Aterrizan en Roma los empresarios españoles que se vieron atrapados en Libia
Agradecen a la Embajada los trabajos realizados para su repatriación.

Los españoles atrapados entre el fuego cruzado de las milicias locales en Trípoli (Libia) han abandonado este jueves el país. Según han confirmado fuentes de Exteriores a Europa Press, los 17 españoles "han sido evacuados a Roma en un vuelo que ha despegado del aeropuerto de Misrata", otra ciudad libia situada a unos 200 kilómetros de Trípoli.
Según la información de última hora, el grupo ha llegado esta madrugada al aeropuerto de Fiumicino de Roma, desde donde este viernes cogerán sus vuelos de regreso a España.
"Accidentado, pero bien", ha dicho a EFE sobre su estancia en Libia el director del departamento de internacional de la Cámara de Comercio de Tarragona, Roberto Barros, poco después de su aterrizaje en Roma en un vuelo en el que viajaban también en torno a cien italianos.
El grupo viajó a Libia en una misión comercial organizada por la Cámara de Comercio de Tarragona para ayudar a empresas españolas "a abrir mercado", hasta verse sorprendido el martes por los choques violentos entre facciones armadas, cuando todo se puso ya "muy complicado", ha añadido Barros.
"Fue muy complejo, pero en ningún momento temimos por nuestra integridad física", ha dicho en Roma otra integrante de la misión, la presidenta de la Federación Asturiana de Empresarios, Begoña Fernández-Costales.
En un primer momento se refugiaron en su hotel, primero en el sótano y después en sus habitaciones, y el miércoles fueron trasladados a la embajada, donde estuvieron hasta salir del país.
"La Embajada española nos ha tratado de forma impecable y "en todo momento ha estado gestionando de forma encomiable toda la situación", ha agregado Fernández-Costales.
Según ha remarcado, los miembros de la comitiva no sintieron que sus vidas estuvieron corriendo peligro en ningún momento.
"La propia Policía diplomática libia que estaba en el hotel nos bajó en un momento dado al sótano cuando empezaron los tiroteos", y "una vez se encontró una ventana de seguridad nos trasladaron a la embajada española", donde se refugiaron 21 españoles, incluyendo los miembros de la delegación empresarial, ha contado la empresaria asturiana.
Desde ahí los empresarios fueron llevados en un convoy con coches blindados hasta el aeropuerto de Misrata, desde donde volaron hacia la capital de Italia.
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha publicado la noche de este jueves en la red social X que la evacuación de Libia de los españoles que lo han necesitado por los enfrentamientos en Trípoli ha culminado "con éxito".
Horas antes de la repatriación, en un vídeo recogido por 20minutos, el director de Internacional de la Cambra de Tarragona, Roberto Barros, ha agradecido a la Embajada la labor realizada para conseguir su repatriación.
Barros encabezaba una misión comercial organizada por la cámara tarraconense que contaba con ocho miembros de empresas exportadoras que habían ido al país para mantener reuniones y cerrar acuerdos comerciales, cuando se vieron sorprendidos por una guerra entre guerrillas que el Gobierno ya ha dado por terminada.
La misión comercial se vio truncada por los choques armados en la capital libia, tras la muerte de Abdel Ghani al Kikli, cabecilla de la milicia Aparato de Apoyo a la Estabilidad (SSA).
Marouane Boutami, responsable de exportaciones de los laboratorios Catalysis, ha dicho que el grupo fue consciente en todo momento de que no eran "una diana" para las milicias, "sino todo lo contrario".
"Ellos evitan cualquier contacto con europeos o con nacionalidades europeas, es algo local entre las milicias", ha remarcado.
Ahora toca "descansar" y "retomar todos los contactos" hechos en Libia, "porque es un país con mucho potencial", y lo sucedido "no es un impedimento para volver a seguir el trabajo", ha finalizado
El Gobierno de Unidad Nacional de Libia, que controla esta región occidental, anunció un alto el fuego para restablecer la calma, en la peor escalada de violencia en Trípoli en más de un año.