Buscan que el dólar se use para transacciones y no sólo como ahorro

la estrategia de Caputo: busca que el dólar se use para transacciones y no sólo como ahorro. Todos los detalles del plan

May 5, 2025 - 11:06
 0
Buscan que el dólar se use para transacciones y no sólo como ahorro

"En los próximos 15 días se viene un anuncio importante con respecto al dólar que va a poner en el mercado más dólares en circulación", anticipó el ministro de Economía, Luis Caputo, la semana pasada en ExpoEFI. 

Las medidas en particular las están discutiendo más a nivel de Juan Pazos, titular de ARCA; y Santiago Bausili, presidente del Banco Central, que dependen ambos del ministro de Economía, pero lo cierto es que los funcionarios de primera línea de ARCA y del BCRA están más en el tema que en los despachos de línea del Palacio de Hacienda.

Según pudo saber este diario, lo que sí está claro es que se busca que el dólar sea una moneda que se use también para transacciones y no solamente para ahorro.

Transaccional

"El objetivo es romper esa idiosincrasia tan nuestra en que el peso es la moneda transaccional y el dólar el de atesoramiento", señalan en el oficialismo.

De esa forma, si la gente saca plata debajo del colchón, en la práctica está creciendo la oferta monetaria sin que el gobierno tenga que imprimir un peso, y se evita el riesgo de estancamiento del PBI por falta de liquidez.

Obviamente las preguntas están relacionados con cómo quedan las declaraciones de impuestos y la compra de bienes registrados.

En tal sentido no extrañaría algún tipo de reducción de impuesto al cheque para pagos en dólares o similares.

Extender el blanqueo

Además, una extensión del blanqueo, que vence el 7 de mayo. De hecho, el Poder Ejecutivo Nacional tiene facultades delegadas por la ley para extender hasta el 31 de julio el blanqueo de capitales.

¿Qué busca el Gobierno con la supuesta extensión del blanqueo? Iván Sasovsky, CEO de Expansion Holding, advierte que el objetivo más directo, y para el cual se pusieron a disposición todas las herramientas que se podían usar para conseguirlo, es reforzar las reservas, dada la necesidad imperante de poder contar con fondos para el cumplimiento de los compromisos de deuda asumidos cuyos vencimientos se encuentran por delante, para lo cual cuanto mejor se encuentre el Banco Central, menores serán los efectos nocivos para la economía. 

"Por otra parte, esa acumulación de reservas tiene el efecto inmediato de ampliar la base de dinero en blanco y es una inyección directa en la economía de fondos frescos".

Bimonetarismo

En paralelo, la economía argentina va profundizando el funcionamiento del bimonetarismo. Esta podría ser una vía adicional de remonetización de la economía, brindando la liquidez que demanda la economía a través de la utilización de dólares "bajo el colchón", con el blanqueo siendo un claro exponente de esta búsqueda.

"En el contexto del dólar siendo utilizado como moneda preferida para el ahorro por los argentinos, comienzan a sentarse las bases para la utilización de los dólares en paralelo con los pesos para transacciones cotidianas", indican desde IEB.

Tarjetas de débito en dólares

"Uno de los primeros pasos a tomar al respecto debiera ser el otorgamiento de tarjetas de débito en dólares, acompañando la flexibilización de la apertura de cajas de ahorro en dólares y la salida del cepo, así como la implementación de medios de pago digitales en moneda extranjera", completan.

Para lograrlo es clave la estabilidad cambiaria. En este sentido, mayo puede ser un buen mes para hacer carry, teniendo en cuenta que estacionalmente es un mes donde el agro liquida la cosecha gruesa, al punto que, según la Bolsa de Rosario, hubo un ingreso record de camiones de soja al puerto, que llegó a máximos desde 2021.

Esto sumado al flujo de dólares proveniente de inversores extranjeros con el objetivo de hacer carry, generan una oferta adicional que puede llevar al tipo de cambio al piso de la banda.