Ayuso expone en Ecuador el auge de Madrid como un reclamo para negocios: "Cuando inviertes lo haces en seguridad, libertad..."
La presidenta de la Comunidad de Madrid se reúne con un grupo de empresarios ecuatorianos.

La libertad, seguridad, sanidad y las oportunidades de negocio son los reclamos que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha expuesto este jueves en su encuentro con un grupo de empresarios en Quito organizado por Invest in Madrid. El acto se ha encuadrado como parte de la agenda institucional de su viaje a Ecuador de esta semana. "Madrid está de moda en todo el mundo. Nos hemos convertido en la locomotora de España. No lo éramos en los 80 y los 90, pero hoy sí, por méritos propios y recetas liberales", ha indicado ante el auditorio.
"Cuando uno invierte y decide vivir en Madrid, lo hace en muchas más cosas, lo hace en seguridad jurídica, respeto por la empresa, libertad y seguridad en las calles, sanidad", ha manifestado Díaz Ayuso en el encuentro. La presidenta regional ha detallado en el foro que desde 2019 las inversiones de la región han superado los 380 millones de euros, casi el 89% del total nacional. Así, ha añadido que Madrid es un punto de atracción de talento en campos como la tecnología, la inteligencia artificial o el sector farmacéutico y con "los mejores proyectos laborales, los más ambiciosos y punteros".
Entre las "recetas" que ha destacado para transformar la región en este foco, ha resaltado la baja carga impositiva de Madrid, medidas como la 'Ley Mbappé' que permite a los inversores procedentes del extranjero beneficiarse de rebajas de impuestos por trasladar su residencia fiscal o la reducción de los trámites administrativos. "Los empresarios nacionales y extranjeros, con los que nos reunimos a diario, nos piden precisamente ir por ahí, eliminar esas trabas y tanta burocracia", ha explicado. Junto a esto ha mencionado la puesta en marcha de la Aceleradora de Inversiones regionales para agilizar de forma simultánea los trámites tanto de ámbito local como autonómico, para que proyectos de especial interés "no se eternicen" y licencias que antes se tardaban uno o dos años puedan otorgarse en 24 horas con declaraciones responsables.
Además del ecosistema para los negocios, Ayuso también se ha referido a la importancia de tener en consideración las peculiaridades de cada uno y atender sus necesidades desde la administración. "Sabemos que detrás de cada inversor hay una familia y eso lo tenemos en cuenta para respetar a cada uno", ha enfatizado. En su discurso, ha explicado la eficiencia del sistema sanitario y educativo que permite que un ecuatoriano y un madrileño sean atendidos en igualdad de condiciones. "Eso es la verdadera integración, que los hijos de un ecuatoriano y madrileño vayan al mismo colegio y si hay un problema sanitario uno sea atendido con la misma dignidad", ha enfatizado
La presidenta ha expuesto la proyección de crecimiento demográfico para la Comunidad en la próxima década, con la llegada de un millón de habitantes más. Para ello, ha recalcado, su gobierno trabaja en reforzar todos los servicios: "Estamos preparados para ello". Por otro lado, Ayuso también ha resaltado las alternativas de ocio en la región, asegurando que "en Madrid te lo pasas bien". "Además de trabajar, siempre hay algo por hacer, tenemos una oferta tan grande que necesitas una vida entera para conocerla toda y repetir", ha expresado.
Durante este viaje oficial, la presidenta ratificó ayer el protocolo General de Actuación para la acreditación de competencias profesionales de los ciudadanos ecuatorianos que residen en la región. Este convenio para facilitar su integración laboral tendrá una duración inicial de cuatro años, aunque se plantea ampliarlo. Además, en esta jornada fue investida como doctor honoris causa en la Universidad de Las Américas por "la determinación en la defensa de las libertades y la democracia liberal".