Arranca la huelga de basuras de Madrid: servicios mínimos y calendario de recogida por distritos
La colecta de residuos domiciliarios se hará cada dos días, según lo fijado por el Ayuntamiento.

Los trabajadores del servicio de recogida de residuos de Madrid comienzan a las 23.00 horas de este lunes una huelga indefinida que se enmarca en las negociaciones que están llevando a cabo los sindicatos con las empresas encargadas del servicio. En concreto, el parón ha sido convocado por los sindicatos CCOO, UGT Y CGT, que piden a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento de la capital (FCC, Valoriza, Acciona, OHL, Prezero y Urbaser) negociar un convenio colectivo único para garantizar una mayor estabilidad, mejoras salariales y condiciones laborales homogéneas.
Ante estos paros, el Consistorio ha fijado unos servicios mínimos del 50% —por lo que la recogida se realizará un día sí, un día no— y espera que ambas partes sean capaces de llegar a un acuerdo, ya que la corporación municipal no forma parte de las negociaciones. Así, desde el Ayuntamiento han pedido a la ciudadanía que no saquen los residuos las noches anteriores a las fechas en las que no hay recogida.
Calendario de recogida por distritos
En concreto, para la recogida de residuos domiciliarios —cubo de restos (tapa naranja), orgánica (tapa marrón) y plástico-metal-brik (tapa amarilla)—, los servicios mínimos se han fijado en un 50%. Deberán recogerse cada 48 horas como máximo y se ha establecido un calendario de recogida repartido en días alternos según los distritos.
- Martes 22, jueves 24, sábado 26 y lunes 28 de abril, recogida en los distritos de Centro, Arganzuela, Salamanca, Chamartín, Fuencarral-El Pardo, Chamberí, Moncloa-Aravaca, Carabanchel, Usera, Ciudad Lineal, Vicálvaro y San Blas-Canillejas.
- Miércoles 23, viernes 25 y domingo 27 de abril, recogida en los distritos de Retiro, Tetuán, Latina, Puente de Vallecas, Moratalaz, Hortaleza, Villaverde, Villa de Vallecas y Barajas.
En lo que afecta a los residuos clínicos, de hospitales, animales muertos y restos procedentes de mercados y galerías de alimentación, los servicios mínimos serán del 100%. La recogida, por tanto, se hará como habitualmente, dadas las características especiales de estos residuos.
También en colegios, centros de enseñanza, guarderías infantiles y residencias especiales se realizará la recogida en las mismas condiciones en que se presta habitualmente este servicio. Por su parte, como los servicios de recogida de papel, cartón y vidrio no están llamados a la huelga, también mantendrán los servicios habituales.
Reclamos de los trabajadores
Los sindicatos solicitaron la creación de una mesa única de negociación para establecer un convenio colectivo que abarque a todos los trabajadores del servicio madrileño. Y el martes de la semana pasada tuvo lugar la primera reunión, que acabó sin acuerdo. En concreto, los trabajadores buscan "homogeneizar" las condiciones laborales de los 1.600 trabajadores bonificando a la nocturnidad, no trabajando más de seis días consecutivos de noche, reconociendo el turno de tarde como jornada ordinaria y elección de puestos para los trabajadores de recogida mayores de 55 años. También solicitan más días de asuntos propios, que se regularicen los indefinidos parciales y los eventuales, la posibilidad de promoción interna dentro de las empresas y que puedan tener lugar los ascensos por antigüedad.
Así, los sindicatos esperan que el Ayuntamiento medie en el conflicto para que se llegue a un acuerdo antes de la fecha prevista y, así, que no afecte a la limpieza urbana de la capital. Por su parte, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha indicado que espera que la huelga "concluya lo más pronto posible", incidiendo en el cumplimiento de los servicios mínimos. "Esperamos que se respeten. Son esenciales y no queremos afectar al derecho de huelga, pero queremos garantizar las condiciones de salubridad en la recogida de residuos en la ciudad", ha defendido ante los medios de comunicación, tras asistir el domingo a la tradicional tamborrada de Resurrección.
"Nosotros no somos parte de ese proceso de negociación, pero no quiere decir lógicamente que no nos preocupemos y que no nos ocupemos. Esperamos que lleguen a un acuerdo lo antes posible y que sea un buen acuerdo para los trabajadores", ha subrayado.