Antonio Hurtado compone la marcha del cincuentenario de los Desamparados de Alcosa

Son días grandes para el Parque Alcosa. La Virgen de los Desamparados , patrona del periférico barrio sevillano, se encuentra en el corazón de la ciudad para presidir el pregón de las Glorias en la iglesia colegial del Divino Salvador este viernes 2 de mayo. Se trata de la primera ocasión en la que la imagen de Ricardo Comas acude al Casco Antiguo de Sevilla en sus cincuenta años. Cincuenta años que cumplen la hermandad y la Virgen en este 2025, motivo por el cual sus devotos se encuentran de celebración. Entre los actos especiales para conmemorar la efeméride está la coronación popular de Nuestra Señora de los Desamparados, que tendrá lugar durante su procesión anual del último sábado de mayo a cargo de fray Juan Antonio Adánez, provincial de los franciscanos menores conventuales, momento en el que se estrenará además una nueva presea. Ese mismo 31 de mayo está previsto que suene por primera vez en las calles de Sevilla una nueva marcha procesional compuesta para el cincuentenario de los Desamparados de Alcosa. Se trata de 'Alborada de Sevilla' , terminada hace unos días por el compositor y musicólogo Antonio Hurtado, autor de otras obras como 'Luz y gloria de Sevilla', 'Esplendores de oro y llanto' o, este mismo año, 'Aquella que está en San Gil'. La composición debe su título, como Hurtado contó en el programa La Pasión de 7TV, a uno de los cantos populares más típicos de la Comunidad Valenciana , los 'albaes'. La advocación de la imagen de Alcosa procede de la Geperudeta, patrona de la capital del Turia. Además, su autor, amante de este tipo de detalles y de no dejar nada a la improvisación, también ha querido hacer referencia a que en el Parque Alcosa, al ser uno de los puntos más orientales de la ciudad, amanece antes que en gran parte de la capital hispalense. Aunque se barajó que pudiera estrenarse en la procesión extraordinaria de la Virgen de los Desamparados tras presidir el pregón de las Glorias, finalmente parece que los fieles, amantes de la música procesional y cofrades en general quedan emplazados a la procesión de la imagen por las calles de su barrio. Será entonces cuando la Banda Municipal de Música de La Puebla del Río , la misma que pondrá sus sones tras la patrona de Alcosa el próximo sábado día 3, la interpretará en una nueva jornada para el recuerdo. El autor señaló que, después de la procesión, es su intención y también la de la hermandad presentar la marcha de una forma más formal en un concierto, aunque para ello no hay aún fecha ni oficialidad. Sea como fuere, esta marcha se une a otras ya dedicadas anteriormente a la talla de Ricardo Comas, como 'Madre de los Desamparados' , de Manuel Torres (2003) y 'Al Amparo de María' , de Cristóbal López Gándara (2021).

May 1, 2025 - 08:47
 0
Antonio Hurtado compone la marcha del cincuentenario de los Desamparados de Alcosa
Son días grandes para el Parque Alcosa. La Virgen de los Desamparados , patrona del periférico barrio sevillano, se encuentra en el corazón de la ciudad para presidir el pregón de las Glorias en la iglesia colegial del Divino Salvador este viernes 2 de mayo. Se trata de la primera ocasión en la que la imagen de Ricardo Comas acude al Casco Antiguo de Sevilla en sus cincuenta años. Cincuenta años que cumplen la hermandad y la Virgen en este 2025, motivo por el cual sus devotos se encuentran de celebración. Entre los actos especiales para conmemorar la efeméride está la coronación popular de Nuestra Señora de los Desamparados, que tendrá lugar durante su procesión anual del último sábado de mayo a cargo de fray Juan Antonio Adánez, provincial de los franciscanos menores conventuales, momento en el que se estrenará además una nueva presea. Ese mismo 31 de mayo está previsto que suene por primera vez en las calles de Sevilla una nueva marcha procesional compuesta para el cincuentenario de los Desamparados de Alcosa. Se trata de 'Alborada de Sevilla' , terminada hace unos días por el compositor y musicólogo Antonio Hurtado, autor de otras obras como 'Luz y gloria de Sevilla', 'Esplendores de oro y llanto' o, este mismo año, 'Aquella que está en San Gil'. La composición debe su título, como Hurtado contó en el programa La Pasión de 7TV, a uno de los cantos populares más típicos de la Comunidad Valenciana , los 'albaes'. La advocación de la imagen de Alcosa procede de la Geperudeta, patrona de la capital del Turia. Además, su autor, amante de este tipo de detalles y de no dejar nada a la improvisación, también ha querido hacer referencia a que en el Parque Alcosa, al ser uno de los puntos más orientales de la ciudad, amanece antes que en gran parte de la capital hispalense. Aunque se barajó que pudiera estrenarse en la procesión extraordinaria de la Virgen de los Desamparados tras presidir el pregón de las Glorias, finalmente parece que los fieles, amantes de la música procesional y cofrades en general quedan emplazados a la procesión de la imagen por las calles de su barrio. Será entonces cuando la Banda Municipal de Música de La Puebla del Río , la misma que pondrá sus sones tras la patrona de Alcosa el próximo sábado día 3, la interpretará en una nueva jornada para el recuerdo. El autor señaló que, después de la procesión, es su intención y también la de la hermandad presentar la marcha de una forma más formal en un concierto, aunque para ello no hay aún fecha ni oficialidad. Sea como fuere, esta marcha se une a otras ya dedicadas anteriormente a la talla de Ricardo Comas, como 'Madre de los Desamparados' , de Manuel Torres (2003) y 'Al Amparo de María' , de Cristóbal López Gándara (2021).