Campaña en Madrid contra el consumo de cocaína entre jóvenes: "Raya que te metes, vida que destrozas"

La Comunidad de Madrid pondrá avanza en su estrategia de prevención frente a las drogas.

Abr 7, 2025 - 13:35
 0
Campaña en Madrid contra el consumo de cocaína entre jóvenes: "Raya que te metes, vida que destrozas"

La Comunidad de Madrid lanza una nueva campaña contra las drogas, enfocada en la prevención de los jóvenes. En esta ocasión se ha centrado en alertar sobre los riesgos del consumo de cocaína, bajo el lema Raya que te metes, vida que destrozas. La medida se incluye dentro del repertorio de 75 acciones que componen el Plan Regional Contra las Drogas. La campaña se proyectará, por medio de cartelería y videos, en medios de comunicación, festivales de música y espacios de ocio universitarios, entre otros, para concienciar sobre las consecuencias asociadas al consumo y su repercusión en la salud, relaciones sociales, estudios y en el trabajo.

Los datos del Sistema de Vigilancia de Adicciones de la Comunidad de Madrid muestran que el uso de esta droga se ha incrementado un 2,4% entre los ciudadanos de entre 25 y 34 años y un 2,2% entre los de 15 y 24 años. La cocaína se sitúa como la segunda droga ilegal más consumida en la región, con una edad media de inicio de consumo de 21,5 años. El 8,7% de los madrileños entre 15 y 64 años afirma haberla probado alguna vez en su vida, mientras que el 9,7% lo ha hecho en el último año y el 1,1% en el último mes, según figura en la Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y otras Drogas bienal.

La campaña autonómica Raya que te metes, vida que destrozas, precede a la ya conocida contra el cannabis, Los porros golpean tu vida hasta destrozarla. Ambas forman parte de la estrategia regional contra el consumo de estupefacientes, que se centra en cuatro ejes: prevención e información, asistencia y atención, reinserción y vigilancia y monitorización. Estas acciones se enmarcan dentro del primer eje, especialmente orientado a los jóvenes para brindar información sobre sus efectos.

Junto a las campañas y anuncios, el Gobierno regional ha establecido recursos adicionales como el servicio 012 Contra las drogas, donde se puede pedir atención psicológica de manera anónima y confidencial. En él participan 19 profesionales las 24 horas todos los días del año. Dentro del plan regional se incluyen otras medidas como aprobar una nueva regulación sobre la venta y publicidad de productos con cannabis, reforzar las unidades de desintoxicación o dotar a la Policía Local con test de detección en saliva, entre otras.