comprando reservas para recapitalizar al Banco Central gradualmente".

Caputo ratificó el monto que destinará el FMI y sostuvo que el Gobierno no va a devaluar

Caputo detalló que los dólares que envíe el FMI pasarán a ser de libre disponibilidad en las reservas del Banco Central y dejó trascender que el Ejecutivo pidió un desembolso inicial al organismo superior al 40% de los u$s 20.000 millones, que es el monto total del acuerdo en negociación.

"Nos llevó mucho tiempo convencerlos. El total del paquete, cómo se desembolsa, es parte de la negociación que está terminando ahora. La primera cuota es importante porque el BCRA está muy descapitalizado. Y porque es cierto cuando se dice que no hay precedente que el Fondo haga un desembolso inicial muy alto, en general hacen 20%, 30%, excepcionalmente el 40%", explicó.

En ese plano, continuó: "Pedimos más por una razón: en un acuerdo tradicional, se hacen desembolsos a cambio de metas. En nuestro caso, ya lo hicimos". Y precisó: "Cuando terminen esos ajustes, ¿cuánto hubiesen desembolsado? Nosotros ya terminamos. Sería lógico que el desembolso inicial sea más elevado".

Sobre el dólar, afirmó que "hoy hay muchos militando corridas". No obstante, señaló que el tipo de cambio "subió 15% en todos estos meses" y, por consiguiente, remarcó que "de ninguna manera se va a disparar". 

Por último, sostuvo que "no hay pesos suficientes" para que se produzca una corrida sobre el dólar. Además, agregó que tampoco existe posibilidad de que "se produzca un cimbronazo".

"Este es un esquema monetario tan robusto que puede haber volatilidad, pero no cimbronazos. Es más, en ese momento te dije en una entrevista que el dólar converja con el contado con liqui", cerró.