Cantabria dicta matar 41 lobos el mismo día que el BOE publica la ley que rebaja su protección

La 'comunidad lobera' no ha esperado ni un día a la publicación de una norma de vigencia retroactiva, desde el 2 de enero.

Abr 2, 2025 - 19:37
 0
Cantabria dicta matar 41 lobos el mismo día que el BOE publica la ley que rebaja su protección

Cantabria hace efectiva su antigua ley para poder cazar lobos el mismo día que el BOE publica la Ley contra el desperdicio alimentario en la que hace unas semanas PP, Vox, PNV y Junts lograron incluir una disposición para rebajar la protección de esta especie. También este miércoles, el boletín oficial cántabro publica una resolución del gobierno autonómico que, en base a esta nueva norma, autoriza la "extracción", es decir, la caza de 41 ejemplares para la temporada 2025-2026. La Asociación para la Conservación y Estudio del Lobo Ibérico (ASCEL) ha confirmado que la recurrirá y reprocha al gobierno cántabro que no se haya tomado ni un día para estudiarla.

Hace unas semanas, el Congreso dio luz verde a derogar la Orden Ministerial que aprobó en 2021 la entonces vicepresidenta Teresa Ribera para prohibir cazar y matar lobos en todo el país, algo que hasta entonces estaba permitido en las denominadas 'comunidades loberas', al norte del río Duero, en base a sus propias regulaciones. Y lo que ha hecho Cantabria en la resolución que publica su boletín oficial es recuperar la suya, de 2019 y que en 2011 quedó "suspendida temporalmente" por la prohibición de Ribera de cazar lobos tanto al norte como al sur del Duero y para que cualquier excepción que la permitiera fuera sopesada por el Ministerio y no por la comunidad autónoma afectada. El efecto ha sido inmediato y el gobierno de Santander ha autorizado la caza de 41 ejemplares en nueve zonas de Cantabria, incluidos los Picos de Europa, donde afirma que se coordinará con las comunidades limítrofes, Asturias y Castilla y León, que de momento no han sido tan ejecutivas pero que llevan años reclamando poder cazar lobos.

"El cupo total de extracción de ejemplares de lobo en Cantabria para la temporada 2025/2026 será de CUARENTA Y UN (41) ejemplares", dice la resolución, que se apresura así a recuperar las actuaciones control de población del lobo en su territorio que quedó "de facto paralizado" por la Orden Ministerial de 2021 que derogó hace unas semanas una enmienda aprobada por PP, Vox, Junts y PNV en el Senado a una ley sobre una cuestión totalmente diferente.

Los conservacionistas ya preparan su recurso

Igual de rápido que el Gobierno de Cantabria para dictar la extracción de 41 logos, la ASCEL también lo ha sido para empezar a preparar un recurso de alzada en contra de la resolución, que pueden presentar dentro de un plazo de 30 días. "Por supuestísimo", responde su portavoz Ignacio Martínez a la pregunta de si piensan impugnar la decisión del Gobierno cántabro. "Nosotros vamos a actuar contra esta y las demás resoluciones de otras comunidades que, si no están fuera de la norma, lo están de todo sentido común".

Martínez reprocha al gobierno de María José Buruaga que no se haya tomado ni siquiera un día para estudiar la norma que publica este miércoles el BOE, con la infrecuente circunstancia de que, salvo algunas disposiciones entre las que no están las referidas al lobo, tiene una entrada en vigor retroactiva, el 2 de enero pasado. "Para presumir de ser los primeros", critica.

De momento, ASCEL no quiere dar pistas sobre cuáles serán los motivos del recurso que ya preparan en contra de la resolución de Cantabria ni sobre qué efectos más allá de esta comunidad tendría que fuera admitido y, por tanto, volviera a paralizarse la potestad recobrada de las comunidades para gestionar la población del lobo. Además de la actitud del gobierno autonómico, Martínez critica las enmiendas que aprobó el Parlamento para rebajar el estatus de protección del lobo, por "vergonzantes y vergonzosas".

"Grave riesgo" y "alarma social"

El Gobierno de Cantabria justifica su decisión en el "grave riesgo" que suponen las "al menos 23 manadas" de lobos que existen en su territorio para "el desarrollo socioeconómico del medio rural en general y, especialmente, con la ganadería extensiva". También ante la "alarma social, que se ve incrementada ante la generalización de los ataques de la especie sobre la ganadería, produciéndose incluso en los propios núcleos urbanos".

Según las autoridades cántabras, la presencia de los lobos se extiende sobre un "área superior a los 4.000 km2" y llega a alcanzar una densidad de población superior a tres lobos por 100km2. "Su evolución en los últimos 30 años, en los que ha multiplicado por ocho el número de grupos familiares y ha aumentado en un 92% su área de distribución, determinan que la especie ocupa ya la totalidad del territorio de Cantabria con hábitat de calidad alta o media para la especie", dice su resolución, que advierte de que la especie ha "colonizado" incluso "amplias zonas en las que predominan los ambientes más humanizados y transformados, que en absoluto reúnen las condiciones adecuadas" para su asentamiento.

"Los daños que la especie produce en Cantabria superan los 2.600 ataques al año y originan más de 3.200 cabezas de ganado muertas, afectando a un millar de ganaderos aproximadamente y generando unas indemnizaciones que superan los 1,7 millones de euros", añade.