Ayuso rechaza por «sectario» la decisión de Sánchez de limitar la creación de universidades privadas: «Es un derecho consagrado en la Constitución»

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha rechazado por «sectario» que el Gobierno limite el derecho constitucional de fundar centros universitarios privados. «Sería un suicidio para una región cada vez más internacional y próspera atacar a este sistema universitario », ha expresado esta mañana en el V Foro Económico 'Wake Up, Spain!' tras el anuncio de Sánchez de llevar al Consejo de Ministros la aprobación de un real decreto para endurecer los criterios y limitar la creación de universidades privadas. El líder del Ejecutivo nacional cargó ayer contra el modelo universitario de Ayuso y calificó de «academias» y «chiringuitos educativos» algunas de las nuevas universidades que han aparecido en los últimos años. Entre las limitaciones que quiere imponer está que las universidades de nueva creación tendrán, como mínimo, que haber recibido a 4.500 estudiantes en los primeros cinco años. Además, estos centros deberán disponer de al menos un diez por ciento de plazas de alojamiento y la apertura de cualquier nueva universidad tendrá que aprobarse en las Cortes. Ayuso ha constatado que la universidad privada no resta alumnos a la pública porque a esta se accede libremente por una nota de corte: «Pretenden que nada mejore y prospere por sí mismo». «Muchos estudiantes que no pueden optar a la pública por notas de corte van después a la privada, más bien el proceso es inverso. Y hay que tener en cuenta el número de plazas en la pública, hablamos de 205.000, y en la privada de 103.000, esta es la libre elección de alumnos de todo el mundo atraídos por el motor universitario público y privado de Madrid175, ha expresado. Tras estas palabras, la presidente ha señalado que negar lo que hacen por la imagen, la economía, el empleo y la vida de Madrid instituciones como el IE, IESE, la Universidad Europea, ICADE, ESADE y el CEU «es sectario, es no estar en el mundo y es difamarlos». Pero también «sería mentirnos y engañar a familias enteras que, en muchos casos, no son familias ricas y eligen este itinerario por diferentes motivos». Seguidamente, ha apuntado que tampoco se les puede negar a las universidades públicas, como la Politécnica de Madrid, la Carlos III, la Autónoma o la Complutense, el lugar que ocupan. «Quizás sea eso lo que pretenden, que nada mejore, que nada prospere por sí mismo, para que nada vuele libre, no sea que la excelencia le dé los mejores años a la universidad pública y, por tanto, la haga libre de la política y de la mediocridad, que es enemiga de la excelencia. Cualquier persona física o jurídica de carácter privado y de nacionalidad española tiene libertad para la fundación y dirección de centros docentes privados, es un derecho consagrado en la Constitución». Por su parte, el portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín , ha arrojado, durante una entrevista en Telemadrid, que «sólo en una cabeza cínica como la del presidente del Gobierno puede caber esa crítica a lo privado después de tú haber estudiado ahí y después de que tu propia mujer se ha beneficiado de lo público a través de una cátedra 'ex profeso' para que pudiera medrar en lo privado», y ha afeado que Sánchez «pone el foco en comunidades autónomas que él considera que le hacen sombra» y añadió que «trata de ocultar todos los casos de corrupción que le están afectando, toda esa falta de gestión tan importante que tiene».

Abr 1, 2025 - 11:55
 0
Ayuso rechaza por «sectario» la decisión de Sánchez de limitar la creación de universidades privadas: «Es un derecho consagrado en la Constitución»
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha rechazado por «sectario» que el Gobierno limite el derecho constitucional de fundar centros universitarios privados. «Sería un suicidio para una región cada vez más internacional y próspera atacar a este sistema universitario », ha expresado esta mañana en el V Foro Económico 'Wake Up, Spain!' tras el anuncio de Sánchez de llevar al Consejo de Ministros la aprobación de un real decreto para endurecer los criterios y limitar la creación de universidades privadas. El líder del Ejecutivo nacional cargó ayer contra el modelo universitario de Ayuso y calificó de «academias» y «chiringuitos educativos» algunas de las nuevas universidades que han aparecido en los últimos años. Entre las limitaciones que quiere imponer está que las universidades de nueva creación tendrán, como mínimo, que haber recibido a 4.500 estudiantes en los primeros cinco años. Además, estos centros deberán disponer de al menos un diez por ciento de plazas de alojamiento y la apertura de cualquier nueva universidad tendrá que aprobarse en las Cortes. Ayuso ha constatado que la universidad privada no resta alumnos a la pública porque a esta se accede libremente por una nota de corte: «Pretenden que nada mejore y prospere por sí mismo». «Muchos estudiantes que no pueden optar a la pública por notas de corte van después a la privada, más bien el proceso es inverso. Y hay que tener en cuenta el número de plazas en la pública, hablamos de 205.000, y en la privada de 103.000, esta es la libre elección de alumnos de todo el mundo atraídos por el motor universitario público y privado de Madrid175, ha expresado. Tras estas palabras, la presidente ha señalado que negar lo que hacen por la imagen, la economía, el empleo y la vida de Madrid instituciones como el IE, IESE, la Universidad Europea, ICADE, ESADE y el CEU «es sectario, es no estar en el mundo y es difamarlos». Pero también «sería mentirnos y engañar a familias enteras que, en muchos casos, no son familias ricas y eligen este itinerario por diferentes motivos». Seguidamente, ha apuntado que tampoco se les puede negar a las universidades públicas, como la Politécnica de Madrid, la Carlos III, la Autónoma o la Complutense, el lugar que ocupan. «Quizás sea eso lo que pretenden, que nada mejore, que nada prospere por sí mismo, para que nada vuele libre, no sea que la excelencia le dé los mejores años a la universidad pública y, por tanto, la haga libre de la política y de la mediocridad, que es enemiga de la excelencia. Cualquier persona física o jurídica de carácter privado y de nacionalidad española tiene libertad para la fundación y dirección de centros docentes privados, es un derecho consagrado en la Constitución». Por su parte, el portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín , ha arrojado, durante una entrevista en Telemadrid, que «sólo en una cabeza cínica como la del presidente del Gobierno puede caber esa crítica a lo privado después de tú haber estudiado ahí y después de que tu propia mujer se ha beneficiado de lo público a través de una cátedra 'ex profeso' para que pudiera medrar en lo privado», y ha afeado que Sánchez «pone el foco en comunidades autónomas que él considera que le hacen sombra» y añadió que «trata de ocultar todos los casos de corrupción que le están afectando, toda esa falta de gestión tan importante que tiene».