Andalucía recibe en Semana Santa más de un millón de turistas, más jóvenes y con un gasto diario superior
La Junta publica los resultados de una encuesta que refleja la llegada a la comunidad de un tipo de visitante "diferente".

Balance más que positivo el que ha hecho la Junta de Andalucía sobre la recién terminada Semana Santa, toda vez que la comunidad ha incrementado el número de visitantes respecto al año pasado. Turistas que, además, tienen un nuevo perfil más rejuvenecido y que gasta más dinero durante su estancia.
Así lo ha puesto de manifiesto este martes el consejero de Turismo, Arturo Bernal, tras la realización de una encuesta por parte de su departamento, que refleja que el destino andaluz atrajo la pasada semana a 1,02 millones de visitantes, un 22,3% más que en la misma fiesta de 2024, y superando además el máximo histórico registrado en Andalucía en esta época, que se produjo en 2023, cuando por primera vez se superó la barrera del millón de turistas.
Bernal ha destacado que la comunidad recibe además un turista "diferente", que ha gastado de media 93,36 euros al día, más que hasta ahora, y que es "más eficiente en su compatibilización con los intereses legítimos de la ciudadanía local para una mejor convivencia", según pone de manifiesto en el informe elaborado por la Junta.
Asimismo, se trata de un visitante más joven, toda vez que el 67% tenía menos de 44 años y el 35%, menos de 30, que son "las bases de una cantera de turismo más centrada en la esencia de nuestra oferta". Con una fidelidad al destino del 30%, estos visitantes, continúa el estudio de la consejería, se caracterizan también por una menor estancia media, y por un alto grado de satisfacción, al otorgarle una nota media de 8,1 puntos sobre 10, siendo los aspectos mejor valorados las playas, la restauración, los puertos y actividades náuticas, la atención y el trato, el entorno natural y la calidad del alojamiento.
En total, según la Junta, los ingresos generados por el turismo en Semana Santa en toda Andalucía se acercan a los 470 millones de euros, si bien el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, aseguró este lunes que el impacto solo en la capital hispalense había rozado los 500 millones. En todo caso, desde el Ejecutivo andaluz recuerdan, además, la "capacidad transversal" de esta industria, que "beneficia indirectamente a 81 sectores de actividad".
Alta ocupación
El sector hotelero ha alcanzado de media una ocupación estos días del 77,4%, cinco puntos por encima de las previsiones, mientras que el Jueves Santo y el Sábado Santo ascendió hasta el 83%. Así, se registraron más de 1,37 millones de pernoctaciones hoteleras, con elevados picos en Sevilla (87,6%), Málaga (85,4%) y Córdoba (85,2%).
También se han cumplido las expectativas en los alojamientos rurales, con 80.787 pernoctaciones y una ocupación del 41,4% toda la semana y del 60,3% de jueves a sábado, con Córdoba a la cabeza, seguida de Sevilla, Jaén y Huelva. Por último, las viviendas de uso turístico han mejorado sus previsiones, con una ocupación del 57,3% de media toda la semana, cuatro puntos más de lo previsto, y del 62,1% en el puente, con Sevilla, Jaén y Córdoba como las provincias con más plazas ocupadas.