Aragón se rebela: Azcón se niega a facilitar al Gobierno los datos de menores migrantes
Las autonomías tenían hasta este pasado 31 de marzo para enviar las cifras sobre menores migrantes no acompañados en los centros de sus territorios. El grueso de los ejecutivos regionales contestó en tiempo y en forma, pero aquellos de signo popular exprimieron el calendario hasta la última gota e incluso hay quien, a día de hoy, con el plazo ya vencido, no lo ha hecho. Aragón ha tomado un camino contrario. Ni tan siquiera la Comunidad de Madrid de Isabel Díaz Ayuso, autoproclamada dique de contención del sanchismo, esquivó la fecha límite. La región del conservador Jorge Azcón sí se ha negado, postergando su respuesta final a la resolución de las medidas cautelares que solicitó a los tribunales contra los entresijos del real decreto pacto por Moncloa y Junts para reformar la ley de extranjería. Tras sellar el pacto con los neoconvergentes y pasar el filtro del Consejo de Ministros para su aprobación, Moncloa abrió un plazo -extensible si fuese necesario, según Ángel Víctor Torres- para que las comunidades autónomas remitieran al Ministerio de Juventud e Infancia los datos de acogida de menores migrantes en sus territorios. Un paso previo, en consecuencia, para calcular las plazas vacantes en cada región y el esfuerzo de acogida de cada administración territorial para determinar la distribución de los más de 4.000 jóvenes extranjeros no acompañados que colapsan los centros de las Islas Canarias y Ceuta. El Gobierno reclamó tales cifras para actualizar el compilado numérico, pues su versión más reciente databa de diciembre de 2023. El real decreto aún debe permear el filtro de las Cortes Generales. Está previsto que el próximo 10 de abril se vote en el Congreso de los Diputados, donde, salvo sorpresa mayúscula, recibirá el apoyo necesario antes de ser enviado al Senado, de mayoría conservadora. Cuestión importante en tanto en cuanto los populares han aprovechado el filón migratorio para recrudecer su apuesta contra el Ejecutivo de Sánchez y sus acuerdos con los independentistas -a los que no hacían ascos unos meses atrás-, mientras tratan de contener el oleaje de la ultraderecha encarnada por Vox y Santiago Abascal, aprovechando la inercia de la internacional ultra en Europa y al otro lado del Atlántico. Aragón se descuelga El Partido Popular amenazó con una rebelión encabezada por Isabel Díaz Ayuso tras la rúbrica del acuerdo. La baronesa madrileña concitó el apoyo de sus colegas territoriales, empujando a Feijóo a respaldar la vía judicial propuesta desde la Puerta del Sol. Iniciativa que, por otro lado, no sólo bendijo sino que siguió y acometió el presidente de Aragón, Jorge Azcón, en tensión ahora por la negociación presupuestaria con una ultraderecha que, como en Valencia, eleva sus pretensiones anti inmigratorias para validar las cuentas regionales. Pese a que todas las autonomías clamaron por una acción conjunta en los tribunales, auspiciada desde la zona noble de Génova 13, tan sólo Aragón ha hecho efectiva su llamada a la rebelión. Bajo el pretexto de que el asunto está ahora en manos de los tribunales, la región...
Las autonomías tenían hasta este pasado 31 de marzo para enviar las cifras sobre menores migrantes no acompañados en los centros de sus territorios. El grueso de los ejecutivos regionales contestó en tiempo y en forma, pero aquellos de signo popular exprimieron el calendario hasta la última gota e incluso hay quien, a día de hoy, con el plazo ya vencido, no lo ha hecho. Aragón ha tomado un camino contrario. Ni tan siquiera la Comunidad de Madrid de Isabel Díaz Ayuso, autoproclamada dique de contención del sanchismo, esquivó la fecha límite. La región del conservador Jorge Azcón sí se ha negado, postergando su respuesta final a la resolución de las medidas cautelares que solicitó a los tribunales contra los entresijos del real decreto pacto por Moncloa y Junts para reformar la ley de extranjería. Tras sellar el pacto con los neoconvergentes y pasar el filtro del Consejo de Ministros para su aprobación, Moncloa abrió un plazo -extensible si fuese necesario, según Ángel Víctor Torres- para que las comunidades autónomas remitieran al Ministerio de Juventud e Infancia los datos de acogida de menores migrantes en sus territorios. Un paso previo, en consecuencia, para calcular las plazas vacantes en cada región y el esfuerzo de acogida de cada administración territorial para determinar la distribución de los más de 4.000 jóvenes extranjeros no acompañados que colapsan los centros de las Islas Canarias y Ceuta. El Gobierno reclamó tales cifras para actualizar el compilado numérico, pues su versión más reciente databa de diciembre de 2023. El real decreto aún debe permear el filtro de las Cortes Generales. Está previsto que el próximo 10 de abril se vote en el Congreso de los Diputados, donde, salvo sorpresa mayúscula, recibirá el apoyo necesario antes de ser enviado al Senado, de mayoría conservadora. Cuestión importante en tanto en cuanto los populares han aprovechado el filón migratorio para recrudecer su apuesta contra el Ejecutivo de Sánchez y sus acuerdos con los independentistas -a los que no hacían ascos unos meses atrás-, mientras tratan de contener el oleaje de la ultraderecha encarnada por Vox y Santiago Abascal, aprovechando la inercia de la internacional ultra en Europa y al otro lado del Atlántico. Aragón se descuelga El Partido Popular amenazó con una rebelión encabezada por Isabel Díaz Ayuso tras la rúbrica del acuerdo. La baronesa madrileña concitó el apoyo de sus colegas territoriales, empujando a Feijóo a respaldar la vía judicial propuesta desde la Puerta del Sol. Iniciativa que, por otro lado, no sólo bendijo sino que siguió y acometió el presidente de Aragón, Jorge Azcón, en tensión ahora por la negociación presupuestaria con una ultraderecha que, como en Valencia, eleva sus pretensiones anti inmigratorias para validar las cuentas regionales. Pese a que todas las autonomías clamaron por una acción conjunta en los tribunales, auspiciada desde la zona noble de Génova 13, tan sólo Aragón ha hecho efectiva su llamada a la rebelión. Bajo el pretexto de que el asunto está ahora en manos de los tribunales, la región...
Publicaciones Relacionadas