Bono, aumento y nuevo calendario de pagos: todos los cambios para jubilados y pensionados en mayo
El organismo previsional confirmó el calendario de pagos para mayo, el cual vendrá acompañado de un aumento en los haberes y un bono extraordinario.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó una serie de medidas que impactarán de forma directa en los ingresos de millones de beneficiarios a partir de mayo de 2025.
Entre las principales novedades se destacan un aumento en los haberes del 3,7%, el pago automático de un bono extraordinario de $ 70.000 y un nuevo calendario de pagos.
Bono extraordinario de $ 70.000: a quiénes les corresponde
El bono de $ 70.000 anunciado por ANSES está dirigido a reforzar los ingresos de los sectores más vulnerables del sistema previsional. Podrán acceder:
- Jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA)
- Titulares de Pensiones No Contributivas (por vejez, invalidez o madres de siete hijos)
- Beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)
Para cobrar el monto total del bono, los beneficiarios deberán tener haberes iguales o inferiores a la jubilación mínima. Aquellos cuyos ingresos estén por encima de ese valor, pero no superen los $ 366.395, recibirán un bono proporcional, destinado a que sus haberes alcancen ese tope. En cambio, quienes perciban más de $ 366.395 quedarán excluidos del bono extraordinario.
¿Cuánto se cobra con aumento y bono?
A partir del aumento y el bono, los haberes mínimos y otros montos clave quedan de la siguiente manera:
- Jubilación mínima: $ 296.396. Con bono, el total es de $ 366.396
- PNC por invalidez o vejez: $ 207.477,19. Con bono, el total es de $ 277.477,19
- PNC por madre de siete hijos: $ 296.396. Con bono, el total alcanza los $ 366.396
- PUAM: $237.116,79. Con bono, total: $ 307.116,79
- Jubilación máxima: $ 1.994.485,71
Calendario de pagos ANSES para mayo 2025
Los haberes de mayo se acreditarán según el siguiente cronograma:
Jubilados y pensionados que no superan el haber mínimo:
- DNI terminados en 0: viernes 9 de mayo
- DNI terminados en 1: lunes 12 de mayo
- DNI terminados en 2: martes 13 de mayo
- DNI terminados en 3: miércoles 14 de mayo
- DNI terminados en 4: jueves 15 de mayo
- DNI terminados en 5: viernes 16 de mayo
- DNI terminados en 6: lunes 19 de mayo
- DNI terminados en 7: martes 20 de mayo
- DNI terminados en 8: miércoles 21 de mayo
- DNI terminados en 9: jueves 22 de mayo
Jubilados y pensionados con haberes superiores al mínimo:
- DNI terminados en 0 y 1: viernes 23 de mayo
- DNI terminados en 2 y 3: lunes 26 de mayo
- DNI terminados en 4 y 5: martes 27 de mayo
- DNI terminados en 6 y 7: miércoles 28 de mayo
- DNI terminados en 8 y 9: jueves 29 de mayo
Pensiones No Contributivas (PNC):
- DNI terminados en 0 y 1: viernes 9 de mayo
- DNI terminados en 2 y 3: lunes 12 de mayo
- DNI terminados en 4 y 5: martes 13 de mayo
- DNI terminados en 6 y 7: miércoles 14 de mayo
- DNI terminados en 8 y 9: jueves 15 de mayo