Apagón eléctrico en España | Última hora de las causas, estado de los trenes y noticias, en directo
Tras el masivo apagón de este lunes, España va recuperando la normalidad poco a poco. Y es que aún quedan dos Comunidades Autónomas que mantienen el nivel 3 de alerta: Madrid y Extremadura. Ambas regiones han decidido no desescalar el nivel de alerta hasta contar con garantías suficientes sobre las causas del incidente y la … Continuar leyendo "Apagón eléctrico en España | Última hora de las causas, estado de los trenes y noticias, en directo"

Tras el masivo apagón de este lunes, España va recuperando la normalidad poco a poco. Y es que aún quedan dos Comunidades Autónomas que mantienen el nivel 3 de alerta: Madrid y Extremadura. Ambas regiones han decidido no desescalar el nivel de alerta hasta contar con garantías suficientes sobre las causas del incidente y la prevención de futuros apagones.
Este corte de energía, que ya es considerado como uno de los más grandes en la historia de España, puso en serios problemas a hospitales, colegios, centros de trabajo y, por supuesto, a transportes, además de afectar a carreteras, aeropuertos, trenes de media distancia y alta velocidad, cercanías y servicios de metro, cuyos servicios ya han sido restablecidos.
¿Cuándo ocurrió el corte de luz?
El apagón eléctrico que afectó a España, en lo que respecta a territorios de la península ibérica, y a Portugal, se produjo a las 12:33 horas del lunes 28 de abril. Más de 24 horas después, seguimos sin conocer cuáles son las causas concretas del incidente, aunque una de las teorías que no se ha desestimado aún es la de un ciberataque.
Por su parte, la Agencia de Ciberseguridad Nacional, junto con Red Eléctrica y expertos en ciberdefensa de la UE, están investigando posibles intrusiones en los sistemas SCADA que gestionan la distribución eléctrica. Mientras tanto, se ha reforzado la vigilancia en centrales eléctricas, subestaciones y centros de telecomunicaciones clave.
¿Qué transportes fueron afectados?
El apagón afectó gravemente a una amplia variedad de sistemas de transporte en todo el país. Las líneas de trenes de media y larga distancia experimentaron interrupciones, al igual que los servicios de alta velocidad (AVE), especialmente en los corredores que conectan Madrid con el norte y el este peninsular. Los servicios de cercanías en ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia sufrieron parones de más de una hora, generando aglomeraciones y retrasos significativos. El Metro de Madrid también se vio afectado, aunque desde este martes a las 08:00 horas circula correctamente.