Arranca la I Feria del Cómic de Madrid con más de un centenar de autores y 36 casetas
De este jueves 27 de marzo al domingo 30, Matadero de Madrid acogerá multitud de actividades.

La I Feria del Cómic de Madrid arranca este jueves con una charla del estadounidense Richard McGuire y la proyección de la película que adaptó su novela gráfica, Aquí, como preámbulo de un fin de semana con actividades con más de cien autores en las 36 casetas colocadas en el Matadero.
Así, 200 sesiones de firma, talleres, cine, mesas redondas y pódcast en directo convertirán este espacio público madrileño en el corazón del cómic durante cuatro días, con un horario de las casetas de librerías y editoriales de 16 a 20 horas el jueves y de viernes 28 a domingo 30 de 11 a 20 horas.
Es la primera feria del cómic de la capital y, aunque por su carácter gratuito y popular encuentra más su espejo en Zaragoza, precede al ya clásico y consolidado Salón del Cómic que celebrará su 43ª edición en Barcelona del 4 al 6 de abril.
Según su comisaria, Elisa McCausland, la cita espera ser un lugar de encuentro para todo tipo de público, tanto para el que va a "descubrir el maravilloso mundo de la historieta" hasta "los más fieles a la viñeta". Todos ellos podrán conversar con autoras y autores sobre la relación del cómic con ámbitos como el cine o la arquitectura.
La programación se estructura como medio para pensar en la ciudad, los hogares y los multiversos e incluye actividades infantiles como un taller de Mi primer Mortadelo y Filemón, con inventos, diseño de personajes y sorpresas, y una gran quedada de estos personajes de Ibáñez, con entrega de caretas a los asistentes.
Los aficionados que acudan al Matadero de Madrid a esta cita podrán encontrarse también a Daniel Torres (Roco Vargas) Craig Thompson (Blankets), Paco Roca (La Casa), Albert Montenys (Universo), o los creadores de Blacksad, Juan Díaz Canales y Juanjo Guarnido, o Teresa Valero (Contrapaso).
También pasarán por mesas redondas y casetas Ana Penyas (Todo bajo el sol), Candela Sierra (Rotunda), Javier Olivares, autor además del cartel de la feria; Santiago García (Las Meninas); Carla Berrocal (Doña Concha. La rosa y la espina), Víctor Coyote (Entresijos. Barrios, estampitas y personas de Madrid); Pepe Larraz (dibujante de X-Men y Thor); Aneke (dibujante de Esther y su mundo) o Laura Pérez Vernetti (El designio).