Anagrama continúa con la suspensión del libro de José Bretón, 'El odio', pese al fallo judicial

Anagrama, editorial encargada de publicar El odio, la novela del periodista Luisgé Martín que recoge el relato de José Bretón sobre cómo asesinó a sus hijos pequeños, ha decidido continuar con la suspensión indefinida de la distribución del libro en las librerías de toda España, según ha avanzado eldiario.es. Todo ello pese al fallo de la justicia, que ha avalado la publicación del ejemplar. Así lo ha confirmado el sello editorial a través de un comunicado, en el que cual ha recordado, a su vez, que decidió paralizar de forma voluntaria la distribución del libro El odio el pasado 21 de marzo por "absoluto respeto" a la madre de los niños asesinados y tras el anuncio de una petición de medidas cautelares de la Fiscalía, que solicitaba dicha paralización. Este miércoles, la Audiencia de Barcelona ha rechazado el recurso interpuesto por la Fiscalía y ha negado la suspensión cautelar de publicar la novela, advirtiendo que, si se frenase su difusión, "correría el riesgo de incurrir en la censura previa" bajo el marco de la libertad de expresión. La postura de la Justicia Este miércoles, la sección cuarta de la Audiencia de Barcelona ha confirmado la desestimación de la medida cautelar solicitada por la Fiscalía sobre la paralización de la difusión del libro de José Bretón, quien asesinó en 2011 a sus hijos menores, Ruth y José; crimen por el que se le condenó a 40 años de prisión. El auto de la Audiencia se confirma la resolución del Juzgado de Primera Instancia 39 de Barcelona en contra de la postura del Ministerio Público, que recurrió la desestimación de la medida cautelar. La finalidad concreta de la solicitud cautelar, explica el tribunal, no es garantizar la protección de derechos mientras se resuelve una demanda presentada, sino la paralización de la publicación para decidir si se presenta la demanda. El tribunal considera que la solicitud "ha sido presentada previamente a la interposición de demanda, con base en la inminente publicación del libro, que estaba prevista para el pasado día 26 de marzo de 2025, y con la referida finalidad de estudiar si se presenta o no una demanda, de forma que la medida es solicitada sin venir anudada a ninguna demanda, presente o futura". Así las cosas, considera comprensible la sensibilidad del Ministerio Fiscal, en sus palabras, dadas las circunstancias, al versar la cuestión sobre los derechos contemplados por el art.18.1 de la Constitución y en relación con menores de edad. "No se puede ser ajeno a las circunstancias que rodean este incidente ni a la especial protección que merecen las víctimas, pero la legislación procesal civil no contiene mecanismos que permitan acceder a la petición formulada por el Ministerio Público de conformidad con los razonamientos expuestos", expone el fallo. 14 años después, Bretón confiesa el crimen En las memorias que recogió el periodista Luisgé Martín tras años de correspondencia y conversaciones con 'el monstruo de Las Quemadillas', José Bretón, 14 años después del inicio de su condena y por primera vez...

Abr 9, 2025 - 18:59
 0
Anagrama continúa con la suspensión del libro de José Bretón, 'El odio', pese al fallo judicial
Anagrama, editorial encargada de publicar El odio, la novela del periodista Luisgé Martín que recoge el relato de José Bretón sobre cómo asesinó a sus hijos pequeños, ha decidido continuar con la suspensión indefinida de la distribución del libro en las librerías de toda España, según ha avanzado eldiario.es. Todo ello pese al fallo de la justicia, que ha avalado la publicación del ejemplar. Así lo ha confirmado el sello editorial a través de un comunicado, en el que cual ha recordado, a su vez, que decidió paralizar de forma voluntaria la distribución del libro El odio el pasado 21 de marzo por "absoluto respeto" a la madre de los niños asesinados y tras el anuncio de una petición de medidas cautelares de la Fiscalía, que solicitaba dicha paralización. Este miércoles, la Audiencia de Barcelona ha rechazado el recurso interpuesto por la Fiscalía y ha negado la suspensión cautelar de publicar la novela, advirtiendo que, si se frenase su difusión, "correría el riesgo de incurrir en la censura previa" bajo el marco de la libertad de expresión. La postura de la Justicia Este miércoles, la sección cuarta de la Audiencia de Barcelona ha confirmado la desestimación de la medida cautelar solicitada por la Fiscalía sobre la paralización de la difusión del libro de José Bretón, quien asesinó en 2011 a sus hijos menores, Ruth y José; crimen por el que se le condenó a 40 años de prisión. El auto de la Audiencia se confirma la resolución del Juzgado de Primera Instancia 39 de Barcelona en contra de la postura del Ministerio Público, que recurrió la desestimación de la medida cautelar. La finalidad concreta de la solicitud cautelar, explica el tribunal, no es garantizar la protección de derechos mientras se resuelve una demanda presentada, sino la paralización de la publicación para decidir si se presenta la demanda. El tribunal considera que la solicitud "ha sido presentada previamente a la interposición de demanda, con base en la inminente publicación del libro, que estaba prevista para el pasado día 26 de marzo de 2025, y con la referida finalidad de estudiar si se presenta o no una demanda, de forma que la medida es solicitada sin venir anudada a ninguna demanda, presente o futura". Así las cosas, considera comprensible la sensibilidad del Ministerio Fiscal, en sus palabras, dadas las circunstancias, al versar la cuestión sobre los derechos contemplados por el art.18.1 de la Constitución y en relación con menores de edad. "No se puede ser ajeno a las circunstancias que rodean este incidente ni a la especial protección que merecen las víctimas, pero la legislación procesal civil no contiene mecanismos que permitan acceder a la petición formulada por el Ministerio Público de conformidad con los razonamientos expuestos", expone el fallo. 14 años después, Bretón confiesa el crimen En las memorias que recogió el periodista Luisgé Martín tras años de correspondencia y conversaciones con 'el monstruo de Las Quemadillas', José Bretón, 14 años después del inicio de su condena y por primera vez...